Osvaldo Santi, Gerente de Comunicaciones Ford Argentina: «La Ranger ya está dos tercios en el futuro»

osvaldo santi

Este año, la marca del óvalo está reforzando su presencia en el mercado local con el despliegue de nuevos modelos, incluyendo la Everest, Bronco Sport, Maverick, Transit y Territory, además de preparar otros lanzamientos para el segundo semestre. Como parte de este impulso, hace 48 horas la compañía confirmó que aumentará el ritmo de producción de Ranger en su planta para responder a la creciente demanda.

El anuncio coincide con un momento especial para Ford Argentina: ayer se celebraron los 30 años de Ranger en Argentina. Durante el evento, tuvimos la oportunidad de conversar con Osvaldo Santi, Gerente General de Comunicaciones de Ford Argentina, quien compartió detalles sobre los planes de la compañía, la importancia de este modelo en la historia de la automotriz, la nueva Ranger cabina simple, la Ranger electrificada y el futuro de las pick ups.

¿Qué significan 30 años de Ranger en Argentina?
Esto es una celebración de los 30 años de nuesta pick up en el país,  un hito importante, no son tanto los vehículos que cumplen 30 años en forma interrumpida en un mercado con una historia tan rica, con un vínculo tan cercano entre el cliente y las personas como son las pick-ups. Y es una oportunidad también para nosotros para compartir todo eso con la prensa y compartir con la gente la satisfacción que tenemos de la evolución que está teniendo Ranger.

ford ranger

¿Cuándo comenzó Ranger en Argentina?
Ranger comenzó en diciembre del 95 importada de Estados Unidos y se empezó a fabricar un año después en nuestro país dando forma a lo que iba a ser uno de los segmentos más importantes de la industria hoy en día, que es el segmento de pick-ups medianas y que fue evolucionando. La historia de Ranger es una historia de innovación que llega hasta el día de hoy con una camioneta que revolucionó en el segmento de medianas.

¿Cuántas Ranger se fabricaron hasta ahora?
Se llevan fabricadas eh 1.130.000 camionetas, de ese número 130.000 más o menos tienen que ver con la Ranger de última generación en los dos últimos años; o sea el 10%.

rangers

Anunciaron hace unas hora una inversión de 40 millones de dólares adicionales alcanzando los 700 millones para fabricar una nueva versión.
Yo siempre siempre que charlamos un poco de lo que tiene que ver con inversiones, siempre les digo, lo más importante es la escala de exportación. Si no tenemos escala de exportación, la inversión para fabricar autos en Argentina no tiene sentido y para eso tenemos que ser competitivos. Este proyecto, si bien está contemplado dentro del programa original de Ranger, necesitaba una inversión adicional que debía ser aprobada. Esto sucedió hace poquito tiempo, por eso hasta ahora veníamos mostrando a la Ranger cabina simple más como un show car y a modo de anticipo en Fenatran y las ferias del campo, pero con la expectativa de fabricarla en Argentina.

¿Qué contempla esta inversión?
Esta inversión contempla no solo la fabricación de la cabina simple que viene a ampliar las opciones de pick-ups de trabajo en la familia Ford, sino también nos permite acelerar la velocidad de línea, aumentar la capacidad de la planta.

ranger cabina simple

¿A cuántas unidades ascenderá la producción anual de Ranger y como será el porcentaje para el mercado interno y exportación?
Se producirán una 80 000 unidades que incrementará el mercado interno y exportación, y van a seguir estando repartidas más o menos entre 65 y 70% para exportación y el resto para el mercado total. Básicamente lo que nos está empujando a subir el volumen de producción es la gran demanda que está teniendo

¿Qué porcentaje estiman producir de esta cabina simple del total de Ranger?
Cabina simple será de un 5 a un 7% del total.

¿Esta inversión permitirá incorporar personal?
Sumaremos nuevos empleos porque estamos tomando 150 personas nuevas para este producto en particular, que se suman a las 150 que ya habíamos tomado a principio de año, así que en lo que va el año llevamos 300 personas que se incorporaron  a la familia de Ford Argentina. Así que es un es un día de celebración. Hoy casualmente coincide con el cumpleaños de Henry Ford que hubiera cumplido 162 años, así que nos pareció que era una fecha que calzaba espectacular.

¿Qué nos podes adelantar de la nueva cabina simple?
Va a llegar obviamente en una configuración de trabajo, Va a tener un equipamiento de los más accesibles de la gama. Va a estar equipada con un motor Panther 2 litros y después veremos la configuración final. Es muy importante la diferencia que otorga la caja, Es una caja que es 50% más larga, por lo tanto, para el que trabaja con carga es muy importante. También en términos de volumen es algo así como 40% más volumen de carga en litros dentro de la caja. Entonces, creo que esas dos características son muy relevantes. Al mismo tiempo tendrá la tecnología y la seguridad que conocen de la nueva Ranger aplicada a la versión de trabajo.

ranger cabina simple

¿Cómo se esta posicionando Ranger en la Argentina y la región?
En Argentina se está consolidando Ranger entre las dos pick-ups más vendidas del segmento, pero por otro lado también en lo que tiene que ver con Sudamérica a nivel total la Ranger, ya el año pasado se colocó firme como la segunda pick-up más vendida de la región, lejos de la tercera.

¿Está faltando en algún país introducir Ranger en la región?
Nos encantaría poder volver a exportar a México como exportábamos la Ranger hasta el 2022. En 2022, cuando cambia la generación, México pasa a importar la Ranger de Sudáfrica. Vos sabes que uno de los temas más relevantes para nosotros tiene que ver con la competitividad. Para poder fabricar en Argentina hoy en día estamos en una situación de competitividad donde no nos permite exportar a México. Entonces, tenemos que seguir trabajando, se viene haciendo un gran trabajo en conjunto con el gobierno y el sector para darle competitividad a la industria automotriz, pero tenemos que seguir trabajando para poder recuperar mercados como el de México o los de Centroamérica que básicamente se abastecen de Sudáfrica y Tailandia .

¿Para cuando tendremos la versión electrificada de Ranger?
Globalmente la Ranger ya tiene una versión electrificada, que es una versión con una tecnología híbrida enchufable. A nosotros nos interesa ese producto, creemos que por las características de uso que permite siendo un híbrido enchufable, por el rango que tiene y la autonomía que tiene, creo que puede ser un un gran complemento para la Ranger que se fabrica en Argentina. Creo que es demasiado temprano para entender si es una pick up que se fabrica acá o que se importa, pero estamos evaluando el interés del mercado y la potencial demanda que puede tener ese producto en Argentina para definir su futuro.

ford hibrida

¿Para la producción de la Ranger electrificada habría que realizar muchas modificaciones en la linea de producción?
Se tendrían que hacer algunas modificaciones, pero con toda la transformación que hicimos en 2023, te diría que está mayormente preparada para para incorporar nuevas versiones. Habría que hacer un desarrollo local, porque obviamente tiene modificaciones el chasis, porque debajo del chasis se colocan las baterías, habría que sumar algunos proveedores o proveedores desarrollen ciertas partes, porque obviamente fabricar acá en Argentina implica que uno quiere cumplir con el contenido el local para poder exportar, así que hay una inversión que hacer.

¿Cómo ves a la Ranger del futuro?
Siempre te vamos a decir que para el futuro el auto va a ser electrificado, conectado y más adelante en el tiempo autónomo. Te podría decir que la Ranger está dos tercios en el futuro, porque la Ranger es una pick up que tiene, primero que nada, tecnología de clase mundial, el paquete de asistencias a la conducción de tecnología semiautónoma, asistencia a la conducción más completo del mercado, el más avanzado, el que está mejor calibrado, el que es realmente un placer usar y que te ayuda en la conducción y por otro lado, la Ranger está conectada, fue el primer vehículo de Ford Argentina conectado. Tiene un módem en su arquitectura eléctrica que le permite a la camioneta estar conectada a internet todo el tiempo y a nosotros nos permite interactuar con la camioneta para enviar, por ejemplo, actualizaciones inalámbricas y también le permite al cliente interactuar con su camioneta de una forma totalmente novedosa. Así que la Ranger es un vehículo casi preparado para el futuro. Creemos que las pick-ups medianas en Argentina, en la región y en muchas partes del mundo tienen mucho futuro por delante.

1 respuesta

  1. Hugo Alberto Balada dice:

    Para cuando la Ranger Super Duty

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *