
Poco a poco se van conociendo más detalles del denominado Proyecto Patagonia, que dará origen a la nueva Volkswagen Amarok producida en la planta de General Pacheco y que estará basada en la pick up de SAIC Maxus Interstellar X. Nuestro colega, el periodista Horacio Alonso reveló en su web A rodar post que el producto de la marca alemana contará con una versión híbrida.
Vale recordar que tras los rumores iniciales, meses después la propia firma de Wolfsburg anunció una inversión de U$S 580 millones, destinada al desarrollo de la nueva Amarok, que será completamente diferente no solo a la actual sino a la que se comercializa en Europa y otros mercados y que toma como base la Ford Ranger. Tal como señalamos anteriormente, la gran novedad es que esta nueva pick up contará con una motorización híbrida, sumando así una alternativa electrificada a la oferta de vehículos comerciales de la marca en la región.
Esta característica fue ratificada durante una reunión reciente entre autoridades de Volkswagen Argentina y representantes del Ministerio de Economía de la Nación. El encuentro fue encabezado por el ministro Luis Caputo, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y la directora de Asuntos Públicos de Volkswagen, Angie Stelzer. También participó el presidente de la filial local, Marcellus Puig, quien fue el encargado de oficializar la incorporación de la tecnología híbrida en el nuevo modelo que se fabricará en el país.
A través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter), el Ministerio de Economía informó: “El ministro de Economía, @LuisCaputoAR, y el secretario de Coordinación de Producción, @PALavigne83, mantuvieron un encuentro en el Ministerio de Economía con representantes de Volkswagen Argentina. Durante la reunión dialogaron sobre la inversión por 580 millones de dólares de la compañía, destinada a desarrollar la nueva pick-up Amarok híbrida en la planta ubicada en General Pacheco”-
Este anuncio no solo marca un paso clave para la compañía en su estrategia de modernización y electrificación a nivel regional, sino que también representa una señal positiva en términos de producción nacional, generación de empleo y desarrollo tecnológico. Aunque aún no se han revelado más detalles técnicos ni una fecha exacta de lanzamiento, se espera que en los próximos meses se conozcan más precisiones sobre el producto final, su configuración mecánica y su posicionamiento dentro del segmento.
En las últimas semanas fueron avistadas varias unidades de prueba de la Maxus completamente camufladas circulando por calles y rutas de Argentina y también de Brasil, lo que indica que la compañía está intensificando los test de rodaje, aún sin la carrocería o el diseño definitivo. La presentación de la nueva Amarok está prevista para 2027, por lo que al actual restyling todavía le quedan unos dos años más de vigencia.