Toyota Land Cruiser FJ: el todoterreno con base de Hilux que será el sueño de los amantes del 4×4

Toyota Land Cruiser FJ

Se hizo esperar pero finalmente Toyota hizo realidad uno de los proyectos más esperados por los entusiastas del 4×4: el nuevo Land Cruiser FJ, un todoterreno compacto que se integrará oficialmente a la familia Land Cruiser, consolidada ya como una submarca dentro del universo la firma nipona. Este nuevo integrante acompañará a las series 300 (Station Wagon), 70 (Heavy-Duty) y 250 (Prado), completando una gama que abarca desde los modelos más utilitarios hasta los de uso recreativo.

Toyota Land Cruiser FJCon un largo de 4,57 metros, ancho de 1,85 m, alto de 1,96 m y una distancia entre ejes de 2,58 m -270 mm menos que el Land Cruiser Prado-, el FJ se posiciona como una alternativa más maniobrable y versátil sin renunciar a la esencia robusta del modelo insignia. Ofrecerá dos filas de asientos y capacidad para cinco pasajeros, y contará con una mecánica naftera (2TR-FE) de 4 cilindros en línea y 2.7 litros, con 163 CV y 246 Nm de torque, asociada a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción integral con reductora. Toyota confirmó que, al menos en su lanzamiento, no incluirá sistemas de electrificación.

Su lanzamiento está previsto para mediados de 2026 en el mercado japonés, aunque la firma no descarta su llegada posterior a otros mercados internacionales. Por ahora, las imágenes corresponden a un prototipo prácticamente definitivo, que conserva el espíritu de los clásicos FJ combinando tradición y modernidad.

Toyota Land Cruiser FJEl diseño mantiene la identidad Land Cruiser, con una carrocería de formas cuadradas, trazos rectos y paragolpes voluminosos, transmitiendo robustez y fortaleza. Toyota asegura que su estructura se apoya en una evolución de la plataforma IMV -la misma que utiliza la pick-up Hilux-, optimizada para ofrecer una mayor rigidez torsional y mejor estabilidad, junto a un radio de giro de 5,5 metros, ideal para maniobras en espacios reducidos.

Entre las particularidades funcionales del modelo se destacan paragolpes modulares intercambiables, pensados para facilitar reparaciones o personalizaciones, y paneles laterales “Molle”, que permiten fijar equipos o accesorios de aventura. El interior sigue una línea práctica y robusta, con un instrumental horizontal, pantalla central de unas 10 pulgadas, botonera física para el climatizador y palanca de cambios tradicional, elementos que priorizan la ergonomía y la visibilidad del conductor. La marca también adelantó opciones de personalización que incluyen faros redondos en homenaje a generaciones anteriores, distintas configuraciones estéticas y componentes orientados al uso todoterreno.

Toyota Land Cruiser FJJunto al nuevo Land Cruiser FJ, la compañía presentó además el Land Hopper, un vehículo eléctrico de movilidad personal diseñado para ampliar el alcance de las aventuras off-road, permitiendo desplazamientos incluso fuera del camino donde termina el todoterreno.

Aún es muy prematuro hablar sobre su posible llegada a nuestra región. Sin dudas sería un producto muy interesante, sólo comparable al Suzuki Jimny aunque más grande y potente. Además, su grado de parentesco con la Hilux facilitaría la compatibilidad de piezas y otros componentes.Toyota Land Cruiser FJ

1 respuesta

  1. gustavo dice:

    al precio de un suzuki jimmy seria un golazo , con tecnologia hibrida serian 2 golazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *