
Hace algunos años atrás, el principal problema de los vehículos eléctricos era su ilimitada autonomía. Sin embargo, las baterías fueron evolucionando rápidamente y hoy ya pueden ofrecer un alcance bastante similar al de un vehículo con motor de combustión. Lo que aún queda pendiente es una red de infraestructura acorde que permita reabastecer el vehículo en cortos períodos de tiempo y es hacia lo que apunta BYD ahora, con su revolucionaria tecnología que permitirá recuperar 300 kilómetros de autonomía en apenas 5 minutos.
Resulta que, cuanto mayor es el voltaje de trabajo en la plataforma eléctrica de un vehículo, más rápidas pueden ser las cargas con corriente continua. Además, este aumento de voltaje no solo optimiza los tiempos de recarga, sino que también reduce el esfuerzo de la batería, minimiza la generación de calor y prolonga su vida útil. A su vez, permite el uso de motores eléctricos más compactos sin comprometer el rendimiento.
En este contexto, la industria automotriz china está expectante ante una nueva tecnología que BYD, que ya es el mayor fabricante de vehículos electrificados del mundo, está a punto de lanzar en su gama alta. Se trata de una avanzada arquitectura de 1.000 V que promete tasas de carga ultrarrápida superiores a 5C.
¿Qué significa esto en la práctica? Que los modelos de BYD equipados con esta plataforma podrán recuperar energía suficiente para recorrer 300 kilómetros en apenas 5 minutos. La llegada de esta innovación está prevista para marzo, integrándose progresivamente en las actualizaciones de sus vehículos premium.
El debut de la plataforma de 1.000 V se dará en los modelos más grandes de BYD en Europa, como el Han y el Tang, que serán los primeros en beneficiarse de esta tecnología. Con tasas de carga de hasta 6C, estas baterías podrían alcanzar una carga completa en tan solo 10 minutos, algo impensado hasta hace poco en el mundo de los eléctricos.
Pero la marca no se detiene ahí. En paralelo, la compañía avanza con un ambicioso plan para desplegar estaciones de carga ultrarrápida a gran escala en China, con la posibilidad de expandirse a Europa, donde su fábrica en Hungría está cada vez más cerca de ser una realidad. Además, está desarrollando una arquitectura denominada BOX, diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos, con un fuerte enfoque en la eficiencia energética.
Como si esto fuera poco, el gigante asiático también prepara una plataforma de 1.500 V destinada a maquinaria de construcción eléctrica. Esta tecnología incluirá baterías en formato LFP con una capacidad de hasta 2.500 kWh y soportará cargas ultrarrápidas de hasta 600 kW, llevando la electrificación industrial a otro nivel.
Quisiera comprar un byd…. No solo por lo tecnológico sino por un mundo mejor
Para los que quieren ir a mar del plata ja ja ja