Apuesta por los motores de combustión: Kia anunció una evolución del 2.5 T-GDI que promete más de 300 CV

Kia 2.5 T-GDI

Kia avanza en todos los frentes sin dejar nada librado al azar. Así como continúa ampliando su gama EV de vehículos eléctricos, también sigue -y seguirá- apostando por los motores de combustión interna, ya que es consciente de que tienen una gran demanda y aún pueden seguir evolucionando para ganar en eficiencia y reducir las emisiones. En ese sentido, la firma surcoreana acaba de presentar un anticipo de su renovado propulsor 2.5 T-GDI que será más potente, logrará mejores consumos y podrá utilizarse en versiones híbridas.

Se trata de una evolución del actual 2.5 T-GDI ya presente en algunos productos de la marca como la Sorento y el K5 GT, creado bajo un concepto modular y que será clave tanto en su próxima generación de vehículos híbridos como en futuros modelos eléctricos con extensor de autonomía (EREV, por sus siglas en inglés).

La base es ya conocida, un cuatro cilindros, equipado con turbo e inyección directa, pero que con mejoras tanto en componentes como en su gestión electróncia, promete una mejora del 12% en potencia y del 5% en eficiencia térmica respecto al actual, que entrega 284 CV en la Sorento y hasta 294 CV en el K5 GT. Esto le permitiría superar los 304 CV, con un torque superior a los actuales 430 Nm.

Kia 2.5 T-GDIMás allá de su aplicación en vehículos convencionales, este nuevo motor tendrá un rol protagónico en la estrategia de electrificación de Kia. Gracias a una nueva arquitectura con conexión coaxial en serie entre el sistema eléctrico y el térmico, la marca asegura una transición más fluida entre ambos modos de propulsión y un incremento del 4% en la eficiencia general del sistema. Su debut podría darse entre 2026 y 2027, aunque todavía no fue confirmado por la firma de Seúl.

El 2.5 T-GDI también será utilizado como generador de energía en vehículos eléctricos de autonomía extendida, operando sin conexión directa a las ruedas, tal como el sistema «Super-Hybrid» presentado por varias automotrices chinas. Su función será alimentar la batería cuando sea necesario, optimizando el alcance sin comprometer la experiencia de conducción.

Este nuevo conjunto mecánico forma parte del ambicioso plan global de la compañía de cara a 2030, que prevé alcanzar 4,19 millones de unidades vendidas por año. Para cumplir ese objetivo, planea lanzar 15 modelos 100% eléctricos y 10 híbridos (incluidos los enchufables), con una meta de ventas anuales de 1,26 millones de EV’s, 1,07 millones de híbridos y 1,86 millones de vehículos con motor a combustión. Considerando el crecimiento que viene logrando Kia a nivel global, apoyada también en Hyundai, este objetivo puede ser relativamente fácil de lograr, plantándose como un serio competidor ante la avanzada china.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *