La marca sueca refuerza su apuesta por un transporte más sustentable. Durante 2024, sus camiones a gas crecieron un 25% en ventas y ya superan las 8.000 unidades a nivel global. Ofrecen menor huella de carbono, costos operativos competitivos y prestaciones equivalentes a un diésel.
La firma china, respaldada por Stellantis, se prepara para presentar su primer hatchback del segmento C con el que buscará conquistar el mercado europeo, aunque también será de carácter global. Está desarrollado sobre la misma plataforma del SUV eléctrico B10, por lo que podría ofrecer una autonomía de unos 600 kilómetros.
El utilitario de la marca del óvalo fue evolucionando notablemente en sus cuatro generaciones hasta convertirse en un producto global, llegando a mercados tan diferentes como el norteamericano, el europeo o el latinoamericano. En todos ellos se destaca por su versatilidad y nivel de confort, tecnología y seguridad, ofreciendo incluso versiones 100% eléctricas.
El motor 2.5 TFSI que utilizan el RS 3 o el recordado TT RS y que desde hace décadas es sinónimo de deportividad y altas prestaciones para la firma de Ingolstadt, tiene los días contados: el CEO de la marca reveló que será discontinuado luego de que la normativa Euro 7 entre en vigencia en el Viejo Continente.
De la mano con su desembarco en la Fórmula 1, el Dakar y el WEC entre otras categorías, la firma del óvalo apunta a lograr una relación aún más estrecha entre sus vehículos de competición y los de calle, que serán desarrollados por la misma división. El primer producto bajo el sello Ford Racing será presentado en enero de 2026.
La firma estadounidense confirmó una alianza con la empresa Comexport para ensamblar el B-SUV en la planta de Ceará -ex Troller- desde fines de este año. Será en formato SKD (parcialmente desarmado) con mayoría de componentes chinos. Por ahora, será sólo para abastecer al mercado brasileño.
En Europa, para Europa. Bajo esta estrategia y lema, la compañía asiática anunció que construirá un complejo industrial en Hungría y otro en Turquía -al que podría sumarse otro en Alemania- para abastecer a aquel mercado y así evitar los aranceles que la UE aplica a los vehículos eléctricos producidos en China.
Una vez más, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China se anticipó a la presentación oficial y reveló las primeras imágenes de la nueva generación del sedán mediano. Mantiene parte del estilo del modelo actual, pero con una impronta algo más sofisticada y deportiva. También conservaría las motorizaciones vigentes.
Junto con el JCW, la firma británica presentó en la BMW Experience 2025 la versión descapotable del Cooper S, equipada con un techo de lona retráctil y el motor naftero TwinPower Turbo 2.0 de 204 CV, asociado a la caja automática Steptronic de doble embrague y 7 velocidades.
Durante la BMW Experience 2025, la compañía presentó la nueva generación de la versión más deportiva del MINI Cooper. Con una estética más agresiva, una puesta a punto específica de la suspensión, dirección y frenos, está impulsado por el motor naftero 2.0 TwinPower Turbo de 231 CV con caja automática de doble embrague y 7 marchas.
Con un tiempo de 6:43,482 el prototipo de pick up 100% eléctrica con más de 1.600 CV estableció un nuevo récord en el mítico trazado alemán para su categoría. Al volante estuvo, una vez más, el experimentado piloto Romain Dumas.
El lanzamiento del nuevo Honda HR-V sirvió como escenario para que la marca no solo presentara las actualizaciones de su modelo emblemático, sino también para compartir la visión estratégica. Durante el evento, Victor Pruvost, Gerente Comercial de la División Autos...
La marca italiana presentó la actualización de su B-SUV coupé, con novedades estéticas y de equipamiento tanto para la versión T270 como para la deportiva desarrollada por Abarth. Ambas mantienen el motor naftero 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, acoplado a la caja automática con convertidor de par de 6 velocidades.
Es desde hace varios años el principal caballito de batalla de Honda en Argentina y, ante la renovación de sus rivales del segmento B e incluso algunos del C con los que también apunta a competir de manera indirecta, la...
La marca italiana presentó la actualización de su B-SUV/crossover, incluyendo a su variante deportiva. Recibieron leves modificaciones estéticas y novedades de equipamiento, pero manteniendo sin cambios su mecánica: motor Firefly 1.3 de 99 CV con caja manual de 5 marchas o automática CVT, 1.0 turbo de 120 CV y caja CVT o el 1.3 turbo de 175 CV y caja automática de 6 marchas, exclusivo de la variante Abarth.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) del país asiático publicó fotos de una actualización de la berlina de la marca japonesa que pronto será lanzada en aquel mercado. Por el momento, no trascendió si el restyling será aplicado a nivel global.
La marca china, representada por el Grupo Corven, participó de este importante evento del sector y destacó las características del Auman R, homologado por el manual de YPF para cargas peligrosas.
Nissan Argentina integró la filosofía japonesa de Omotenashi, que se traduce como hospitalidad auténtica en cada punto de contacto con sus clientes, desde el momento en que ingresan a un concesionario para la compra de un vehículo hasta la postventa....
BMW revivió su emblemático evento «BMW Experience» tras siete años de ausencia, reuniendo a clientes, potenciales compradores y prensa especializada en el Autódromo de Buenos Aires durante dos días. La marca desplegó casi la totalidad de su portfolio actual, con...
De la mano del Grupo Corven, nuevo representante de la marca en el país, la compañía china prepara su relanzamiento con el B-SUV y C-SUV que serán lanzados en octubre y se destacarán por su nivel de tecnología y mecánicas electrificadas. La preventa se realiza a través de una web oficial.