Aniversario y electrificación: Stellantis celebró los 10 años de la planta de Pernambuco y anunció la introducción de versiones híbridas

Stellantis Pernambuco

Lo destacamos cada vez que la planta logra un nuevo hito: el complejo industrial de Pernambuco fue clave en el éxito y el crecimiento de Stellantis en la región, ya que sus productos más avanzados tecnológicamente se producen allí y próximamente darán un salto aún más grande. En el marco de las celebraciones por su 10º aniversario, la compañía anunció una nueva inversión de R$ 13.000 millones para el período 2025-2030, destinada a la incorporación de la tecnología BioHybrid.

Stellantis PernambucoLa factoría ubicada en la ciudad de Goiana, donde actualmente se fabrican los Jeep Renegade, Compass y Commander, la Fiat Toro y la RAM Rampage, recibirá el sistema híbrido que será adoptado por varios de estos productos a principios de 2026. Con esta incorporación, Stellantis sumará un nuevo híbrido regional a su portfolio, luego del lanzamiento del Pulse y el Fastback Hybrid, ambos equipados con sistemas mild-hybrid de 12V que ya se comercializan en Brasil. Por el momento, todavía no se especificó si se tratará de un sistema mild-hybrid de 12V o el de 48V con caja e-DCT (el que más chances tiene de ser estrenado) o incluso una variante híbrida enchufable.

Lo que sí se sabe es que la electrificación se introducirá sobre la plataforma Small Wide, base de los modelos producidos en Pernambuco, lo que sugiere que las versiones híbridas podrían formar parte de la gama de la Toro, Compass, Renegade, Commander o Rampage. De este grupo, el Jeep Compass es el que enfrenta mayor competencia directa en su segmento ya electrificado.

Stellantis PernambucoAl respecto, Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica, afirmó: «Estamos sumamente orgullosos de la trayectoria que el Centro Automotriz de Goiana ha forjado en los últimos 10 años, y compartimos esta alegría con todos nuestros empleados y socios, quienes nos ayudaron a consolidar la fábrica como una de las plantas Stellantis más modernas del mundo. ¡Las perspectivas de futuro son excelentes! Contaremos con una nueva marca y seis nuevos productos en la fábrica entre 2025 y 2030. También confirmamos que el primer vehículo equipado con tecnología BioHybrid producido en Goiana se lanzará en 2026».

De cara a 2030, Stellantis adelantó un ambicioso plan: sumar seis nuevos modelos a la línea de producción de Goiana y recibir otra de sus cinco marcas actualmente presentes en Brasil. Hasta ahora, Peugeot, Citroën y la división Abarth no fabrican en Pernambuco, por lo que la incógnita sobre cuál debutará en la planta se mantendrá hasta finales de la década. Aunque la plataforma Small Wide seguirá siendo el pilar del complejo industrial, no se descarta que, conforme avancen las inversiones, llegue la próxima generación del Compass basada en STLA Medium o incluso un producto de Peugeot o Citroën.

2 Respuestas

  1. gustavo dice:

    A no confundir hibridacion con sistema mild hibrid , es una sofisticacion pobre en prestaciones . Seria como decir que es hibrido porque tiene una bateria especial por tener star stop

  2. Daniel dice:

    Ante tanta celebración, seria bueno que el comprador pueda sacar el auto que quiere y no el que te da de opción con el plan el concesionario .
    Te venden q ue podes cambiar de modelo y es un verso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *