
Más allá de haber sido la primera marca en volver a apostar por las pick ups full size desde mediados de la década del 2000 y ser referente en confort y rendimiento con la 1500, el despegue de RAM en Argentina se dio con la llegada de la Rampage, que tuvo una aceptación inmediata en el mercado y ya se convirtió en un pilar para la compañía, impulsando su crecimiento en nuestro mercado: durante el primer semestre de 2025, la firma estadounidense patentó 3.113 unidades, lo que representa un incremento interanual de más del 90% en volumen, alcanzando una participación de mercado del 1%.
De acuerdo al comunicado oficial de Stellantis, teniendo en cuenta sólo el segmento de pick ups, RAM logró un market share del 4,3%, reflejando una mejora del 0,7% en comparación con el mismo período del año anterior. En el análisis puntual de junio 2025, RAM logró un share del 4,4% en el mercado de pick ups, lo que implica una suba de 0,28 puntos porcentuales respecto a mayo. A su vez, en el segmento de pick up compactas, alcanzó el 19,87% de participación, posicionándose como la tercera marca más vendida del mes, con un salto de 3,76 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Tal como señalamos anteriormente, desde la compañía atribuyen este crecimiento principalmente a la incorporación de nuevos productos, especialmente la Rampage lanzada en 2024 y la renovación de la 1500, ahora equipada con el motor Hurricane 6, 3.0 biturbo, que entrega 426 CV y 635 Nm de torque, con caja automática de 8 marchas y tracción 4×4.
Para lo que resta del año, la marca apunta a seguir el mismo rumbo y estimamos que pronto sumará también la actualización de la imponente 2500, presentada recientemente en Brasil. De cara al futuro, se sabe que en Stellantis están trabajando en una pick up derivada de la Fiat Titano que se comercializará como RAM y que contará con características propias, también producida en la planta cordobesa de Ferreyra y le permitirá a la firma estadounidense contar con un line up completo abarcando los principales segmentos.
En un vehiculo de nicho al tener mayor disponibilidad el crecimiento se hace evidente porcentualmente hablando , no es de volumen digamos RAM , pasaria lo mismo si hablaramos de vehiculos hibridos que no fueran toyota