Ahora también híbrido: Mercedes-Benz presentó las versiones de combustión -electrificadas- del nuevo CLA

Mercedes-Benz CLA Hybrid 2026

Es una de las grandes apuestas de la firma de Stuttgart de cara a los próximos años y una muestra de apoyo a los formatos tradicionales, como las berlinas y rurales. Presentado a mediados de año inicialmente en sólo en versiones eléctricas, ahora llegó el turno de las también esperadas variantes con motor de combustión, que incluyen todas un sistema mild-hybrid más avanzado que los tradicionales.

Mercedes-Benz CLA Hybrid 2026Precisamente, lo más novedoso de estas nuevas versiones que se incorporan a la gama europea es su mecánica: están impulsadas por un motor naftero turbo de 1.5 litros de la familia FAME, asociado a un motor eléctrico y a una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades (8F-eDCT), logrando una combinación equilibrada entre eficiencia y prestaciones.

El sistema eléctrico se alimenta mediante una batería de iones de litio de 1,3 kWh, que permite circular en modo totalmente eléctrico en trayectos urbanos o de baja velocidad. Gracias a su capacidad de regeneración de energía en las ocho marchas, puede recuperar hasta 25 kW y desacelerar sin fricción hasta 100 km/h. En el uso cotidiano, el motor eléctrico colabora activamente con el de combustión para ofrecer una entrega de par lineal, con transiciones prácticamente imperceptibles entre ambos modos de funcionamiento.

Mercedes-Benz CLA Hybrid 2026El motor de cuatro cilindros está fabricado en aluminio y utiliza el ciclo Miller, una tecnología que mejora la eficiencia térmica y reduce el consumo, con una relación de compresión de 12:1. Además, incorpora un turbocompresor compacto con escape integrado, diseñado para cumplir las normativas europeas más estrictas de emisiones. Su compresor eléctrico de aire acondicionado de 48V, derivado del propulsor M256, permite mantener el confort térmico incluso cuando el vehículo circula solo con energía eléctrica.

En cifras, el CLA 180 Hybrid logra un consumo promedio de entre 18,5 y 20,4 km/l y emisiones de 111 a 123 g/km de CO2. La gama ofrecerá versiones 180, 200 y 220 CV, con tracción delantera o integral 4Matic, y velocidades máximas que van de 218 a 240 km/h.

Mercedes-Benz CLA Hybrid 2026No hay novedades estéticas respecto a las variantes eléctricas, manteniendo las características de esta nueva generación del sedán, como los faros de Led con la firma luminosa en forma de estrella y su estilizada silueta, con trazos más suaves y superficies más limpias que su antecesor. consolidando su posición como uno de los híbridos más avanzados y eficientes del segmento.

En materia de tecnología, el CLA Hybrid debuta con el sistema MBUX de cuarta generación, que integra inteligencia artificial desarrollada junto a Microsoft y Google. Ofrece un control por voz más natural, actualizaciones remotas y la posibilidad de equipar el MBUX Superscreen, una superficie de cristal que agrupa tres pantallas: una de 10,25 pulgadas para el conductor y dos de 14 pulgadas para la consola central y el pasajero. También suma el MB.Drive Assist, un avanzado paquete de asistencia semiautónoma de nivel 2 con cambio automático de carril.

Mercedes-Benz CLA Hybrid 2026Tras su debut en el Viejo Continente, se espera su llegada a otros mercados como América del Norte y Asia durante el año que viene. Su arribo a nuestra región todavía no fue confirmado, pero creemos que formará parte del portfolio local de Prestige Auto, representante de la marca en Argentina, especialmente en estas variantes electrificadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *