Jeep Compass, filtrado: así es el diseño definitivo de la nueva generación del C-SUV

Aunque Stellantis venía orquestando una presentación en cuentagotas, develando unos pocos detalles cada cierto tiempo, la rapidez y poca privacidad de internet le jugaron en contra: antes de su presentación, se filtró por completo el diseño de la tercera generación del Jeep Compass, con un estilo más agresivo y aventurero, pero con mayor refinamiento en el interior.
Cabe destacar que el gran salto con respecto al modelo actual será en su plataforma, dejando de lado la Small Wide 4×4 por la moderna STLA Medium, compartida con los nuevos Peugeot 3008/5008, Citroën C5 Aircross y otros productos de Stellantis, por lo que la electrificación jugará un papel importante, pero en el caso del SUV de la firma estadounidense, tendrá un perfil claramente diferenciado.
Estéticamente, sin alejarse demasiado de la propuesta actual, el nuevo Compass luce trazos más rectos y marcados, ganando una imagen más robusta y agresiva, inspirada en sus hermanos mayores. También tiene más protagonismo la tecnología, con faros de Led y la clásica parrilla de las siete barras, iluminada en su parte superior. Las versiones filtradas poseen carrocería bitono, con el techo en negro. La de color verde lima es 100% eléctrica, mientras que la de color blanco, correspondiente a la variante Trailhawk, posee un paragolpes específico, con mayor ángulo de ataque y una suerte de defensa delantera, así como más detalles en negro, resaltando su estilo aventurero.
La otra gran evolución se verá en el interior, con un tablero de diseño más tridimensional, materiales de mayor calidad y mucha tecnología, con instrumental digital, nuevo sistema multimedia y vistosos revestimientos en cuero, plástico blando y apliques en aluminio. También se alcanzan a ver ítems como la perilla giratoria para el selector de marchas y el techo panorámico.
En cuanto a su mecánica, si bien no hay detalles precisos, se sabe que ofrecerá una amplia gama de opciones de acuerdo a los mercados donde se comercialice: en Europa habrá versiones mild-hybrid, híbridas enchufables y 100% eléctricas, muchas de las cuales también estarán disponibles a nivel global. Sin embargo, para algunos mercados también habrá variantes equipadas sólo con motores de combustión como sería el caso de América Latina.
Para el Viejo Continente, será producido en la planta italiana de Melfi, mientras que para nuestra región, está casi confirmado que seguirá fabricándose en el complejo industrial de Pernambuco, que deberá recibir una nueva inversión para incorporar la plataforma STLA Medium. Su presentación oficial se concretaría en las próximas semanas, primero en Europa y luego arribando paulatinamente a otros países alrededor del mundo. Aquí llegaría entre 2026 o 2027.