Adiós a un ícono: Nissan finalizó la producción del GT-R R35 pero asegura que “Godzilla” volverá en una nueva generación
El adiós a un ícono se hizo realidad: Nissan anunció oficialmente el final de la producción del GT-R R35, un modelo que marcó una era dentro del mundo de los superdeportivos. Presentado en 2007 y fabricado en la planta de Tochigi, en Japón, “Godzilla” se mantuvo vigente durante 18 años, con alrededor de 48.000 unidades producidas a lo largo de casi dos décadas.
El último ejemplar salido de la línea de montaje es una edición Premium T-Spec en tono Midnight Purple, un color clásico en la historia del modelo, que fue destinado a un cliente japonés. Se trata del cierre de un ciclo, pero no del final definitivo del GT-R.
Así lo confirmó Iván Espinosa, CEO y presidente de Nissan, quien dejó un mensaje tranquilizador para los fanáticos: “A los numerosos fans del GT-R de todo el mundo, quiero decirles que este no es un adiós definitivo; nuestro objetivo es que la marca GT-R regrese algún día”. No obstante, el ejecutivo admitió que no existe un plan cerrado en torno a la nueva generación, lo que anticipa que habrá que esperar varios años hasta conocer al heredero.
En la misma sintonía, otros directivos de la automotriz remarcaron que el GT-R sigue siendo parte del ADN de la marca. Durante el último Salón de Nueva York, el jefe de planificación de producto de Nissan en Estados Unidos aseguró: “El GT-R volverá, sin lugar a dudas”.
Más recientemente, Arnaud Charpentier, vicepresidente de estrategia de marketing de producto, explicó que el desafío será desarrollar un deportivo que mantenga la esencia del modelo, pero con una mecánica acorde a las tendencias actuales: “Necesitamos un sistema de propulsión relevante para los próximos años. Puede ser eléctrico o electrificado, pero debe ofrecer un rendimiento superior. Si se compara con un SUV eléctrico, tenemos un problema”, subrayó en diálogo con Auto Express.
Esa visión se enlaza directamente con el Hyper Force Concept, prototipo 100% eléctrico presentado en 2023, que desarrolla 1.341 CV y que, según Giovanny Arroba –vicepresidente de diseño de Nissan Europa–, representa un “sueño tangible” con chances de materializarse hacia finales de esta década.
El futuro del GT-R, por lo tanto, apunta a una reinvención tecnológica que le permita seguir siendo un referente entre los superdeportivos, aunque su regreso todavía no tiene fecha en el calendario.






















