
Aunque con altibajos, la industria sigue mostrando claros signos de recuperación: de acuerdo al informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril se mantuvo el crecimiento en producción y ventas mayoristas. En contraste, hubo una leve caída en exportaciones debido a una menor demanda fuera del país, pero con indicadores positivos en la comparación anual.
Con 18 días hábiles de actividad, fueron fabricadas 45.479 unidades, un 9,4% más frente a las 41.565 unidades producidas en marzo y un 5,8% más en comparación con las 42.974 unidades fabricadas en abril de 2024. Con estas cifras, el acumulado anual llegó a 159.521 unidades, lo que representa un incremento del 9,1% por sobre las 146.267 unidades registradas en el mismo período del año pasado.
Tal como señalamos anteriormente, distinto fue el panorama en exportaciones: fueron registradas 22.628 unidades, un 6,8% menos que en marzo de este año cuando se exportaron 24.292 unidades, pero un 9,8% más frente a las 20.611 unidades registradas en abril de 2024. Con estas cifras, el acumulado anual alcanzó las 80.548 unidades, reflejando una caída del 2,9% en comparación con las 82.981 unidades exportadas durante el primer cuatrimestre del año pasado.
Por último, en ventas mayoristas, fueron comercializadas 52.621 unidades a la red de concesionarios, indicando un 9,8% más frente a las 47.915 unidades entregadas en marzo y un notable 134,4% más respecto a las 22.450 unidades registradas en 2024. De esta manera, el acumulado anual llegó a 180.242 unidades entre enero y abril, un 77,1% más frente a las 101.802 unidades registradas en el mismo período del año anterior.
Al respecto, Matín Zuppi, presidente de ACARA, analizó: “Este desempeño mensual refleja una continuidad en el ritmo de actividad industrial, con niveles de producción que se mantienen por encima de los registros del año anterior. El comportamiento del sector productivo que incorpora a sus líneas nuevos productos, acompaña la dinámica positiva del mercado interno, al tiempo que se ajusta gradualmente a la evolución de la demanda externa, todavía sujeta a cierta volatilidad. El crecimiento sostenido que venimos registrando en materia de ventas, puede atribuirse a una combinación de factores como la mayor disponibilidad y oferta de productos, sumado a una reducción/ eliminación de impuestos y una mayor propuesta de financiamiento”.
Por otra parte, sobre la caída en exportaciones, señaló: “Al desempeño positivo en producción y ventas internas se nota una leve retracción en exportaciones particularmente por la menor demanda de algunos países, mayor competencia externa y un desbalance en términos de competitividad. No obstante, y si bien el balance en lo que va del año sigue en terreno negativo, se recortó la caída. No está de más señalar que seguimos trabajando en conjunto con el Gobierno para corregir esos desbalances y contar con herramientas que nos permitan retornar a la senda del crecimiento y sostenerlo en un escenario internacional altamente desafiante».