Peugeot Polygon Concept: nueva filosofía de diseño, dirección por cable y volante Hyperscure para el prototipo que anticipa al próximo 208

Peugeot Polygon Concept

Peugeot presentó oficialmente el Polygon Concept, un estudio de diseño que marca el rumbo de la próxima generación de vehículos de la marca. Tras el teaser revelado el pasado 4 de noviembre, la compañía difundió todas las imágenes y detalles de este concept de menos de cuatro metros de largo, cinco centímetros más corto que el 208. Su nombre refleja su versatilidad y capacidad de personalización, características que la compañía define como centrales en su estrategia para los próximos años.

Peugeot Polygon ConceptMás que un simple ejercicio estético, el Polygon Concept es un laboratorio rodante que anticipa las tecnologías que llegarán a la producción a partir de 2027, incluyendo la dirección electrónica “steer-by-wire” y el volante rectangular “Hypersquare”, elementos que transformarán la experiencia de conducción. La propuesta se completa con una nueva filosofía de diseño que prioriza la sustentabilidad, el uso de materiales reciclados y la reducción de componentes para simplificar el proceso de fabricación y reciclaje.

El volante Hypersquare es la clave del nuevo i-Cockpit. Con forma rectangular y esquinas redondeadas, reemplaza la tradicional conexión mecánica entre el volante y las ruedas por un vínculo completamente electrónico. Este sistema permite giros de apenas 170 grados en cada dirección, ofreciendo una respuesta más directa y una sensación de mayor agilidad. Además, cuenta con cuatro mandos circulares en las esquinas que permiten acceder a las funciones principales del vehículo sin retirar las manos del volante.

Peugeot Polygon ConceptPeugeot asegura que esta tecnología, hasta ahora presente solo en modelos como el Tesla Cybertruck o el Lexus RZ, filtra vibraciones y mejora la precisión en la conducción. En conjunto con el nuevo Head-Up Display (HUD), que proyecta la información sobre el parabrisas mediante un panel micro-Led equivalente a una pantalla de 31 pulgadas, el sistema elimina las pantallas convencionales y permite personalizar los datos según el modo de conducción: Cruise, Fun o Hyper.

Estéticamente, el Polygon Concept deja de lado la firma luminosa de tres garras para adoptar una nueva identidad horizontal, tanto en el sector frontal como en la parte trasera. Las luces pueden proyectar distintos motivos de color, mientras que en el pilar C se incorpora una pequeña pantalla que indica el estado de carga. También se observan algunos guiños al 205, como el remate posterior o los gráficos del pilar C. Mención aparte para sus llamativas puertas ala de gaviota y el techo acristalado dividido en dos secciones.

Peugeot Polygon ConceptEl habitáculo fue concebido como un espacio adaptable. Incluye soportes modulares para colocar dispositivos, auriculares, mochilas o monopatines, y numerosos componentes son intercambiables o personalizables. El volante, los tapizados y los neumáticos -fabricados por Goodyear con detalles grabados mediante láser- pueden modificarse en color o textura. Además, el concepto SightLine muestra información sobre las ruedas directamente en una pantalla interior.

El enfoque sustentable es otro pilar del Polygon Concept. Su construcción utiliza menos piezas que un vehículo convencional, lo que reduce peso y facilita el reciclaje. La pintura del interior contiene materiales derivados de neumáticos usados, mientras que los revestimientos del piso, techo y puertas están elaborados con tejidos obtenidos de asientos reciclados. Los asientos, fabricados en plástico reciclado (R-PET) mediante impresión 3D, fueron desarrollados junto a las firmas europeas Nagami y Sixinch, y permiten sustituir la espuma por otras variantes de color o forma.

Peugeot Polygon ConceptMás allá de la espectacularidad típica de un concept, el Polygon representa el futuro inmediato de la marca. Sobre la base de la plataforma STLA Small, adelantará el estilo del próximo 208, combinando un renovado diseño pero siempre con el estilo felino que caracteriza a la marca, dirección by wire y nuevas formas de interacción digital. Si bien algunos elementos -como las puertas tipo ala de gaviota o el sistema micro-Led completo- podrían no llegar a la producción, el prototipo deja en claro que Peugeot se prepara para una nueva era.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *