Éxito contemporáneo: el Porsche Macan alcanzó el millón de unidades producidas en Leipzig
El 911 es un clásico, un ícono sin tiempo porque logró trascender décadas y décadas. En la actualidad, el Macan es el modelo más vendido de Porsche y también va camino a convertirse en un símbolo de la firma de Stuttgart y los números así lo respaldan: el SUV acaba de alcanzar el millón de unidades producidas en la planta de Leipzig.
En este caso, la unidad protagonista de esta hito fue un Macan 4 en color Azul Frozen metalizado, equipado con un interior bitono en cuero negro y tiza, asientos deportivos adaptativos, volante GT calefaccionado, head-up display con realidad aumentada y techo panorámico.
Esta variante, perteneciente a la nueva generación del SUV, se destaca por su sistema de propulsión 100% eléctrico, con una potencia de hasta 408 CV (300 kW) y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Su batería de 100 kWh admite carga rápida en corriente continua de hasta 270 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80% de su capacidad en apenas 21 minutos. La autonomía, en tanto, puede alcanzar los 612 kilómetros según el ciclo WLTP.
El cliente que recibió esta unidad histórica fue Stefan Schmidt, un empresario de 62 años oriundo de Kiel, al norte de Alemania. La entrega se realizó en el Porsche Experience Center Leipzig, donde Schmidt también participó de una prueba dinámica con un Macan similar en el circuito de la marca. “El Macan me entusiasma por sus características deportivas, combinadas con su versatilidad para el uso diario. La experiencia de recoger el auto en la planta y probarlo en pista fue inolvidable. Hoy sentí en primera persona la fascinación que genera Porsche”.
Por su parte, Gerd Rupp, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche Leipzig GmbH, destacó la importancia estratégica de este producto para la marca y el complejo industrial: “El Macan está indisolublemente ligado a Leipzig. Representa como ningún otro el crecimiento y la transformación: fue clave tanto en la expansión de la planta como en el inicio de nuestra transición hacia la movilidad eléctrica”, señaló.
La decisión de producir el Macan en Leipzig se tomó en 2011. Desde entonces, la planta pasó de ser un centro de montaje a una fábrica integral con talleres de carrocería y pintura propios, generando 1.500 nuevos puestos de trabajo en la región. En los últimos doce años, el SUV compacto ayudó a consolidar a Porsche como uno de los principales motores económicos y empleadores de Alemania Central.
En 2024, la planta sumó nuevas naves de carrocerías y ejes para dar inicio a la producción en serie del segundo modelo 100% eléctrico de la marca. Actualmente, la instalación es una de las más flexibles del grupo, capaz de producir vehículos con motorización a combustión, híbrida y eléctrica en una misma línea.






















