Problemas en General Motors: cerrará cinco plantas y discontinuará varios modelos en América del Norte

cruze

General Motors se está enfrentando a una nueva e importante crisis luego de sobrevivir a la quiebra en 2009 gracias al salvataje del gobierno estadounidense. Según medios de prensa de aquel país y la propia CEO de la compañía, Mary Barra, comenzará con una etapa de ajustes y reducción de costos que la llevará a cerrar dos fábricas de transmisiones en las ciudades de Warren (Michigan) y White Marsh (Maryland); la planta de Michigan donde se producen los Chevrolet Impala y Volt, el Buick LaCrosse y el Cadillac CT6; la planta de Lordstown donde se fabrica el Chevrolet Cruze y la de Oshawa (Canadá), factoría en la que se produce el Cadillac XTS, lo que marcará también la discontinuación de todos estos modelos mencionados y lo que es peor, el despido de 27 mil operarios y administrativos que trabajan en los cinco centros industriales.

El objetivo de la compañía es lograr un ahorro de U$S 6.000 millones e implementar un plan de restructuración para enfocarse en los productos más rentables en la actualidad, los SUV’s y su creciente oferta de vehículos electrificados, siguiendo un planteo similar al anunciado este año por Ford de centrarse exclusivamente en este tipo de vehículos, dejando de lado sus sedanes y compactos. En ese sentido, GM espera que más del 75% de su volumen de ventas globales esté basado en cinco plataformas a principios de 2020.

chevrolet gm

El costo de esta restructuración también será elevado: deberá desembolsar entre U$S 3.000 y U$S 3.800 millones en concepto de indemnizaciones y otros gastos que acarrea la cancelación de la producción de estos vehículos.

El comunicado oficial habla de los cambios a nivel de infraestructura y desarrollo, pero evita hacer referencia a la situación de los trabajadores: “Actualmente, GM continúa tomando medidas proactivas para mejorar el desempeño general del negocio, incluyendo la reorganización de los equipos de desarrollo global de producto, la realineación de su capacidad de manufactura y la reducción de personal asalariado. Se espera que estas acciones aumenten el flujo de efectivo automotriz ajustado en $6 mil millones de dólares para el final del 2020 dado el ritmo de la operación.

‘Las acciones que estamos tomando continúan nuestra transformación para ser ágiles, resilientes y rentables, al mismo tiempo que nos dan flexibilidad para invertir en el futuro (…) Reconocemos la necesidad de hacer frente a las condiciones cambiantes del mercado y las preferencias de los clientes para posicionar a nuestra compañía al éxito de largo plazo”, comentó May Barra, Chairman y CEO de General Motors Company”, señala textualmente.

Fuera de América del Norte, la compañía prevé el cierre de las plantas de Gunsan (Corea del Sur) y otras dos fábricas –no especificadas- para el año que viene.

Teóricamente, las operaciones de GM en la planta de Alvear y en los centros industriales de Brasil no deberían sufrir alteraciones, ya que hasta el momento, salvo la suspensión en la producción en la planta rosarina prevista hasta enero de 2019 debido a la caída de los patentamientos a nivel local y sobreproducción de unidades, ni la compañía ni la filial local informaron sobre algún cambio.

 

2 Respuestas

  1. Luis González dice:

    Tesla les está mostrando el camino,ya vende más de 300.000 autos al año,un Tesla tiene un 50 % menos de piezas que un auto convencional y se necesitan muchos menos trabajadores para armarlos,algunos dicen que en 12 años en USA no habrá oferta de vehículos con motor a explosión pero esos tiempos pueden acortarse.

  2. Luis B. dice:

    No es ninguna crisis, están vendiendo muy bien en EEUU y a nivel global, solo son manejos egoístas de GM y es la 2º vez que hacen lo mismo … Están asociados a algunas automotrices chinas donde producen para varias partes del mundo y de EEUU … Mi sospecha es que va mas por el lado de la política de su país … Debería ser duramente sancionada esta empresa por dejar en la calle 27.000 trabajadores calificados, una vergüenza, no les interesa nada …
    Los robots no compran autos, solo las personas, por lo que la tecnología para reducir costos de MO debe tener límites ó habrá problemas muy graves en un futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *