Chery Himla: así se llamará la primera pick up mediana de la marca china
La avanzada china no se detiene, al contrario, se acelera. Chery, uno de los principales fabricantes del Gigante Asiático, ya se prepara para ingresar en uno de los segmentos más competitivos y de los más vendidos en varias regiones de Asia, Oceanía y por supuesto, América Latina, el de las pick ups medianas. Apuntando a productos ya consolidados como la Toyota Hilux, Ford Ranger o Nissan Frontier, la compañía ya tiene casi lista su propia camioneta y acaba de filtrarse el nombre: Himla.
Así lo revela una foto tomada a una carpeta en la que alcanza a leerse el título, como Plan de lanzamiento de un nuevo producto de Chery International, con fecha 10 de abril de 2025 y el sello Top Secret. Posiblemente, su debut ante el público se concrete en el Salón de Shanghai, que se llevará a cabo en los próximos días.
Por el momento, las únicas imágenes que se conocen de este producto son las que fueron tomadas a fines del año pasado a un prototipo que, por sus características, parecía estar muy cerca del modelo de producción definitivo.
Estéticamente, Chery apostó por un diseño moderno y agresivo, aunque un tanto impersonal ya que luce bastante similar a otras pick ups de marcas tradicionales o incluso chinas como la Changan Hunter. En el frente se destaca la enorme parrilla con el nombre de la compañía en el centro. Los faros están divididos en tres escalones, el primero para las luces diurnas, el segundo para los faros principales y por debajo, los antinieblas. Cuenta también con la parte inferior del paragolpes en negro junto con protecciones en los pasarruedas. De perfil, estéticamente se asemeja al diseño de la Ranger –especialmente en el formato de las ventanillas-, mientras que en la parte trasera posee faros verticales, con un acrílico traslúcido y el nombre Chery estampado sobre el portón y un escalón en los laterales para acceder más fácilmente a la caja de carga.
Adicionalmente, el vehículo de las fotos contaba con una serie de accesorios sobre la caja así como llantas especiales y neumáticos todoterreno, que podrían ser diferentes en la versión de producción. Por el momento, no trascendieron imágenes del interior, donde debería destacarse por su equipamiento tecnológico, incluyendo varias pantallas y sistemas de asistencia a la conducción.
La Himla está desarrollada sobre un chasis de largueros tradicional como la mayoría de las camionetas de su categoría. El plus que ofrecerá será en su gama de motorizaciones. Por ahora está confirmado un motor naftero 2.4 turbo, al que se agregaría una variante híbrida enchufable –con un propulsor 1.5 turbo o un 2.0 turbo combinado con dos motores eléctricos- que podría entregar más de 300 CV o incluso cerca de 400 CV para competir con su rival directa, la BYD Shark. Además, también está prevista una versión 100% eléctrica. Si bien no está confirmado, creemos que si apunta a ser comercializada en nuestra región, también debería ofrecer un propulsor turbodiesel.























….en la cancha se ven los pingos
Felicitaciones a ésta gran marca, vamooosss!!!
Felicitaciones a ésta gran marca, vamooosss!!!
Bien por el enunciado, el GRAN diferencial a favor de los vehiculos chinos es que incorporacion YA de hibridacion y electrificacion – Ahi marcan las diferencias con los demas y por eso marcan liderazgo en produccion . al matgen de diseñadores excelentes .