Advertisement

Nueva Chevrolet Captiva PHEV: la marca confirmó la llegada de la versión híbrida enchufable para fines de 2025

27 julio 2025

La quinta novedad del evento Chevrolet 360 fue la avant premiere de la nueva Captiva, denominación que al igual que Spark, regresará a nuestro mercado. Además se dio una particularidad: Argentina fue el primer país de Sudamérica donde se presentó la variante PHEV -híbrida enchufable- que es la que será lanzada aquí hacia fines de este año, mientras que en otros mercados estará disponible en versiones 100% eléctricas.

Chevrolet Captiva PHEVMás allá de ser un nombre conocido en la gama de la firma del moño, lo cierto es que la nueva Captiva nada tiene que ver con la que se comercializó hace varios años atrás en Argentina. En este caso y al igual que con el Spark EUV, es un rebadge del Wuling Starlight S, creado por la alianza SAIC-GM-Wuling en China.

Presentada en junio a nivel global bajo el emblema de Chevrolet, forma parte de la reformulada estrategia de electrificación de la compañía, que decidió volver a apostar por los híbridos como transición y ya prepara una gama completa de vehículos electrificados para América Latina, incluyendo versiones Mild Hybrid que se desarrollarán en Brasil.

Chevrolet Captiva PHEVMecánicamente, la Captiva PHEV cuenta con un motor naftero 1.5 turbo, asistido por un propulsor eléctrico, que en conjunto entregan 204 CV y 310 Nm de torque. Esta configuración permite una conducción mayormente eléctrica en trayectos urbanos, mientras que el motor a combustión entra en acción para trayectos largos o cuando se necesita mayor autonomía. De hecho, la marca estima que puede superar los 1.000 kilómetros de recorrido combinando ambas fuentes de energía.

Tal como señalamos anteriormente, la nueva Captiva híbrida comparte plataforma, diseño y gran parte del equipamiento con la Captiva EV, ambas derivadas del Wuling Starlight S desarrollado por la alianza SAIC-GM-Wuling en China. Las dimensiones se mantienen: 4,74 metros de largo, 1,89 de ancho, 1,68 de alto y una distancia entre ejes de 2,80 metros. Aunque Chevrolet no reveló datos concretos sobre la batería, se espera que equipe un paquete LFP de 20,5 kWh, con una autonomía 100% eléctrica de hasta 130 km en ciclo CLTC (cercana a los 100 km reales).

Chevrolet Captiva PHEVEn el interior se destaca por su tecnología y nivel de confort: incorpora una pantalla táctil vertical de 15,6 pulgadas, instrumental digital de 8,8 pulgadas, techo panorámico, cargador inalámbrico, sistema de sonido de seis parlantes y faros Led automáticos. En materia de seguridad, cuenta con seis airbags, ABS con EBD y un completo paquete de asistencias a la conducción: control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal con detección de peatones, asistente de mantenimiento de carril y cámara 360°, entre otros ítems.

De acuerdo a la firma estadounidense, esta variante PHEV está actualmente finalizando el proceso de homologación para nuestro país, mientras que a la vez continúan realizándose test de rodaje para cumplir con todos los estándares de la compañía. En algunos países como Paraguay y Uruguay se comercializará la versión 100% eléctrica, en este caso impulsada por un motor de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par, alcanzando los 100 km/h en 8,9 segundos y una velocidad máxima de 175 km/h. Su batería de 60 kWh ofrece una autonomía de 510 km y carga del 30% al 80% en solo 20 minutos con carga rápida. A Argentina podría llegar en una segunda etapa.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Chevrolet el 27 de julio de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *