
El mercado de financiación de vehículos en Argentina experimentó un notable crecimiento durante el primer mes de 2025, marcando cifras históricas tanto para autos nuevos como usados. Este repunte refleja una mayor normalidad en la demanda y un escenario más estable en comparación con los años anteriores, marcados por la incertidumbre económica y política.
En enero de 2025, se registraron 32.457 prendas para financiar vehículos 0 km, lo que representa un aumento del 200% respecto al mismo mes del año anterior. Este número no solo es el más alto desde 2018, sino que también refleja una mayor participación de las ventas financiadas en el total de patentamientos, alcanzando el 46,7%.
Los planes de ahorro, que en enero de 2024 representaban casi el 70% de las prendas emitidas, ahora ocupan el 45% del total. Este cambio indica una mayor diversificación en los instrumentos de financiación y una recuperación en la confianza del consumidor.
En el segmento de autos usados, las cifras también muestran un desempeño positivo. En enero de 2025, se inscribieron 14.555 prendas, un 141% más que en enero de 2024. Aunque este mercado es más estable, el crecimiento refleja una mayor demanda y una mejora en las condiciones de financiación.
Algunos datos interesantes:
- Del total de prendas realizadas en el 2024; el 69% corresponden a autos 0 Km y el restante 31% a usados.
- Financiación por medio de bancos: 56% usados y 34% 0 Km.
- Financiación por medio de la marca: 92% 0 km y 8% usados.
- Plan de Ahorro: 100% 0 km.
Los bancos y financieras continúan siendo los principales actores en este segmento, representando el 92% de las prendas inscriptas. Este dato confirma que la financiación de usados sigue siendo un negocio clave para estas instituciones.
¿Pero cuáles son los factores que permitió que crezca la financiación de vehículos?
- Mayor estabilidad económica: La reducción de la incertidumbre y el reacomodamiento de precios han impulsado la demanda.
- Diversificación de instrumentos: Los planes de ahorro ya no dominan el mercado, lo que permite a los consumidores acceder a opciones más flexibles.
- Digitalización de trámites: La implementación de plataformas como el Registro Único Nacional Automotor (RUNA) ha agilizado los procesos de inscripción y transferencia.
El récord de prendas inscriptas en enero sugiere que el mercado de financiación de autos podría mantener su ritmo de crecimiento durante el año. Sin embargo, es importante monitorear factores como la evolución de las tasas de interés y el acceso al crédito, que podrían influir en la demanda.
Yo no veo ningun cambio las automotrices siguen igual los planes cada vez son más chotos y menos asequible