Alianza a paso firme: GM y Hyundai avanzan con el desarrollo conjunto de cinco nuevos vehículos para América

Hace unos meses atrás, General Motors y Hyundai sorprendieron con el anuncio de una prometedora alianza para desarrollar vehículos en conjunto y apuntando especialmente a América Latina. Ahora, ambas compañías dieron un paso decisivo en su acuerdo al confirmar los primeros cinco modelos que surgirán de esta sinergia. La colaboración abarca tanto vehículos de pasajeros como utilitarios, con un enfoque en eficiencia, escalabilidad y versatilidad tecnológica.
El acuerdo contempla el desarrollo de cuatro modelos pensados para Centroamérica y Sudamérica: un SUV, un sedán compacto y dos pick ups -una compacta y otra mediana- que compartirán una arquitectura flexible. Esta base permitirá configuraciones tanto con motorización de combustión interna como con sistemas híbridos, adaptándose a las distintas necesidades y regulaciones de cada mercado.
Adicionalmente, ambas automotrices trabajarán en el diseño y fabricación de una van comercial 100% eléctrica destinada al mercado de América del Norte, cuya producción está proyectada para comenzar en 2028 en Estados Unidos.
La distribución de responsabilidades técnicas también quedó definida: GM liderará el desarrollo de la pick up mediana, mientras que Hyundai tomará el mando en el diseño de los vehículos compactos y la van eléctrica. Aunque compartirán componentes estructurales, cada marca mantendrá una identidad estética propia, tanto en el diseño interior como en el exterior de cada modelo.
El trabajo conjunto de ingeniería y diseño comenzará de inmediato, con el objetivo de introducir los primeros productos al mercado en 2028. Una vez en plena producción, ambas compañías estiman alcanzar una capacidad combinada de más de 800.000 unidades anuales.
Además del desarrollo de productos, Hyundai y GM acordaron implementar estrategias conjuntas de compras para la región, abarcando desde materiales hasta logística. También evaluarán iniciativas compartidas para el abastecimiento de componentes, sistemas complejos y materias primas. En línea con sus compromisos medioambientales, ambas automotrices anticiparon que explorarán el uso de acero con bajas emisiones de carbono, apostando a una manufactura más sostenible a nivel global.
Desde la firma del acuerdo de cooperación en septiembre de 2024, Hyundai y GM mantienen abierta la posibilidad de expandir esta colaboración a nuevos mercados y tecnologías de propulsión, incluyendo vehículos eléctricos, híbridos, motorizaciones convencionales e incluso celdas de hidrógeno.
Al respecto, Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM y responsable global de compras y cadena de suministro, afirmó: “Estos nuevos productos están pensados para cubrir los segmentos de mayor demanda en nuestras regiones. Esta alianza nos permite ser más rápidos, eficientes y ofrecer mejores opciones a los clientes gracias a nuestras capacidades complementarias”.
Por su parte, José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai Motor Company, señaló: “La colaboración con GM potenciará nuestra capacidad de respuesta frente a las necesidades de los usuarios, tanto en América del Norte como en América del Sur, con vehículos atractivos, seguros y tecnológicamente avanzados”.
(imágenes sólo a modo ilustrativo)