Ahora sí tiene fecha: el facelift del Volkswagen Golf será presentado el 17 de enero
Hace bastante más de un año venimos hablando del esperado facelift del Golf, una importante actualización estética y tecnológica de media vida que apunta a que el hatchback esté listo para afrontar la segunda mitad de su ciclo comercial hasta que sea reemplazado por la siguiente generación, que pasará a ser 100% eléctrica. Finalmente, Volkswagen comenzó a mostrarlo de manera oficial y el propio Thomas Schäfer, CEO de la compañía, quien reveló que será presentado el 17 de enero.
Con un teaser que sólo anticipa parte del sector frontal, la marca alemana publicó el primer adelanto oficial del Golf 2024. En este caso, la única sorpresa es que por primera vez contará con el logo iluminado, integrado a la firma luminosa de la parrilla y las luces de circulación diurna. El resto de sus modificaciones estéticas ya las conocimos a través de fotos espía que circularon a lo largo del año.
Tal como lo venimos adelantando, los cambios serán sutiles y se concentrarán en el sector frontal, con faros un poco más finos que en el modelo actual y equipados con la tecnología Matrix Led IQ.Light. Por debajo, el paragolpes también fue replanteado por completo y ahora cuenta con un diseño inspirado en la gama ID, con una gran toma de aire que se extiende a lo ancho, pero en este caso co una máscara negra. De perfil estrenará nuevas llantas de aleación, mientras que en la parte trasera se modificaría el layout interno de los faros y la parte inferior del paragolpes.
Donde sí habrá cambios de consideración serán en el interior. El Golf VIII dio un importante salto respecto a su antecesores en el diseño del tablero, que dejó de lado la sobriedad habitual por una propuesta más moderna inspirada en el ID.3, con formas más tridimensionales y la renovación de muchos comandos, que pasaron a ser táctiles o estar “disimulados”. En esta actualización, gran parte de la plancha frontal será renovada para alojar a una nueva y enorme pantalla para el sistema multimedia, que sobresale más del conjunto. Esto traerá aparejado cambios en el diseño de las salidas de aire y en el instrumental, con un display más grande. El centro del volante también luce diferente al que actualizan actualmente la mayoría de los productos de la firma de Wolfsburg. Más allá de esta transformación estética, también incorporará más sistemas de asistencia a la conducción y servicios digitales conectados.
Para poder cumplir con la normativa Euro VII, Volkswagen realizará varios cambios en la oferta mecánica del Golf, uno de los más importantes es que dejará de lado definitivamente la caja manual para ofrecer sólo la conocida transmisión automática DSG de 7 velocidades, más fácilmente adaptables a los sistemas de electrificación que dispone la compañía. En ese sentido, todas las motorizaciones tanto nafteras como diésel contarán con la asistencia de un sistema mild-hybrid de 48V, con un pequeño motor eléctrico que funcionará como alternador e impulsará al vehículo en determinadas ocasiones para reducir el consumo y las emisiones.´
Por su parte, las versiones eHybrid y GTE dejarán de lado el conocido motor naftero 1.4 TSI (EA211), reemplazado por el más moderno 1.5 TSI Evo, precisamente una evolución del EA211, mucho más eficiente, tal como ya sucedió con la Tiguan híbrida. Ambas versiones híbridas enchufables estrenarán además un motor eléctrico de nueva generación y una batería de mayor capacidad, lo que se traducirá en un considerable incremento de la potencia combinada –será de 212 CV en el Golf eHybrid, un plus de 11 CV y de 256 CV en el caso del Golf GTE, sumando 15 CV extra-, con una autonomía en modo eléctrico que superaría los 100 kilómetros según el ciclo WLTP.






















