Ya es una realidad: ¿Cuáles son las primeras estaciones de servicio habilitadas para el autodespacho de combustible?
Aunque es una modalidad muy común en Estados Unidos, Europa e incluso en algunos países de la región, Argentina recién está a punto de implementar el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio como opción. Más allá de la polémica que generó entre los trabajadores y sindicatos del sector, la medida está próxima a convertirse en una realidad: esta semana, la Secretaría de Energía de la Nación publicó el primer listado oficial de estaciones de servicio habilitadas para operar bajo esta modalidad.
Desde el gobierno nacional, destacan que se trata de una medida clave en la modernización del sector, que apunta a alinearse con estándares internacionales y ofrecer mayor autonomía al consumidor. Hasta el momento, son tres las estaciones autorizadas: dos pertenecen a la red YPF -una en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Rosario- y una a Shell, también en la capital. La lista fue difundida a través del sitio web del organismo y será actualizada periódicamente a medida que nuevas bocas de expendio completen el proceso de adecuación.
El sistema de autodespacho permite que los clientes carguen combustible sin la intervención de un operario, aunque las normativas exigen la presencia de personal durante todo el horario de atención, con el fin de garantizar una operación segura y brindar asistencia ante cualquier eventualidad.
Para ello, las estaciones habilitadas debieron cumplir con una serie de requisitos técnicos, incluyendo sistemas de videovigilancia, señalética específica, mecanismos de corte de emergencia, medios de pago electrónicos y una zona exclusiva de autoservicio que no interfiera con la operatoria convencional. El marco regulatorio fue establecido mediante el Decreto 46/25 y la Resolución 147/25 de la Secretaría de Energía. Estas normativas fijan las condiciones para la implementación del sistema, tanto en términos de seguridad como de infraestructura.
Las primeras estaciones habilitadas:
Las tres estaciones que ya cuentan con autorización oficial son:
- YPF – Figueroa Alcorta y Echeverría, CABA
- YPF – 27 de Febrero y Ovidio Lagos, Rosario
- Shell – Avenida Córdoba 3710, CABA
Estas instalaciones fueron adaptadas especialmente para operar con el nuevo formato, en el marco de proyectos piloto impulsados por las propias compañías, en coordinación con el ente regulador.
Por otra parte, desde la Secretaría de Energía también confirmaron que ya se encuentran en análisis varias solicitudes de habilitación, por lo que se prevé una rápida expansión del sistema hacia otras regiones del país. Para sumarse al registro, las estaciones deben presentar ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos una solicitud formal acompañada de documentación técnica, que incluye planos, memoria descriptiva, análisis de riesgos y un certificado de auditoría de seguridad firmado por un profesional matriculado. Esta auditoría deberá ser renovada cada dos años o en caso de modificaciones sustanciales.























Por el abuso del precio que cobran el litro de combustible en Argentina en la actualidad, lo menos que pueden hacer, es poner personal para el despacho.
Hay personas que no saben manejar un auto…menos creo que sepan dedoacharse nafta…hay van a ver las consecuencias cuando vuele a mierda una estación de servicios..el personal es capacitacido en tarea riesgosa..o en que se manche la ropa o los sábados.. es un servicio que nosotros pagamos para que nos despachen..el combustible o baja si de forros nos despachamos nosotros..sin mirar a ese empleado pobre que queda sin trabajo…mucho egoísmo y odio
Falta YPF Mendoza L de Cuyo
Falto aclarar que (en el caso de Rosario) son en un horario específico. Es de 22 a 6 hs. En el otro horario el puesto de despacho, aun señalizado como autoservicio, será en modalidad atendido.