
Fiat avanza en la renovación de su gama y además de proyectos locales como el facelift del Cronos o las pick ups que serán producidas en Córdoba, hay grandes expectativas sobre el sucesor del Argo, que será una adaptación regional del Grande Panda europeo. En ese sentido, a pocos meses de la llegada de algunas unidades de prueba del hatchback traidas del Viejo Continente, comenzaron a circular prototipos o mulas «ensambladas» en Brasil.
Bajo el nombre clave Proyecto F1H -también conocido internamente como Argo Next Gen o simplemente 328-, el hatchback se encuentra en una fase temprana de validación y se fabricará en la planta de Betim a partir de septiembre de 2026, con un lanzamiento programado para octubre de ese mismo año, según anticipan nuestros colegas de Autos Segredos.
El nuevo modelo compartirá plataforma y componentes con el reciente Grande Panda europeo y con el Citroën C3, utilizando la arquitectura modular CMP del grupo Stellantis. De hecho, los primeros prototipos fotografiados por la web brasileña combinan partes de varios productos, como la carrocería del C3, con paragolpes delanteros y traseros que ya corresponden al nuevo Argo.
A pesar del parentesco con el Grande Panda, el Argo 2027 tendrá identidad propia en el mercado regional. Se esperan sutiles diferencias estéticas, como la ausencia del nombre estampado en las puertas, modificaciones en el paragolpes delantero y una tapa de baúl específica. El habitáculo también presentará ajustes en terminaciones y equipamiento.
En esta etapa inicial, los vehículos de prueba utilizan piezas de diferentes modelos de Stellantis: mientras el tablero es el del Citroën C3, los asientos fueron tomados del nuevo Peugeot 2008, una estrategia habitual en los procesos de pre-producción.
Una vez que el nuevo Argo entre en línea de montaje, la generación actual será discontinuada, aunque el pequeño Mobi se mantendrá vigente en el portfolio regional de Fiat. Mecánicamente, se rumorea que el hatchback contará con dos motorizaciones para el mercado brasileño. Las versiones de entrada mantendrán el conocido 1.0 Firefly tricilíndrico, que entrega hasta 75 CV y 100 Nm de torque con etanol, asociado a una caja manual de 5 marchas.
Por su parte, las versiones más equipadas contarán con el sistema BioHybrid (MHEV), compuesto por el motor T200 y un pequeño motor eléctrico de 12V ya conocido en el Pulse y Fastback, que entrega 120 CV y 200 Nm de par, también asociado a la caja automática CVT con 7 velocidades simuladas.