Ya es oficial: el Jeep Avenger será producido en la planta brasileña de Porto Real

Jeep Avenger BR

Era un secreto a voces desde hace bastante tiempo, pero esperábamos la confirmación oficial y finalmente llegó. El nuevo Jeep Avenger será producido en la planta de Porto Real (Río de Janeiro), siendo el primer producto regional de la firma estadounidense en ser fabricado allí, por un claro motivo que refleja la sinergía entre todas las marcas del Grupo Stellantis: comparte la plataforma CMP con los Citroën C3, Aircross y Basalt, que salen de la misma línea de montaje del complejo industrial brasileño.

Así lo anunció la compañía a través de un comunicado destacando que el proyecto forma parte de un plan de inversiones de R$ 3.000 millones para la factoría de Río de Janeiro para el período 2025-2030 con el fin de ampliar la capacidad de producción, incorporar más tecnología y generar nuevos puestos de trabajo, ya que se sumarán cinco nuevos proveedores de los cuales dos de ellos se instalarán en el mismo parque industrial.

Jeep Avenger BRAl respecto, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica y director global de Stellantis Pro One, la unidad de vehículos comerciales, afirmó: «Nos enorgullece anunciar la producción del Jeep Avenger en nuestra planta Stellantis Automotive de Porto Real. Un éxito mundial, este modelo refuerza el liderazgo de nuestro equipo en Sudamérica, que ofrece los más altos estándares de calidad, innovación, conocimiento y capacidad técnica».

El inicio de producción y el lanzamiento del nuevo B-SUV, que se posicionará por debajo del Renegade, está previsto para 2026. De acuerdo a nuestros colegas de Autos Segredos, estará disponible en cuatro versiones: Altitude, Longitude, 85th Anniversary y Sahara.

Jeep Avenger y RenegadeSegún el medio de prensa brasileño, el Avenger se fabricará exclusivamente con el motor Turbo 200 Flex Hybrid -1.0 turbo-, asistido por un sistema mild-hybrid de 12 V ya utilizado en otros productos del grupo Stellantis como el Fiat Pulse y el Fastback. En todos los casos, entrega hasta 130 CV con etanol y 125 CV con nafta, acoplado a una caja automática CVT que simula siete marchas.

El sistema eléctrico cumple funciones de generador, motor de arranque y asistencia en determinadas condiciones de manejo, sin permitir una conducción 100% eléctrica. Esta mecánica compartida con modelos de Fiat, Peugeot y Citroën busca optimizar el consumo y reducir levemente las emisiones, aunque claramente no llega a los valores de un sistema híbrido convencional autorrecargable de mayor potencia y capacidad de batería.

Jeep AvengerEn cuanto al diseño, el Avenger brasileño adoptará un estilo levemente renovado en comparación con su par europeo. Las modificaciones se concentrarán en el sector frontal, con una estética adaptada al gusto regional, mientras que en la parte trasera sólo se actualizará el diseño interno de los faros. Por dentro, ofrecerá un ambiente más refinado, aunque mantendrá el mismo layout que la versión del Viejo Continente.

El interior destacará por su panel de instrumentos completamente digital, una pantalla multimedia horizontal tipo flotante y salidas de aire que se extienden a lo largo del tablero. El volante será multifunción y con un diseño exclusivo.

Luego de su debut en Brasil hacia mediados del año que viene, también será exportado a toda la región, incluyendo por supuesto a nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *