Peugeot 308 2026: facelift con diseño más atractivo, más tecnología y mejoras en las versiones híbridas y eléctricas
Casi en simultáneo con la presentación de los nuevos 3008 y 5008 en Argentina y luego de meses de rumores, fotos espía y adelantos oficiales, Peugeot reveló la actualización del 308 en Europa, un facelift que busca prolongar la vigencia de la tercera generación del hatchback y su variante familiar SW, lanzada en 2021. Con acertados cambios estéticos, más equipamiento y mejoras en la gama de motores, el modelo francés se prepara para afrontar la segunda parte de su ciclo comercial con un fuerte protagonismo de las opciones electrificadas.
A nivel de diseño, los cambios se concentran en el sector frontal. El renovado 308 incorpora por primera vez el emblema iluminado de Peugeot, acompañado por un entramado Led sobre la parrilla. Los faros estrenan una firma lumínica con tres garras y tecnología Full Led de serie, mientras que las versiones más equipadas suman faros Matrix Led. El paragolpes también fue rediseñado, con entradas de aire que mejoran la refrigeración y la aerodinámica. Allí, en la máscara de las tomas de aire de los extremos, se ocultan las luces principales. Asimismo, las posibilidades de personalización se amplían con los nuevos colores Azul Lagoa y Azul Ingaro, además de llantas de 17 y 18 pulgadas según la versión.
Puertas adentro mantiene la propuesta digital característica del i-Cockpit, pero evoluciona en conectividad. El centro del sistema es una pantalla táctil de 10 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, acompañada por un cuadro de instrumentos digital. Debajo, se ubican los “i-Toggles”, cinco accesos personalizables para climatización o funciones rápidas. La iluminación ambiental configurable y el baúl del 308 SW, con hasta 1.487 litros de capacidad, refuerzan la practicidad.
La gama mecánica mantiene su diversidad, con opciones mild-hybrid, diésel, híbridas enchufables y 100% eléctricas. El motor 1.2 turbo MHEV de 48V entrega 145 CV y logra un consumo de 4,7 l/100 km en ciclo WLTP. La alternativa diésel se limita al conocido 1.5 BlueHDi de 130 CV, combinado con caja automática de ocho marchas.
La nueva variante híbrida enchufable (PHEV) ofrece 195 CV combinados y una batería de 17,2 kWh que permite recorrer hasta 85 km en modo eléctrico, veinte más que antes. La recarga completa puede realizarse en 2 horas y 5 minutos con un cargador de 7,4 kW.
El E-308 eléctrico también se actualiza con un motor de 156 CV, batería de 58,4 kWh y una autonomía de 450 km WLTP, mejorando en 34 km respecto a su antecesor. Incluye cargador trifásico de 11 kW, carga rápida al 80% en 32 minutos y nuevas funciones prácticas como la limitación de carga al 80%, la identificación automática en cargadores (Plug & Charge) y la tecnología V2L, que permite alimentar dispositivos externos con hasta 3,5 kW.
Con estas mejoras, Peugeot busca que el 308 siga siendo uno de los referentes entre los hatchbacks del segmento C, ahora con un enfoque más marcado en la electrificación. Por el momento, la marca no confirmó su llegada a nuestra región, aunque sería un producto más que interesante para complementar a sus SUV’s y continuar con la tradición de la compañía en la categoría.























Lastima los precios