Ford Argentina acelera: Aumenta la producción y tiene a la Ranger Tremor en el horizonte

Invitados por Ford Argentina estuvimos en el sur argentino más precisamente con los modelos Tremor de la F-150 y Maverick recorriendo la zona de Lago Hermoso. Durante una de las paradas conversamos con Osvaldo Santi, Gerente General de Comunicaciones en Ford Argentina no solo sobre este tipo de vehículos sino también del mercado y la posible producción de la Ranger Tremor y más.
¿Qué es Tremor?
Tremor es un concepto transversal que se extiende a lo largo de la familia Ford y que es una un concepto de ingeniería donde desarrollamos sobre nuestras pick-ups o nuestros SUVs tradicionales, versiones con una capacidad off-road superior. Vos conocés bien el concepto Raptor, que es un una línea de pick-ups diseñadas por Ford Performance, inspiradas en la competición, en el alto desempeño en velocidad off-road. A diferencia de Raptor, la familia Tremor está preparada para lo que nosotros llamamos la aventura, la superación de obstáculos difíciles, terrenos complicados. Si querés un off-road un poquito más técnico, que le permite a la gente llegar hasta lugares mucho más lejanos, inhóspitos y llegar a paisajes como los que estamos disfrutando acá. Empezamos con F-150 y estamos siguiendo con Maverick.
Contanos sobre estos dos modelos con los que llegamos hasta Lago Hermoso.
F-150 Tremor fue la punta de lanza para lanzar acá en Argentina la línea Tremor. Eso fue en octubre del año pasado.En abril del 2025 ampliamos la familia con Maverick Tremor, que no solo trae ese concepto off-road a Maverick, sino además responde, a un pedido que teníamos muy fuerte de los clientes de ofrecer una Maverick con mayor despeje, mayor capacidad off-road y mucha más tecnología. Y hay características que se ven a simple vista que la distinguen del modelo convencional. En los dos casos tenés un diseño distintivo, más allá de los detalles en color naranja o color cobrizo que son, los que identifican a esta familia de productos, pero son detalles de diseños funcionales. Vos a ver que tanto el paragolpes de la Maverick Tremor como el paragolpes delantero de la F-150 Tremor son diferentes a lo de las versiones convencionales, tienen otro diseño que le permite tener un ángulo de ataque muy superior. En el caso de la Maverick son 10 grados más, 21 contra 31 de ángulo de ataque, lo cual muestra a las claras la intención del producto, los ganchos de remolque bien robustos, en el caso de la 150 Tremor los estribos de fundición de aluminio, ganchos de remolque trasero, toda una serie de protecciones en los bajos de la carrocería para proteger las partes bajas del vehículo, así que son características funcionales y que impactan también en lo que es visual.
¿En qué otros vehículos a nivel global está la familia Tremor?
En Estados Unidos está la Super Duty Tremor, la pickup por encima de la 150 que tiene opción Tremor. Está también la Expedition Tremor que se acaba de presentar. Hay también en Australia una versión Tremor de Everest y están lanzando también en aquel mercado una versión Tremor de Ranger. Por lo tanto, para nosotros estos son los primeros pasos de Tremor en Argentina. Hoy no tenemos confirmado ninguno de esos productos para el mercado, pero sin duda nos encantaría continuar ampliando ese concepto transversal a otros modelos de la gama porque creemos que Argentina y por el tipo de uso que tienen los vehículos en nuestro país es un mercado ideal para para ese ese tipo de características.
Hipotéticamente, si se diera la oportunidad de fabricar una Ranger Tremor, ¿hay que realizar muchas modificaciones en la línea de producción?
No,no hay que hacer muchas modificaciones, la familia Tremor toma la plataforma y de la Ranger convencional. Lo que cambia es un poco el esquema, el diseño y las suspensiones con amortiguadores que están reforzados, a lo mejor con un poquito más de despeje, otro tipo de neumáticos, otro tipo de paragolpes, digamos, pero no nada muy lejano a la complejidad de línea que tenemos hoy.
¿Quién es un cliente que compra Tremor?
En el caso de F-150 tenés tres tipos de clientes, el que quiere una Raptor, que es el que quiere un vehículo de rally y competición, que es una camioneta espectacular y uno de los productos más icónicos y emblemáticos de Ford en el mundo y después tenés las versiones Lariat híbrida y Tremor V8. El que elige la Lariat híbrida es una persona que compra la full size pensando más en el confort de marcha, en la serenidad, en la calidad de materiales, disfrutar viajes largos en ruta recorriendo el país, relajado y con el silencio que da también y la suavidad que tiene el motor híbrido de la de la 150 con un consumo de combustible más contenido, por lo tanto es una persona que también piensa un poquito más en la eficiencia. El que quiere la Tremor es el que está pensando en comprarse una pickup full size con esas mismas características de confort, pero que está pensando en hacer viajes o por su uso diario, por donde vive y demás, donde requiere una capacidad off-road para ir un poquito más allá de lo que es una versión tradicional.
¿Cómo es el mix de venta en esos distintos segmentos?
En estos meses que llevamos vendiendo la F-150 en Argentina, estamos en un 40% de mix de Tremor V8, un 40% de Raptor y un 20% más o menos de Lariat híbrida. Tremor es la opción más accesible de la familia 150, así que eso también le suma un atractivo especial.
¿Qué expectativas tienen con Maverick que hace poco fue lanzada en tres versiones?
Tenés Lariat, Tremor e híbrida. Tenemos ahí una opción de entrada de gama que es muy competitiva por el equipamiento que tiene, por la potencia del motor, la tracción integral que ahora es de serie, por la tecnología que incorpora. Esta versión es la que vendemos a través de todos los canales, pero es la que se suscribe a través del plan de ahorro. Este modelo representa aproximadamente un 40% de la mezcla de Maverick. Después tenemos una previsión, al menos para este primer volumen, en estos primeros meses de un 40% de Tremor con el motor Ecoboost de 253 caballos y por último tenemos la versión tope de gama en lo que es a nivel precio, que es la Maverick híbrida Lariat con mucha tecnología y mucho confort, que va a estar representando aproximadamente un 20% de la mezcla.
Estamos casi finalizando el mes de mayo, ¿cómo se viene comportando el mercado para Ford con una muy buena estrategia de estabilidad de precios?
Ahí un poco el mercado viene creciendo en lo que va del año, los primeros cuatro meses del año cerraron algo así como 90% arriba del año anterior; está bien que los primeros meses del año pasado habían sido bastante desafiantes por algunas cuestiones que hubo de acomodamiento después de los movimientos del tipo de cambio y la eliminación del impuesto al lujo. Pero este año arrancó muy fuerte y está fuerte la estrategia de Ford en ese sentido teniendo disponibilidad de producto Ranger, en F-150, en Maverick, en Territory, sobre todo que tuvo meses de casi 1.500 unidades. Sumamos productos nuevos ahora como Everest y nuestra política comercial fue de no tomar decisiones apresuradas. Tanto cuando fue la salida del cepo, como fue el cambio de mes. Nosotros monitoreamos lo que son las variables macroeconómicas, dólar, inflación, etcétera y nos pareció que no era momento de tomar decisiones apresuradas. Había alguna especulación en el mercado sobre qué iba a pasar con los precios, nosotros quisimos trasladar certidumbre a los clientes y también a nuestra red de concesionarios, que son nuestros socios. En ese momento dijimos, «Vamos a continuar con la lista de precios que tenemos, mismas condiciones comerciales para que las operaciones continúen, que no se frene la la máquina, digamos.» Y eso fue el resultado que nos trajo que a lo largo del mes nuestras ventas continuaron en forma pareja y no tuvimos ninguna caída.
Pero también hay buenas noticias con el tema de producción, ya habían adelantado un incremento de producción y ahora anuncian otro crecimiento?
Eso habíamos hecho a principio de año, habíamos aumentado un 15% la producción en Pacheco, habíamos tomado gente nueva para la planta y lo que comentamos hoy es que estamos terminando de cerrar los números para un nuevo incremento de producción que va a ser entre el 10 y el 20%.
¿A partir de cuándo sería aproximadamente?
Eso va a ser en los próximos meses. No es para el año que viene, es para los próximos meses. Si lo anualizamos, eso nos lleva a un ritmo de producción anual de más de 80 000 pick-ups por año. Sí vos te acordás hicimos 62.800 en 2024, vamos a estar haciendo casi 74 000 en 2025 y estaríamos bien por encima de 80 000 el año que viene y eso implica obviamente tomar más gente.
Se lo ve a Ford muy alineado con la estrategia del gobierno, ¿es así?
La industria automotriz ha sido escuchada por el gobierno y el gobierno nos ha ido dando señales y muestras concretas de que entiende a la industria automotriz como un sector importante y estratégico y en ese sentido ha ido tomando nota y solucionando varios de los problemas que afectaron a la industria durante los últimos años, restricciones a las importaciones, restricciones de acceso al mercado de cambios, impuestos distorsivos como el impuesto interno, el impuesto país. Eso se ha ido solucionando, se ha ido corrigiendo y en ese sentido ahora el gobierno en una reunión que tuvo con Ford al comienzo de esta semana, nos anticipó que iba a a seguir avanzando en medidas que dieran mayor flexibilidad a los clientes a la hora de operar con diferentes tipos de cambio y de moneda más que de tipo de cambio y en particular avanzar con medidas que faciliten o incentiven la utilización de dólares que la gente que tienen en el colchón, que fue comprado en épocas donde había más restricciones al mercado de cambio. Desde Ford la intención es acompañar a lo que los clientes demanden. Si vemos que tenemos una demanda de los clientes de facturar en dólares o financiar en dólares, son herramientas que sin duda vamos a ofrecer.
¿Cómo se viene desarrollando el crédito en la compra de vehículos?
La inflación es mucho más baja a lo largo de los últimos meses y ha permitido mayor oferta de financiación con tasas también más accesibles. La inflación alta es un enemigo de la de la financiación con tasas convenientes. Eso incentiva las ventas. Hoy estamos aproximadamente en un 50% de venta financiada a través de un acuerdo que tiene con el Banco ICBC que es con el que a través del cual ofrecemos la financiación prendaria minorista a los clientes y nosotros ofrecemos una combinación entre lo que hace el banco y lo que hace Ford, esuna tasa conveniente y subsidiada para los clientes donde hoy tienen opciones de financiación. Eso va cambiando de acuerdo al mes y de acuerdo a la estrategia comercial, pero siempre ofrecemos tasas que son convenientes y atractivas respecto de la inflación.
¿Qué estimaciones tienen del mercado y para Ford este año?
La estimación que tenemos para el mercado es de más de 600.000 unidades. Arrancamos el año diciendo más de 500.000 que era un 25% más que el 2024. Hoy ya estamos en un número de alrededor de 600.000 que es un 45% más que el 2024, es un número muy importante. No es la industria ideal para el tamaño de Argentina y su población, pero es un número muy interesante y en el caso de Ford nuestra estrategia es seguir creciendo en participación de mercado con la gama de productos que tenemos. Las fuertes en pickups, fuertes en SUVs y fuertes en vehículos comerciales.
Hoy Territory tiene un muy buen desempeño ¿qué expectativas tiene con la llegada de Territory híbrida?
Falta un poco para que llegue ese producto a Argentina, esto lo vamos a encuadrar dentro del programa del gobierno para incentivar la llegada de vehículos importados con un arancel muy atractivo, un arancel bajo de importación que va a permitir ofrecer esta clase de vehículos a un precio atractivo y de esta forma fomentar un poco la transición de los clientes a estas nuevas tecnologías. Nosotros vamos a estar cumpliendo con lo que marca esta ley, este programa, que es que las unidades estén disponibles en Argentina antes del 31 de enero del 2026. Así que entramos en esa primera licitación con un volumen acotado porque obviamente este programa lleva un tiempo hasta que desarrollamos el catálogo, pero sin duda es un vehículo por el que vamos a a apostar fuerte, sobre todo en el 2026.
Hola buenos días, realmente estoy muy decepcionado con Ford por qué soy usuario de la Ranger cabina simple para trabajar y no hay noticias para cuando salen a la venta, cuando en unos meses mí intención es renovarla. Les agradecería una respuesta para no verme obligado a cambiar de marca. Muchas gracias.