BYD desembarca en Argentina con tres modelos y un plan agresivo: nuevos lanzamientos para 2026 y la meta de ser líder del mercado

Se desarrolló en Costa Salguero el lanzamiento de la marca china ByD y de sus modelos Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i. Luego de estas presentaciones tuvimos la oportunidad de conversar con Bernardo Fernández Paz, Director de Ventas ByD Argentina.
Sobre el volumen comercializado durante el período de preventa, el directivo confirmó que se superaron las 1.500 unidades reservadas. En cuanto a la distribución de la demanda entre los modelos, el Dolphin Mini lideró con un 45%, seguido por el Song Pro con un 40%, mientras que el Yuan Pro representó el 15% restante. Asimismo, destacó la notable aceptación de la tecnología 100% eléctrica frente a los híbridos dentro del mix comercializado.
En lo que respecta sobre la conveniencia de comercializar la versión básica GL del Dolphin Mini, considerando que su diferencia de precio con la versión superior GS es de apenas 1.000 dólares y ofrece entre 80 y 100 km menos de autonomía, el directivo explicó que la estrategia de la marca fue mantener ambas alternativas y no querer dejar fuera a ningún cliente que optara por esa opción, y al mismo tiempo, que sea el mercado mismo quien defina la tendencia de demanda hacia una versión más equipada o más básica.
Se consultó acerca de la composición planificada para la red de concesionarios, específicamente si la expansión abarcaría múltiples provincias o se concentraría inicialmente en la región de Buenos Aires. El directivo explicó que la estrategia comercial está enmarcada en un plan a tres años. Este plan comprende tres etapas clave: la continuidad en la importación de vehículos para el próximo año, el inicio de la producción regional a partir de 2027 y el desarrollo de una red de concesionarios con cobertura a nivel nacional. Para garantizar una presencia federal, se anunció una alianza con el Automóvil Club Argentino (ACA). Si bien el despliegue inicial se focalizará en las principales áreas metropolitanas —comenzando por la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, con Rosario en una fase siguiente—, el objetivo final es alcanzar una cobertura integral en todo el país.
Sobre nuevos lanzamientos, Fernandez Paz anunció que para el próximo año, la marca tiene previsto un mínimo de cinco lanzamientos, que incluirá vehículos con nuevas denominaciones. El plan de renovación abarcará diferentes segmentos, incorporando sedanes y modelos híbridos, además de los 100% eléctricos. Uno de los anuncios destacados será la introducción de una camioneta, sumándose a la posible incorporación de otra SUV de gran tamaño.
Al referirse sobre cómo anticipa que el público argentino recibirá a BYD respecto a los mitos que existen sobre este tipo de vehículos, Bernardo explicó que la marca es consciente de los mitos existentes en torno a la movilidad eléctrica y que es un punto que tienen que trabajar.
Acerca de a la evolución de la marca en Latinoamérica, destacó que la adopción de esta tecnología en la región fue rápida. En mercados como México y Brasil, las marca china número uno logró posicionarse entre las 10 marcas más vendidas, con un éxito muy grande. Esperan que el cliente rápidamente adopte esta tecnología, después hay que probarla y el boca a boca va a ser la mejor publicidad.
Se le preguntó sobre las proyecciones de ventas para el año próximo y su objetivo máximo a tres años, una vez consolidada su trayectoria en el país. El representante de la marca explicó que no podía precisar un volumen en ese momento, ya que este dependería de la evolución del mercado. No obstante, afirmaba que su plan de crecimiento en términos de gama de productos y sus objetivos eran aspirar a ser una de las marcas principales de Argentina; y aclaró que BYD tiene la ambición de ser número uno a nivel global y ser número uno en ventas de todo tipo de vehículos en el mundo, y también para Argentina también es alcanzar el liderazgo.
Consultado si la empresa importaría vehículos fuera del cupo establecido. El representante de BYD confirmó que, traerán unidades adicionales al cupo, destacando que la marca cuenta con productos de muy alta gama, como la pick-up, que formarán parte de esa estrategia.
Ante la pregunta específica sobre la posible de introducción de un superdeportivo, el ejecutivo explicó que el plan incluye traer algún vehículo para que se puedan ver y probar, siendo vehículos de una división premium, sin embargo, para traer esos modelos al mercado requieren homologación, que no es corto, agrego el director.
En cuanto a cómo evalúa la estrategia de lanzar la reserva de los modelos sin un precio definido, el ejecutivo explicó que seguro se trata de una cuestión de confianza, dando el ejemplo como un cliente que decide comprar un iPhone, lo hace sin conocer el precio final exacto, confiando en que será razonable y acorde al mercado. Por otro lado que la transparencia y trato directo con el cliente son clave. Además que la alta cantidad de reservas demostraba que los clientes ya estaban convencidos del producto y confiaban en que el precio final sería acorde al valor que la marca les iba a entregar.
Frente a la posibilidad de abrir una planta ensambladora en Argentina, el ejecutivo aclaró que los planes de regionalización y localización de fábricas, son temas que siempre están bajo análisis dentro de la empresa. Reconocíó, sin embargo, que aún son muy nuevos en el mercado argentino y que tienen un camino por recorrer como primer paso.
Respecto a la posibilidad de incorporar otro tipo de vehículos, como camiones y buses, el representante aclaró que en esa oportunidad su presencia estaba destinada a hablar específicamente de automóviles, Pero no obstante, confirmaba que existe la posibilidad de introducir buses, y por el momento, Argentina maneja esas dos líneas de negocio para la marca.
Ante la consulta sobre cómo visualiza la competencia, marcada por el relanzamientos de una marca china y el lanzamiento de otra marca asiática, el ejecutivo explicó que su enfoque no se centra específicamente en las demás marcas chinas, sino en el mercado competitivo en general.