#RefineríaOpenDay: así son los controles que se realizan en las estaciones de servicio YPF para garantizar la calidad del combustible

YPF controles estación de servicio

Como parte de la visita a la refinería de La Plata -en el marco del evento #RefineríaOpenDay- organizado por YPF para que profesionales, talleres, prensa e influencers puedan conocer en detalle cómo es la operación de esta auténtica ciudad dentro de la propia capital bonaerense y que permite abastecer a prácticamente todo el país con combustible, carbón, químicos y todo tipo de derivados del petróleo, también tuvimos la posibilidad de descubrir y comprobar los numerosos controles que se realizan en las estaciones de servicio para garantizar la calidad del combustible despachado.

Un dato que no todos saben es que el combustible se produce también específicamente para soportar las diversas condiciones climáticas del país, soportando desde el frío del sur hasta el calor del norte y las variaciones térmicas estacionales. Para ello, la compañía cuenta con una red de distribución que se extiende desde sus tres refinerías hasta los más de 1.500 puntos de venta presentes en el país.

YPF controles estación de servicioEn las refinerías, las naftas reciben una primera certificación de calidad. Posteriormente, mediante poliductos y barcos llegan a las terminales de despacho, donde se realiza una segunda certificación antes de su distribución a las estaciones de servicio. En este punto, el combustible ya está formulado con agentes especiales que ayudan a mantener limpio el sistema de inyección de los vehículos.

Controles durante cada etapa, desde la producción hasta el despacho:

Tal como señalamos anteriormente, YPF es la única petrolera del país que cuenta con tres refinerías de última generación tecnológica, responsables de producir aproximadamente el 58% de las naftas y diésel consumidos en Argentina. Para asegurar la calidad y los mismos estándares en todo el país, la compañía implementa un sistema de trazabilidad integral, que acompaña al combustible desde la refinería hasta el surtidor. A ello se suman auditorías técnicas, laboratorios móviles y herramientas digitales como la plataforma YPF Ruta, que permite monitorear en tiempo real tanques y surtidores, gestionar el stock y asegurar que solo personal autorizado manipule el producto.

YPF controles estación de servicioProcedimientos en las estaciones de servicio:

La descarga desde los camiones cisterna a los tanques subterráneos sigue protocolos estrictos. El personal autorizado debe verificar previamente la identificación de los tanques, disponer de los equipos de seguridad -señalización, absorbentes, extintores, calzas de freno y elementos de protección personal- y corroborar la calidad del producto con una inspección visual en cubetas transparentes. Cada tanque tiene una capacidad de alrededor de 20.000 litros y la cisterna posee una manguera para cada tipo de combustible en el caso de que transporte nafta y diésel para evitar la contaminación cruzada, aunque habitualmente sólo cargan uno de ellos.

Durante la operación, se inmoviliza el camión, se conecta a tierra para evitar riesgos de estática y se supervisa que no haya tormentas eléctricas que puedan comprometer la seguridad. Todo el procedimiento se encuentra estandarizado y exige capacitación anual para los operadores, ya que cualquier incumplimiento es considerado una falta grave.

YPF controles estación de servicio¿Agua en el combustible?:

Desde hace muchos años circula el mito de que en algunas estaciones de servicio se mezcla el combustible con agua o que los tanques tienen filtraciones que lo contaminan. Para refutar esta creencia, los técnicos y voceros de la petrolera nos explicaron que en las estaciones de servicio de la red oficial, todos los tanques poseen sensores que alertan sobre cualquier filtración de agua. También, previo al llenado de los mismos, se realiza una inspección tomando una muestra y realizando una comprobación visual junto con una prueba con un químico que revela en el mismo momento si el combustible está contaminado. Además, ante cualquier inconveniente, la compañía posee una línea telefónica de comunicación directa para realizar denuncias o reclamos (*YPF).

Más allá de las inspecciones mencionadas, la petrolera cuenta también con una flota de laboratorios móviles que realizan habitualmente controles en las estaciones de servicio para verificar que el combustible mantenga su calidad y no tenga ningún tipo de contaminación o adulteración.

YPF controles estación de servicioCertificación internacional:

En 2019 YPF recibió la certificación internacional Top Tier, que valida la calidad de sus combustibles. Fue creada en Estados Unidos y es promovida por las principales automotrices que operan en aquel mercado (GM, Ford, Stellantis, Toyota, Honda, Audi, BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen), asegurando que la nafta cumpla con los estándares de limpieza del motor para que el vehículo logre los objetivos de eficiencia y rendimiento requeridos. Es la única petrolera del país en obtener esta certificación.

Con todos estos procedimientos, controles y homologaciones, YPF garantiza que todos los productos que comercializa en sus estaciones de servicio y lubricentros autorizados cumple con estándares de calidad y seguridad internacionales, apuntando a reforzar la confianza de los clientes y minimizando los riesgos ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *