Chevrolet Tracker MY2027: el sistema mild-hybrid de 48V de GM debutará en el B-SUV hacia mediados del año que viene

Chevrolet se prepara para dar un paso clave en la electrificación de su gama regional con la llegada de la Tracker MY2027, que será el primer modelo de la marca en incorporar un sistema mild-hybrid de 48V en su próxima actualización anual. La tecnología también estará disponible en la pick up Montana y, en una primera etapa, se aplicará únicamente a los vehículos producidos en la planta de São Caetano do Sul (San Pablo), según adelantó el sitio especializado Autos Segredos.
Las primeras unidades de prueba del B-SUV ya circulan en el interior paulista, lo que confirma que el proyecto se encuentra en fase avanzada de desarrollo. El lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2026, con el objetivo de estrenar esta tecnología de asistencia eléctrica en la región. Vale recordar que a comienzos de este año la web brasileña ya había anticipado que la actualización estética de la Tracker -presentada recientemente en Argentina- no incluiría esta novedad en una primera etapa.
El sistema MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) de 48V fue desarrollado conjuntamente por General Motors y su socio chino SAIC. Se compone de un pequeño motor eléctrico que reemplaza tanto al alternador como al motor de arranque, y es capaz de generar 10,8 CV y 4 Nm de torque. Su función principal es asistir al motor de combustión en situaciones puntuales, como aceleraciones intensas o maniobras de sobrepaso, reduciendo el esfuerzo del propulsor térmico y mejorando la eficiencia energética.
Además de brindar un refuerzo en potencia y par, el sistema contribuye a disminuir el consumo de combustible. Funciona de manera similar al sistema T200 Hybrid de Fiat y aprovecha varias funciones clave: recuperación de energía en frenadas, start-stop para reducir emisiones en detenciones y un sistema de carga inteligente de la batería. La estrategia está orientada a ofrecer un equilibrio entre performance y eficiencia, sin encarecer demasiado los costos frente a un híbrido convencional o un eléctrico puro.
En el caso de la Tracker, el sistema híbrido se aplicará a los motores Ecotec 1.0 Turbo Flex y 1.2 Turbo Flex. Ambos incorporaron recientemente inyección directa en Brasil, lo que permitió elevar su potencia y torque. La combinación de estas mejoras mecánicas con el nuevo sistema MHEV promete un rendimiento superior y una mayor economía de uso en el día a día. Por el momento, aún es muy prematuro hablar sobre su llegada a nuestro país, pero creemos que se concretará en algún momento.
Espero que dada la mentira prestacional que son los motores mild hibrid al menos no tenga variacion de precios alguna.