Cómo el petróleo se convierte en combustible: el recorrido desde su extracción hasta el tanque

Desde que el petróleo se extrae hasta que llega a los tanques de millones de argentinos, hay detrás un proceso complejo y altamente tecnológico que atraviesa varias etapas: exploración, extracción, transporte, refinación y distribución. No hay mejor manera de comprender qué pone en marcha los motores del país que recorrer de cerca cada uno de esos pasos y ver cómo la materia prima se convierte en energía.

 
La refinería Mosconi: un siglo de historia y tecnología
Una visita al Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi, en Ensenada y Berisso, permite conocer cómo YPF produce combustibles de alta calidad, como Infinia, y cómo los distribuye cumpliendo con los más altos estándares de seguridad. Esta refinería, inaugurada en 1925 y próxima a cumplir 100 años, ocupa 350 hectáreas en una ubicación estratégica, cerca de la petroquímica de Ensenada y CILE (lubricantes), con acceso directo al puerto para facilitar la salida de combustibles y productos petroquímicos.

visitantes

Con 29 plantas de proceso y capacidad para refinar 195.000 barriles diarios, la Mosconi produce más de la mitad de las naftas y diésel que se consumen en Argentina. El crudo llega principalmente de Vaca Muerta (55%) y del Golfo San Jorge (45%), que arriba por barco y luego se conecta con un oleoducto. Una vez procesado, el combustible se distribuye por dos poliductos a 16 terminales de despacho y mediante un JP-ducto llega directamente al aeropuerto de Ezeiza.

Del crudo a INFINIA: el proceso de refinación
El petróleo se transforma mediante varias etapas:

  • Destilación atmosférica (Topping): separa las fracciones más livianas del crudo.
  • Destilación al vacío: aprovecha residuos pesados, obteniendo gasoil pesado, bases lubricantes y materias primas para procesos secundarios.
  • Conversión: el Fluid Catalytic Cracking (FCC) transforma gasoils pesados en naftas de alto octanaje, GLP y olefinas; la coquización (COKE) procesa residuos más pesados generando naftas, gasoil, GLP y coque como subproducto.
  • Upgrading: mediante hidrotratamiento y reformado catalítico se eliminan impurezas (azufre, nitrógeno, metales) y se optimizan características clave como octanaje, estabilidad y limpieza.
  • Blending: se mezclan naftas, gasoils, aditivos y biocombustibles para obtener productos terminados como Infinia, gasoil grado 3 o Jet Fuel, ajustando octanaje, contenido de azufre y presión de vapor.

ypf

Potencia y eficiencia: octanaje y cetano
Las naftas de YPF aseguran potencia gracias a su alto octanaje, que mide su capacidad antidetonante y garantiza el encendido en el momento justo, evitando pistoneo y optimizando el rendimiento. Se mide como RON, que protege a bajas revoluciones, y MON, que evita problemas a altas revoluciones. La nafta Súper tiene 95 RON y más de 84 MON, mientras que INFINIA alcanza 98 RON y más de 85 MON, ofreciendo máxima potencia en cualquier situación.

ypf

Los diésel se destacan por su alto número de cetano, que asegura una combustión rápida, uniforme y eficiente, permitiendo un encendido veloz, funcionamiento más suave y menor consumo de combustible.

INFINIA: limpieza, protección y eficiencia
La visita incluyó el laboratorio de INFINIA, donde se definen las propiedades que deben cumplir los combustibles para llegar a los surtidores con calidad garantizada. Cada formulación combina combustible base con aditivos que aportan limpieza y protección del motor. Los controles se realizan en más de 50 equipos aplicando más de 60 métodos de ensayo, incluyendo pruebas físico-químicas y de motores, calibrados y comparados con laboratorios nacionales e internacionales.

ypf

Su tecnología TurboClean elimina depósitos en admisión e inyección desde el primer tanque, permitiendo que el motor funcione de manera óptima, con aceleraciones suaves y manejo más fluido. Además, reduce fricción interna y desgaste, mejora la eficiencia del consumo y prolonga la vida útil del motor. INFINIA acompaña la evolución de los autos modernos, asegurando combustión eficiente, reduciendo residuos y protegiendo los sistemas más sensibles, mientras contribuye a optimizar el impacto ambiental.

Garantía de calidad a lo largo de toda la cadena
YPF controla la calidad de los combustibles en cada etapa de la distribución. Cada partida se analiza y certifica en las refinerías, luego se transporta por barcos o poliductos a las terminales, donde 14 laboratorios zonales verifican cada carga antes de que salga a los camiones de distribución. Cada lote recibe un número de certificado que permite rastrearlo hasta su origen. Además, laboratorios móviles monitorean los puntos de venta, asegurando conservación, manipulación correcta y cumplimiento de los estándares de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *