Informe ADEFA: en octubre, la producción y las exportaciones siguieron subiendo, sólo se registró una leve baja en las ventas mayoristas

vw taos

Siguen las señales de recuperación en la industria. De acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en octubre nuevamente se reflejó un incremento en la producción y en las exportaciones. En contraste, hubo una caída leve en ventas mayoristas.

Puntualmente, con 21 días hábiles de actividad, fueron producidas 52.419 unidades, lo que representa un 5,7% más frente a las 49.611 unidades fabricadas en septiembre y un 0,9% más en comparación con las 51.937 unidades producidas en 2023. Con estas cifras, el acumulado anual alcanzó las 414.852 unidades, marcando una baja del 19,8% versus las 517.173 unidades registradas entre enero y octubre del año pasado.

nissan frontier adefaEl mismo panorama se replicó en exportaciones: en octubre fueron registradas 35.965 unidades, indicando una suba del 12,7% frente a las 31.918 unidades exportadas en septiembre y un incremento del 25,9% en comparación con las 28.563 unidades exportadas el año anterior. De esta manera, el acumulado anual llegó a 255.806 unidades, un 6,5% menos respecto a las 273.687 unidades registradas en el mismo período de 2023.

Por último, en ventas mayoristas se registraron 43.627 unidades, un 1,9% menos frente a las 44.488 unidades entregadas a la red de concesionarios en septiembre, pero un 7,0% más en comparación con las 40.788 unidades registradas en octubre del año pasado. Así, en los diez meses del año, se comercializaron a la red 321.826 unidades, un 8,6% menos versus las 352.153 unidades entregadas entre enero y octubre de 2023.

Toyota Hilux exportacionesAl respecto, Martín Zuppi, presidente de ADEFA, analizó: “Como venimos anticipando hace algunos meses y con los últimos datos, el sector viene mejorando sus registros y eso nos conduce a cerrar el 2024 mejor de lo previsto al inicio del año. En octubre se registraron los mejores niveles del año de producción como exportación y es el resultado del esfuerzo y compromiso del sector que, sumado al trabajo en conjunto que venimos realizando con la cadena de valor y el Gobierno, nos permite ir mejorando las variables mes a mes y achicar los negativos en el acumulado. Ese comportamiento se refleja claramente en la continua mejora de la participación de las exportaciones sobre la producción (68%), haciendo más sustentable a nuestro modelo de negocio y posicionando al sector automotor como el tercer complejo industrial exportador del país, de acuerdo al INDEC”.

De cara al próximo año, Zuppi vaticinó: “De mantenerse este comportamiento en la actividad, el 2025 se proyecta como un buen año para el sector”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *