
BYD continúa con su plan de expansión global, especialmente con vehículos electrificados en los que sin dudas es referente. Para ello, la compañía sabe que no alcanza sólo con ofrecer un amplio y atractivo portfolio de productos, sino también contar con la infraestructura adecuada y hacia allí va: tras la presentación en marzo de este año de su estación de carga ultra-rápida de 1.000 kW, integrada en su plataforma tecnológica Super e-Platform, la firma asiática planea su expansión fuera de China, apuntando a Europa como primer destino.
Este super cargador, considerado uno de las más avanzados del mundo, permite recuperar 2 kilómetros de autonomía por segundo o hasta 400 kilómetros en apenas cinco minutos. El nuevo sistema duplica el pico de potencia de los Superchargers V4 de Tesla, y la demanda superó ampliamente las previsiones iniciales: BYD proyectaba instalar 5.000 unidades durante el primer año, pero la cifra ya fue ampliada a 15.000 cargadores en China.
Modelos como el sedán Han-L y el SUV Tang-L ya están adaptados para operar con esta tecnología, que permite alcanzar potencias de hasta 1 megavatio en apenas 10 segundos. Según datos oficiales, es posible pasar del 7% al 50% de carga en tan solo 4,5 minutos. El secreto reside en su arquitectura eléctrica de 1.000 V y 1.000 A, combinada con un avanzado sistema de refrigeración líquida, que garantiza seguridad y eficiencia térmica incluso a esas potencias extremas.
Tal como señalamos anteriormente, Stella?Li, vicepresidenta global de BYD, confirmó que la compañía ya está trabajando en el desembarco de esta infraestructura en Europa. En declaraciones a Autocar, aseguró: “Estamos trabajando ahora, y empezaremos antes de que termine el año”, en referencia a las primeras instalaciones en el Reino Unido. La directiva también participó de un evento en Bruselas, donde remarcó que esta tecnología será clave para aumentar la confianza del consumidor en los vehículos eléctricos. “Queremos que la experiencia de carga se asemeje a la de llenar el tanque de un vehículo convencional”, señaló.
El despliegue en el Viejo Continente contempla una estrategia integral que incluye estaciones en concesionarios BYD, alianzas con operadores locales y soluciones de integración energética con almacenamiento in situ y paneles solares, a fin de no sobrecargar la red eléctrica.
El primer modelo compatible con esta carga ultra-rápida que llegará al mercado europeo será el Denza Z9 GT, previsto para el primer trimestre de 2026. Este vehículo, de la submarca premium de BYD, contará con puntos de recarga dedicados en los concesionarios oficiales, especialmente preparados para operar a potencia de megavatios.
Además del impulso a sus propios productos, BYD destaca que esta red también beneficiará a vehículos eléctricos de otras marcas compatibles. “Nuestros autos pueden soportar toda esa potencia. Pero también servirá para otros eléctricos; el único límite lo marca el sistema del propio vehículo”, explicó la ejecutiva.
Pensar en la llegada de esta tecnología a nuestra región y a nuestro país en particular aún es muy prematuro, pero puede llegar a darse en mercados como el brasileño donde la compañía ya está logrando muy buenos niveles de ventas. En Argentina, en cambio, recién se prepara para dar sus primeros pasos, con su desembarco previsto para antes de fin de año.