Renault Boreal: así es el nuevo C-SUV que llegará a Argentina a principios de 2026
Renault dio el siguiente paso en su estrategia de renovación y ampliación de su gama regional, continuando con esta nueva era que inició el Kardian y que luego seguirá con la pick up compacta surgida del Proyecto Niagara. Pero hoy el protagonista es el Boreal, el esperado C-SUV que le permitirá a la marca del rombo competir en el disputado segmento con el Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos y Jeep Compass, con una fórmula que combina diseño, tecnología y eficiencia.
Comenzando por su estética, tal como veníamos anticipando, el Boreal replica la estrategia aplicada con el Kardian. Si bien toma como base el Dacia Bigster -aunque la compañía señale que es un producto diferente-, tiene una impronta propia y anticipa también parte del estilo que veremos en la pick up. Su diseño está inspirado en la gama europea, con trazos rectos más marcados y con aristas. Lo más llamativo es el sector frontal, con faros divididos por segmentos luminosos full Led: en la parte superior e inferior se destacan las luces de circulación diurna, mientras que en el centro, casi ocultos están los proyectores principales. La parrilla es de formato trapezoidal, con un aplique de color negro brillante en la parte superior y como marco del logo, al igual que la toma de aire inferior.
De perfil su silueta recuerda a la del Bigster, pero con detalles propios, como el aplique sobre el pilar C, muy similar al del Scenic europeo. Posee las manijas de las puertas traseras ocultas sobre el marco y como todo SUV, protecciones en los pasarruedas y zócalos junto con las barras de techo y una combinación bi-tono con el techo en contraste. Por último, el remate posterior también está inspirado en el Scenic o Austral, con faros de formato horizontal y trazos rectos, con cierto aire deportivo.
Puertas adentro, el Boreal da un gran salto tecnológico. Si bien evidencia algunas similitudes con el Bigster, sobresale por su mayor sofisticación: cuenta con instrumental digital de 10 pulgadas configurable por el conductor -que puede mostrar incluso los mapas e instrucciones del navegador-, una pantalla de 10 pulgadas para el sistema multimedia R-Link, iluminación ambiental personalizable, apliques símil aluminio, sistema de sonido Harman Kardon y la selectora e-shifter, estrenada en el Kardian.
Entre los ítems de equipamiento indicados por la compañía se destacan el climatizador automático bizona, butacas delanteras con memoria y función de masaje, cargador inalámbrico, consola central cerrada y refrigerada, dos puertos USB-C, salidas de aire para las plazas traseras y techo corredizo panorámico. Mención aparte para la seguridad, con una gran cantidad de sistemas de asistencia a la conducción, como alerta de cambio de carril involuntario, asistente de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo con función Stop&Go, detector de fatiga, frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, alerta de salida segura del ocupante, reconocimiento de señales de tránsito y asistente de estacionamiento, entre otros.
Desarrollado sobre la plataforma RGMP, mide 4,56 metros de largo, 1,84 metros de ancho, 1,65 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,70 metros, lo que le otorga una gran habitabilidad y un espacioso baúl de 522 litros, con doble fondo y la posibilidad de rebatir las butacas traseras y ofrecer hasta 1.279 litros de capacidad.
Mecánicamente, el C-SUV combina el conocido motor naftero 1.3 TCE de 156 CV y 270 Nm de torque con la caja automática EDC de doble embrague y 6 velocidades, siempre con tracción delantera. Más adelante podría sumar una variante híbrida, aunque todavía no fue confirmado.
Producido en el Complejo Industrial Ayrton Senna de Brasil, será lanzado allí hacia fin de año, siendo su primer mercado para luego expandirse a toda la región: a Argentina, el Boreal llegará durante el primer trimestre de 2026. Además, también será producido en Turquía para abastecer a algunos países de Europa del este y Asia.























Para comprar una Territory,primero sugiero comprar acciones de YPF u otra petrolera!!!
NO creo que hoy pueda competir con la HAVAL H6 hibrida y la territory hibrida que se presentara proximamente , menos acomodarse en precio , H6 hibrida en 33500 dolares ,
linda y raro diseño……pero ……Territory para mi es la mejor opción Precio/producto, tiene una gran calidad general.
Muy lindo!! Habrá que verlo en vivo,para más detalles.Pero con esa motorización by MB,un golazo.Fin para el Corolla Cross!!!