Renault Clio VI: renovación total, con mucha tecnología y mecánicas híbridas

Renault Clio VI 2026

En plena era de la electrificación, el R5, el Twingo y hasta el Mégane pasaron a ser 100% eléctricos, pero el que sigue -y seguirá- dando batalla entre los modelos de combustión es el Clio: Renault presentó en el Salón de Munich la sexta generación de su icónico hatchback, que recibió una de las transformaciones más importantes de su historia ya que se renovó por completo, tanto estética como tecnológicamente.

Renault Clio VI 2026Para reflejar la importancia del Clio para Renault y el mercado europeo basta con una sola frase: desde 1990, lleva vendidas más de 17 millones de unidades, convirtiéndose así en el vehículo francés más exitoso de la historia. Es por eso que aunque gran parte de los jugadores del segmento B están pasando a la electrificación total, la firma del rombo seguirá apostando por él al menos por una generación más.

Estéticamente, nada queda de su antecesor, de hecho, sin saber su nombre podríamos pensar que se trata de cualquier otro vehículo ya que inclusive se diferencia de otros modelos de Renault. Los faros delanteros adoptan tecnología full Led con máscara oscurecida, mientras que la firma luminosa de las DRL ubicadas en el paragolpes, dibujan la mitad de un rombo. Por primera vez, cuenta con una parrilla de formato trapezoidal, con un entramado de pequeños rombos que evocan al logo de la compañía. En la versión Esprit Alpine, de perfil más deportivo, sobresalen las llantas de 18 pulgadas y un alerón trasero, guiños claros al linaje de los recordados Clio RS.

Renault Clio VI 2026Las dimensiones también crecieron: mide 4,11 metros de largo, 1,76 de ancho y mantiene 1,45 de altura, con una distancia entre ejes de 2,59 metros. La mayor trocha se traduce en más aplomo en ruta y una imagen más robusta, acercando al Clio a modelos de segmentos superiores. En la parte trasera, el cambio es radical, con faros dobles separados, un recurso utilizado por primera vez en un vehículo de la marca.

Puertas adentro, el interior sigue la línea de los últimos lanzamientos como el Renault 5 y el Mégane E-Tech. Según la versión, puede incorporar dos pantallas de 10,1 pulgadas para el instrumental y el sistema multimedia, sumando un volante de nuevo diseño. Pese a la creciente digitalización, la marca mantuvo mandos físicos para funciones esenciales. El baúl conserva uno de sus puntos fuertes: 391 litros de capacidad, ahora con acceso más bajo gracias a un umbral de carga reducido en 40 mm.

Renault Clio VI 2026En cuanto a su mecánica, fueron discontinuadas las motorizaciones diésel para dar lugar a la gama híbrida. El sistema E-Tech combina un motor naftero 1.8 de cuatro cilindros con dos propulsores eléctricos, alcanzando 160 CV y 170 Nm de torque. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y, en ciudad, circular hasta un 80% del tiempo en modo eléctrico, con una autonomía combinada de alrededor de 1.000 km y un consumo promedio de 25,6 km/l. La transmisión multi-modo no utiliza embrague: siempre arranca en modo eléctrico y hasta la marcha atrás queda a cargo del motor eléctrico.

Para quienes buscan alternativas más accesibles, la gama incluye un motor 1.2 turbo de tres cilindros con 115 CV, disponible con caja manual o automática de doble embrague -ambas de 6 velocidades-, y una variante Eco-G de 1.2 litros a GLP con 120 CV, asociada exclusivamente a transmisión automática.

La mala noticia es que, al menos a corto plazo, no lo veremos en nuestras calles: desde Renault Argentina descartaron su comercialización por el momento. En Europa debutará hacia fin de año, continuando el legado de sus predecesores.

1 respuesta

  1. Miguel Ángel Ramirez dice:

    Excelente el Clio me gusta ese modelo yo tengo un Clio 3puerta y tiene un excelente andar años 2015 en algún momento lo voy a cambiar x ese modelo ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *