BMW Experience: La marca regresa con toda la gama al autódromo tras 7 años

leandro laregina

Tras siete años de ausencia, BMW Group Argentina regresó al autódromo para reestrenar el BMW Experience, un evento que fusiona innovación y adrenalina. En una entrevista con Leandro Larregina, Gerente de Ventas de BMW y MINI, desglosó los detalles detrás de esta estrategia que busca reconectar con clientes y entusiastas a través de la experiencia detrás del volante.

Con una gama completa que incluye desde modelos de combustión hasta vehículos híbridos y eléctricos, el evento no solo sirvió para demostrar laperformance de la gama, sino también para destacar tecnologías como el Connected Drive —que permite controlar funciones del auto desde el smartphone— y para homenajear los 50 años de la Serie 3 con un emblemático 320 E21.

Después de 7 años, BMW retoma el BMW Experience. ¿Qué representa este evento para la marca?
El eslogan de la marca es «El placer de conducir», y lo más importante para nosotros, además de mostrar los autos en un showroom que tenga todas las cualidades de sofisticación para que el cliente se sienta cómodo y vea cómo es el vehículo. También es importante que lo pruebe y más con estos tipos de auto, que tienen features de performance.

¿Por qué la elección del autódromo como escenario?
Realmente el autódromo para nosotros es un entorno que lo estábamos eligiendo de hace varios años como para poder retomarlo, no se daban las circunstancias y ahora debido a la disponibilidad de unidades, y a todos los nuevos sistemas de propulsión como híbridos y eléctrico, pensamos que la mejor opción era retomar el BMW Experience en este ámbito para poner no solo toda la gama de vehículos en exposición para que lo puedan conocer los clientes que se sigue expandiendo todos los años y hay cada vez más vehículos dentro de la gama BMW y que también puedan probar en el autódromo.

¿Qué novedades tecnológicas se destacan para probar?
Aprovechamos también el entorno para hacer pruebas de Connected Drive en algunos espacios donde se puede conectar el teléfono y puede probar el estacionamiento desde el teléfono como si fuese un joystick, para ver cómo funciona el Connected Drive, para abrir y cerrar el auto desde el teléfono.

¿Qué resultados preliminares tienen en términos de participación?
Superamos ampliamente nuestras expectativas. Planeábamos 400 test drives en dos días, pero solo ayer realizamos 250. Ayer  fueron clientes y amigos de la marca; hoy lanzamos el Mini Cooper Cabrio S, el John Cooper Works y el M5, con prensa a la mañana además de incluir pruebas para clientes por la tarde.

Trajeron también un Z4
El Z4 es un gran clásico para la marca, es es un vehículo, que si nos remontamos a a la historia fue muy exitoso, y la realidad es que este Z4, si bien no es una novedad en lo que requiera estética o tecnologías, en esta oportunidad lo quisimos volver a incorporar porque tenemos clientes que nos piden un roadster.

También tienen exhibido un 320 ¿por qué está exhibido en el evento?
Es un homenaje a los 50 años de la Serie 3 (nacida en 1975). Aunque este modelo específico no es de 1975, representa la primera generación de la serie que revolucionó el segmento premium.

¿Cómo proyectan el crecimiento de BMW en Argentina?

Estamos planificando aumentos de volumen para responder a una demanda que crece tanto por clientes contenidos como por interés genuino. Expandiremos la oferta de versiones híbridas y eléctricas en todos los segmentos, manteniendo simultáneamente motores de combustión.

¿Qué desafíos enfrentan para ampliar la gama?
También vamos a estar trabajando en posibilidades de buscar nuevos equipos o nuevas variantes de equipamiento para cada motorización como para poder tener un abanico un poco más grande ante una demanda más grande y ante una proyección de volumen más amplia. La casa matriz confía mucho en el equipo argentino, ven los números, tenemos niveles de stock y una situación financiera de la compañía muy moderada, muy bien cuidada y controlada con lo cual todos esos indicadores sumado a todo el crecimiento que se ve de la industria automotriz y de los números nos permite poder planificar para adelante con mayor volumen. Lo que no significa que nos den toda la producción, ya que hay plantas de producción como, por ejemplo la de Regensburg donde se fabrica la X1 y la X2 que está al 100%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *