Test Drive DFSK Glory 500 CVT
DFSK, una marca de origen chino, fruto de la alianza entre Dongfeng y Sokon, fue conocida inicialmente por sus vehículos utilitarios, pero a partir de mediados del año pasado el Grupo Corven, incursiona en el segmento de pasajeros haciéndolo inicialmente con el Glory 580, un SUV de 7 plazas y luego en marzo de este año con el Glory 500, modelo que probó 16 Válvulas.
DFSK busca consolidarse en el mercado local, si bien la marca aún no es ampliamente conocida en Argentina, cuenta con trayectoria en otros mercados de la región y apuesta a ganar terreno en un contexto de apertura comercial.

Este SUV ofrece una alternativa compacta y urbana, participando en un segmento muy competitivo como es el de los SUV-B y donde hay muchos jugadores de marcas generalistas y que ahora se van sumando de marcas asiáticas. Posee unas dimensiones externas de 4.380 mm de largo, 1.850 mm de ancho y 1.650 mm de alto, con un buen despeje del suelo de 215 mm que garantiza su capacidad pasar algún terreno un poco más difícil que el urbano.
Diseño exterior DFSK Glory 500:
El frente del DFSK Glory 500 se caracteriza por una parrilla frontal dominante con un formato hexagonal en color negro de grandes dimensiones, con detalle cromados sobre los listones horizontales y en la parte inferior de la misma;dándole un toque más de lujo, mientras que el logo de DFSK se integra de manera sobria en el centro, y que nos hace acordar mucho a la de Nissan.
Las ópticas delanteras con luces halógenas se destacan por un diseño alargado, extendiéndose hacia los laterales del vehículo. Este modelo es de preserie por eso no dispone de luces de Leds pero los que se encuentran comercializándose si las poseen.

El diseño del paragolpes delantero incorpora varios elementos estéticos: en sus extremos, integra falsas entradas de aire en color negro, en la sección inferior una delgada toma de aire central y el detalle más destacado es una llamativa banda en color rojo que se extiende horizontalmente de un extremo al otro, añadiendo un contraste y un toque deportivo.
El perfil del DFSK Glory 500 muestra una combinación entre urbana y a la vez aventurera. Dos líneas recorren el lateral; una de ellas recta y ascendente, que recorre toda la longitud del vehículo pasando por las manijas de las puertas, y una segunda línea, que nace en la parte baja del guardabarros delantero y asciende sobre la puerta trasera, integrándose en el guardabarros trasero, brindando estas nervaduras una silueta con aire de moviemiento.

Uno de los elementos más distintivos es el parante C en color negro, que simula el efecto de techo flotante, un diseño que aporta modernidad. Por otra parte para marcar el caracter aventurero incorpora protecciones plásticas en los guardabarros y sobre los zócalos laterales. Estos elementos no solo protegen contra pequeños impactos sino también roces en entornos urbanos. Sobre ellos una banda roja recorre longitudinalmente toda la base de las puertas.
Las llantas enegrecidas de aleación de 17 pulgadas se encuentran calzadas con neumáticos marca Chaoyang SU318a del tipo all-season diseñados específicamente para SUVs y camionetas, en medida 215/60 R17.

En la parte trasera sobre la luneta cuenta con un deflector que es prolongación del techo incorporando la luz de stop. El paragolpes posterior se encuentra combinado en dos tonos: el de la carrocería y en una protecciones plásticas en negro. Posee una hendidura en la parte central para ubicar la patente flanqueada por luces de marcha atrás y de posición que se encienden cuando se levanta el portón.
Diseño interior DFSK Glory 500:
El interior posee un diseño moderno con una plancha del tablero que presenta distintas texturas con tres áreas horizontales bien marcadas ; la superior de un material rígido y de una que no presenta brillos, la intermedia de ecocuero acolchada con pespuntes en color rojo y debajo de ella una delgada inserción en aluminio satinado que va de extremo a extremo.. Encontramos cuatro toberas de aire, dos ubicadas en la parte central y una en cada lateral que nos hacen recordar a las que tienen los Mercedes Benz.

En la parte central de la plancha se ubica la pantalla multimedia de 7 pulgadas, resulta bastante reducida en comparación a las que traen otros modelos El volante multifunción es de tres radios con base achatada, sin levas y se encuentra forrado en ecocuero micro perforado en la parte de sujeción del mismo. Integra controles para audio, y los de la computadora de a bordo. En la zona central de la consol se ubican los control rotativos de la climatización.
Las butacas delanteras son con un perfil alto ideal para la conducción de estos titpos de vehículos, con ajustes manuales y ofrecen adecuados soporte lumbar y lateral . Los materiales incluyen tapicería de ecocuero con costuras contrastantes en color rojo. En la fila posterior, los asientos traseros tienen capacidad para tres pasajeros, y un piso casi plano aunque el quinto pasajero se verá afectado por la consola central para ubicar sus pies.

En cuanto a habitabilidad si consideramos un conductor de 1,75 m tomando la distancia de la cabeza al techo cuando la butaca del conductor se encuentra en el punto más bajo tenemos 16 cm de distancia y 10 cm cuando la butaca está en el más alto; una amplitud algo corta. Para los pasajeros que viajan atrás tomando también 1,75 m de altura tenemos 10 cm de la cabeza al techo y 16 cm de las rodillas a los respaldos delanteros brindando un buen confort para los ocupantes.
El baúl no es de los más grandes del segmento apenas 318 litros que posee una buen terminación. Lo que llama la atención que debajo del piso encontramos una rueda de auxilio temporal en medida 135/90-17 y sobre ella una telgopor con el herramental para el cambio del neumático con una altura de 15 cm que si se ubicaran en otras zonas se podría alojar un rueda igual a alas cuatro rodantes.

Instrumental DFSK Glory 500:
El instrumental combina elementos analógicos y digitales. A ambos lados se ubican dos esferas analógicas clásicas: a la izquierda, el cuentarrevoluciones (tacómetro), que permite monitorear las RPM del motor y el velocímetro a la derecha, con una escala destacada que facilita identificar el valor. Estas esferas incorporan iluminación LED en tonos blancos, con fondos en color negro .

Entre ellas una pantalla monocromática que cumple la función de computadora de a bordo. Esta pantalla muestra información como la distancia recorrida (odómetro total y parcial), consumo de combustible (instantáneo y promedio), autonomía restante, entre otros.
Equipamiento DFSK Glory 500:
En cuanto a equipamiento dispone de aire acondicionado manual de una zona, un sistema sencillo para crear un ambiente confortable en el habitáculo, aunque tenemos que decir que no cuenta con salida de aire para las plazas traseras.

Cuenta con un sistema de llave de presencia (o keyless entry), que permite abrir las puertas y encender el motor de forma completamente automatizada, sin necesidad de sacar la llave del bolsillo, que como característica tiene un diseño muy similar a los autos Porsche.

El volante solo es regulable en altura, es del tipo multifunción, lo que facilita el manejo del equipo de audio y el teléfono móvil sin quitar las manos del volante.
El sistema de infoentretenimiento, a través de una pantalla de 7 pulgadas, si bien incluye funciones esenciales y la capacidad de sincronizarse con Android Auto, presenta una interfaz que puede resultar poco intuitiva y algo compleja para el usuario en el manejo de sus demás funciones.

Este sistema se complementa con una entrada USB-C/AUX además de de conexión de 12 V. Está equipado con levanta vidrios eléctricos en las cuatro puertas y cierre centralizado. Por otro lado está equipado con un espejo central con sistema antideslumbramiento pero de accionamiento manual.
Seguridad DFSK Glory 500:

Motor, transmisión y comportamiento DFSK Glory 500:
Está equipado con un motor naftero atmosférico de 1.5 litros de cilindrada, específicamente que lleva el código SFG15A. Este propulsor de cuatro cilindros genera una potencia máxima de 114 CV a 6.000 rpm, lo que se traduce en una respuesta adecuada para las necesidades diarias. Además, entrega un par motor máximo de 147.5 Nm, que se alcanza a un régimen de 2.800 vueltas y se extiende hasta las 3.600 rpm.
Un aspecto técnico destacado en cuanto a su fiabilidad y bajo mantenimiento es que utiliza un sistema de distribución por cadena, a diferencia de las correas que requieren reemplazos periódicos. Esta cadena está diseñada para durar prácticamente toda la vida útil del motor bajo condiciones de uso normales.

La transmisión disponible para este motor es una automática CVT (Transmisión Continuamente Variable) con modo secuencial. Esta caja resultó comoda en la ciudad, ya que varía la relación de cambios sin tironeos. El modo secuencial simula cambios predefinidos, permitiendo al conductor un mayor control en situaciones como descensos o adelantamientos.
Como siempre realizamos las pruebas de aceleración y reprise. De 0 a 100 km/h lo hizo en 10,09 segundos, un valor predecible, por la potencia del motor y el tipo de caja, mientras las pruebas de adelantamiento de 80 a 120 km/h lo hizo en 9,18 segundos.

En cuanto a consumo este tipo de transmisión busca el régimen de vueltas optimo y más eficiente por lo que al circular a 100 km/h a unas 1.950 rpm consume 6,6 l/100 km y a 130 km/h 8,7 l/100 km. En la ciudad resultó 8,8 l/100 km.
La relación de un motor de esta potencia con una caja del tipo CVT permite ofrecer un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia, siendo una opción confiable y adecuada para el uso urbano y familiar y no busca desempeños deportivos como lo demuestran los valores de aceleración.

Cuando realizas aceleraciones bruscas el cuentavueltas se va hasta casi las 5000 rpm y se mantiene allí con el sonido tipo de esta caja como si fuera de patinamiento. Por el contrario si la aceleración se hace progresiva, da una mejor sensación; por lo que en el ámbito urbano reacciona con comodidad, pero en ruta debemos tomar recaudos al realizar sobrepasos.
La suspensión, se encuentra ajustada para priorizar la comodidad, absorbe eficientemente las irregularidades del asfalto, garantizando un viaje estable y tranquilo para los ocupantes.

En situaciones de curvas a alta velocidad, el Glory 500 mantiene un comportamiento seguro pero con limitaciones inherentes a su diseño como SUV familiar. La carrocería alta implica cierto balanceo en curvas cerradas, aunque la dirección ofrece una precisión aceptable para su categoría.
Posee Frenos ABS (Sistema Antibloqueo de Ruedas) que trabaja en conjunto con la distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), evitando el bloqueo de las ruedas durante una frenada brusca. Este sistema se ve potenciado por el uso de frenos a disco en las cuatro ruedas, que ofrecen un frenado superior. En nuestras pruebas detenerlo completamente cuando circulábamos a 100 km/h demando 39,5 metros.

Precio DFSK Glory 500
El precio del DFSK Glory 500 es de u$s 22.400.
Mi opinión DFSK Glory 500

- En términos generales es un auto para la familia o una pareja con un desempeño equilibrado tanto para ruta como ciudad.
- El motor junto a la transmisión ofrece un desempeño adecuado para ciudad y ruta, con un consumo de combustible razonable y una conducción suave.
- Muy buena habitabilidad para su categoría de modo que pueden viajar cuatro ocupantes cómodos.
- El interior me gusto para un auto de su segmento y características con materiales soft-touch que aportan una sensación de calidad.
- El baúl no es de los más amplios del segmento.
- Dispone de sistema de seguridad esenciales, no cuenta con sensores de estacionamiento, solo 2 airbags y sin ADAS.
- Si estás buscando un auto con valores de performance deportiva este no es el ideal.
A continuación detallamos el cuadro con prestaciones y consumos:
| Valores obtenidos con nuestro equipo de medición de performance | ||
| Aceleración | ||
| 0 a 100 km/h | 10,09 seg | 163,43 m |
| 0 a 100 m | 7,58 seg | 82,01 km/h |
| 0 a 200 m | 11,36 seg | 106,98 km/h |
| 0 a 300 m | 14,53 seg | 118,78 km/h |
| 0 a 400 m | 17,41 seg | 130,27 km/h |
| 0 a 1000 m | 32,59 seg | 165,01 km/h |
| Consumo | |||
| Velocidad | Régimen motor | Consumo | Autonomía |
| a 100 km/h | 1.950 | 6,6 l/100 km | 757 km |
| a 120 km/h | 2.200 | 7,8 l/100 km | 641 km |
| a 130 km/h | 2.400 | 8,7 l/100km | 574 km |
| Urbano | – | 8,8 l/100 km | 568 km |
| Recuperación de 80 km/h a 120 km/h |
|
| En D | 9,18 seg |
| Características DFSK Glory 500 | |
| Motor | Cuatro cilindros naftero |
| Cilindrada cm3 | 1.498 |
| Potencia CV/rpm | 114/6.000 |
| Par motor Nm/rpm | 147,5/2.800 – 3.600 |
| Peso bruto en kg | S/D |
| Capacidad tanque de combustible en litros | 50 |
| Neumáticos | 215/60-17 |
| Consumo a 100 km/h | 6,6 l/100 km |
| Consumo a 130 km/h | 8,7 l/100 km |
| Consumo urbano | 8,8 l/100 km |
| Precio en dólares | 22.400 |


























