Re:Nissan: el ambicioso plan de reestructuración de la marca japonesa con el que busca recuperar la rentabilidad en 2026

14 mayo 2025
Re:Nissan

Es por demás conocida la delicada situación financiera que atraviesa Nissan en la actualidad y que en Argentina llevó a la decisión de discontinuar la producción de la Frontier, que volverá a ser importada de México. La firma nipona busca salir rápidamente de esta crisis y para ello trazó un nuevo y ambicioso plan de reestructuración global que promete devolverle la rentabilidad en 2026: denominado Re:Nissan, apunta a construir un negocio más ágil, resiliente y capaz de adaptarse rápidamente a los vaivenes del mercado.

En un contexto marcado por un rendimiento financiero desafiante durante 2024 y el incremento de los costos operativos, el presidente y CEO de Nissan, Ivan Espinosa, subrayó la necesidad de actuar con rapidez. “Debemos priorizar el desarrollo propio y buscar una rentabilidad menos dependiente del volumen. Re:Nissan es un plan de acción claro, y estamos comprometidos a implementarlo en equipo”, señaló.

Nissan Leaf 2026El programa contempla un ahorro total de 500.000 millones de yenes (unos U$S 3.389 millones) respecto a los resultados del ejercicio fiscal 2024. La mitad provendrá de una reducción de costos variables, y el resto, de una poda significativa en los costos fijos.

En cuanto a los costos variables, Nissan apunta a recortar 250.000 millones de yenes (unos U$S 1.695 millones) mediante una mejora en la eficiencia de ingeniería, el rediseño de la cadena de suministro y la implementación de una nueva oficina de transformación, compuesta por unos 300 expertos. A esto se suma la reorganización del personal: unas 3.000 personas serán reasignadas desde proyectos avanzados pos-2026 para focalizarse en estas tareas.

Nissan SUV Duster teaserEl plan también incluye una reestructuración de la base industrial. La compañía reducirá su número de plantas de producción de vehículos de 17 a 10 hacia 2027, al tiempo que cancelará su proyecto de planta de baterías LFP en Kyushu. En paralelo, se reducirá la plantilla global en 20.000 empleados entre 2024 y 2027, incluyendo 9.000 recortes ya anunciados. Los ajustes afectarán tanto a personal directo como indirecto en áreas de producción, ventas, administración e I+D.

En el plano técnico, Nissan emprenderá una reforma profunda en su proceso de desarrollo. El objetivo es acortar los plazos de producción y reducir la complejidad: el tiempo para lanzar un nuevo modelo se reducirá a 37 meses, y el de sus derivados familiares a 30. La reducción de la complejidad de piezas alcanzará el 70 %, mientras que la cantidad de plataformas se reducirá de 13 a 7 de aquí a 2035. Además, la compañía buscará una reducción del 20 % en el coste promedio por hora de trabajo, apoyándose en la reasignación estratégica de tareas hacia centros de I+D más competitivos.

Nissan Kicks producción ResendeNissan también renovará su estrategia de mercado y producto, enfocándose en modelos insignia y vehículos de alto volumen que representen el núcleo de la marca. La apuesta es fortalecer la identidad de la firma nipona a nivel global y responder mejor a las necesidades locales.

El plan distingue a EE. UU., Japón, China, Europa, Medio Oriente y México como mercados prioritarios. En Norteamérica, se potenciará el segmento híbrido y se revitalizará la marca Infiniti. En Japón, se ampliará la cobertura de modelos. China centrará sus esfuerzos en vehículos eléctricos de nueva generación y exportaciones globales. Europa apostará por SUV de los segmentos B y C, aprovechando alianzas con Renault y fabricantes chinos. En Medio Oriente se priorizarán los SUV grandes, mientras que México continuará como un centro estratégico de exportación.

Nissan Leaf 2026Por último, la compañía reafirmó su compromiso con las alianzas estratégicas. Junto a Renault y Mitsubishi, desarrollará nuevos vehículos eléctricos, incluyendo un BEV basado en la próxima generación del Leaf destinado al mercado estadounidense. Además, continuará su colaboración con Honda en inteligencia vehicular y electrificación.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Nissan el 14 de mayo de 2025

2 Respuestas

  • Comentarios2
  1. Avatar de Ricardo Ricardo dice:

    Una sugerencia,deberían estar más cerca de la opinión de los clientes,respecto a los vehículos.Tuve 3 Nissan,nunca me pidieron una opinion ( vía t.e. o mail)respecto al Nissan que había comprado.Si me llamaban dos o tres veces cuando hacía un service.Lo que sugiere el usuario,puede significar mayor satisfacción para los nuevos compradores.

  2. Avatar de Mariano Mansour Mariano Mansour dice:

    Ojala se terminen de decidir y traigan a la Argentina el Nissan Magnite, el cual, ya lo empezaronm a vender en Mexico, aunque aca lo seguimos esperando. Ojala……..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *