Fiat acordo con el gobierno mejorar su balanza comercial en más de 800 millones de dólares

El Grupo Fiat invertirá en Argentina más de 1.200 millones de pesos para producir en el país un nuevo modelo de automóvil y maquinaria agrícola, con lo que casi duplicará sus exportaciones en 2012 con respecto a 2010 y generará 1.900 puestos de trabajo directos y otros 1.500 indirectos.

Los ministros de Industria, Débora Giorgi, de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron con el titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, el plan de la empresa para cumplir con la exigencia del Gobierno Nacional realizada a todas las terminales automotrices e importadoras para equilibrar su balanza comercial.

Fiat se comprometió a pasar de exportar US$ 1.150 millones en 2010 a alcanzar los US$ 2.000 millones en 2012, con lo que revertirá el déficit de US$ 500 millones que registró el años pasado por un superávit de US$ 340 millones para el año próximo.

La empresa no aumentará sus importaciones pese al aumento de su producción, debido a que el nuevo auto (denominado Proyecto 326, que ya anunciaron y presentarán en 2012) contará con un nivel inicial de un 50% de piezas nacionales, sustituirá importaciones mediante la producción de maquinaria agrícola (cosechadoras, tractores y motores) a través de la empresa del grupo Case New Holland y aumentará en un 30 % las exportaciones de camiones fabricados por Iveco.

El lanzamiento del nuevo modelo de auto implica una inversión de US$ 813 millones –para lo cual la empresa obtuvo un crédito a 9,9% de tasa fija anual en pesos que le otorgó el gobierno nacional, a través del Fondo del Bicentenario. Este proyecto permitirá la creación del tercer turno de trabajo y el número de operarios pasará de 1.700 a 3.000.

En tanto, con una inversión de 100 millones de dólares (anunciada la semana pasada por el CEO global del grupo Fiat, Sergio Marchionne, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner), Case New Holland fabricará cosechadoras de tecnología avanzada, tractores de aplicaciones especiales y motores FTP (Fiat Powertrain Technologies) para equipar esa maquinaria. La inversión generará 600 nuevos puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.

Este acuerdo se suma a los firmados por el Gobierno con General Motors, Mercedes Benz, Volkswagen, Alfa Romeo, Porsche y Peugeot Citroën.

4 Respuestas

  1. Tanitos dice:

    Cristiano debes tener cuidado con los que te rodean mira que son …. eh. Con estos no se puede hacer acuerdos

  2. Tanitos dice:

    Mi pregunta es: ¿Porque Fiat no fabrica un auto basico y de prestaciones similares al Fiat Seicento como los que se ve en Uruguay y Brasil? Este vehiculo podría ocupar un segmento muy importante para aquellas personas que deseen tener su primer auto como lo fue el legendario Fiat 600. Hoy solo el Chevrolet Spark, Chery y Atos estan en el mercado y a un precio no muy accesible porque poseen demasiadas prestaciones, lo cual es desproporcionado para su volumen y por ende aumenta su precio.

  3. roberto berlese dice:

    DE ESA REUNION EL UNICO CREIBLE ES CRISTIANO RATAZZI

  4. Fernando dice:

    Y la Doblo? Ninguna novedad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *