Día Mundial del Vehículo Eléctrico: GM impulsa la movilidad sustentable en Argentina con el nuevo Chevrolet Spark EUV

Aunque hasta hace unos años parecía algo muy lejano, la electrificación no sólo llegó a Argentina, sino que cada vez está logrando un mayor protagonismo, con cada vez más productos y una red de infraestructura que va avanzando poco a poco. El 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha que busca hacer reflexionar sobre el futuro de la movilidad y la innovación tecnológica en el desarrollo de ciudades más sustentables y en ese sentido, General Motors dio el salto hacia la movilidad 100% eléctrica con el nuevo Chevrolet Spark EUV.
El B-SUV eléctrico ya lleva vendidas 90 unidades en nuestro país desde su lanzamiento, hace poco más de un mes, una cifra muy interesante y que lo posicionan rápidamente como uno de los referentes entre los EV’s en el mercado. De acuerdo a la compañía, en Argentina ya existe una plena concientización de la transición hacia la movilidad ecológica y este año la curva de crecimiento se está acelerando: en el primer semestre de 2025 se patentaron 8.113 vehículos electrificados, un 48% más que en el mismo período de 2024. Desde GM también señalan que la infraestructura de carga, los hábitos de consumo y el compromiso de las automotrices con la innovación son factores determinantes para que el país siga sumándose a la tendencia global de movilidad eléctrica que ya marca la agenda en la región.
Es por eso que la llegada del Spark EUV busca impulsar esa tendencia. El B-SUV se destaca por su estilo robusto, aunque se trata de un vehículo netamente urbano. Puertas adentro, posee un tablero con una pantalla doble de 10,25 pulgadas para el instrumental y sistema multimedia. Además, también incorpora un paquete de sistemas de asistencia a la conducción desarrollado por la firma DJI.
Disponible en una única versión, cuenta con un completo listado de equipamiento, con climatizador automático, asiento del conductor con ajuste eléctrico en 6 posiciones, asiento del acompañante con ajuste manual en 4 posiciones, asientos tapizados en ecocuero, encendido inteligente sin botón, llave inteligente con acceso sin llave (EasyEntry), espejo retrovisor fotocromático, encendido automático de luces, sensor de lluvia con ajuste automático del limpiaparabrisas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil HD de 10,1″, compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay (con cable), equipo de audio premium con 6 parlantes (4 + 2 tweeters), panel de instrumentos digital de 8,8”, faros delanteros Led tipo proyector, espejos exteriores eléctricos, calefaccionados, con luz de giro y rebatibles eléctricamente y llantas de aleación de 16”.
En materia de seguridad, dispone de 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS/EBD, freno de estacionamiento eléctrico con función Auto Hold, control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), asistente de arranque en pendiente (HSA), alerta de colisión frontal (FCW), frenado autónomo de emergencia (AEB), alerta de cambio de carril con corrección (LDW/LKA), alerta de distancia frontal, control de velocidad crucero adaptativo con asistencia en curva, detección de peatones a baja velocidad, cámara 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, desbloqueo automático de puertas en caso de colisión, inmovilizador electrónico, anclajes Isofix y sensor de presión de neumáticos.
Mecánicamente, está impulsado por un motor eléctrico delantero de 102 CV (75 kW) y 180 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de una sola velocidad. Su autonomía declarada es de 360 km bajo el ciclo NEDC, alimentado por una batería de 42 kWh de fosfato de hierro y litio. La carga se realiza mediante un puerto Tipo 2 CCS2, compatible con cargadores de hasta 6,6 kW en corriente alterna. Además, permite recargas rápidas de 30% a más de 80% de carga en 30 minutos, mediante cargadores de corriente continua.
Al respecto, Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina, Paraguay y Uruguay, afirmó: «La llegada de los primeros vehículos eléctricos de Chevrolet a la Argentina representa un paso histórico que nos integra a la agenda regional de electrificación. Con este avance, reafirmamos nuestra visión de ofrecer productos, tecnología y servicios que acompañen la transformación hacia una movilidad más sostenible en el país y en la región».
Más allá de la estrategia propia de la compañía -que planea lanzar a fin de año la Captiva PHEV-, la firma estadounidense también remarca los puntos a trabajar para continuar impulsando la transición hacia un transporte más sustentable, como estaciones de carga accesibles, incentivos al consumidor y un cambio cultural en la forma de entender la movilidad.