De Brasil a Argentina: cómo el Volkswagen Tera busca repetir el éxito de Brasil

pecchia

En el marco del lanzamiento del Volkswagen Tera en Argentina, conversamos con Francesco Pecchia, Gerente de Producto y Planificación de Negocios de la marca, quien nos compartió los detalles estratégicos de este modelo que promete convertirse en un nuevo ícono para VW en el mercado local.

El Tera, un SUV completamente nuevo que se posiciona entre el Polo y el Nivus, llega con una propuesta audaz: conquistar el segmento más demandado del país, donde 1 de cada 3 autos vendidos es un SUV. Con un diseño deportivo, tecnología avanzada y precios competitivos, el modelo ya demostró su éxito en Brasil, donde vendió más de 10.000 unidades en sus primeras horas.

¿Qué significa este nuevo modelo para la marca?
Es un modelo completamente nuevo, acá no hay restyling, es la apuesta fuerte de la marca. Viene a ubicarse entre Polo y Nivus y con una ambición muy grande de convertirse en un ícono futuro de la marca como hemos tenido tantos.Creemos que puede lograrlo porque estamos atacando hoy el segmento más deseado por los clientes. Hoy uno de cada tres autos que se vende es un SUV. Llegando con una propuesta muy atractiva en niveles de precio muy atractivos paara nuestro SUV de entrada.

¿Qué me podes decir del diseño?
El diseño combina esta silueta SUV con una deportividad tremenda en lo que es el frente y la parte trasera del auto y son los pilares en los que nos basamos para para confiar y apostar en que este va a ser nuestro próximo éxito que ya lo tenemos en Brasil.

¿Y cómo le fue en Brasil que ya fue lanzado anteriormente?
Tuvo una muy buen recepción, se vendieron más de 10.000 autos en las primeras horas.Nosotros estamos arrancando mañana a las 12 con una preventa acotada de 200 unidades online que creemos que va a tener tener mucho éxito. Son 200 unidades de la versión Outfit

¿Qué ventajas tiene comprar estas unidades de preventa?
Es un paquete exclusivo de beneficios como los primeros 3 años de servicio bonificados, los primeros 1000 km de combustible bonificados, un paquete de financiación de tasa cero con 12 millones y medio.

¿Qué cantidad de unidades estiman comercializar por mes?
Estamos empezando durante agosto con una ambición de más o menos 1500 autos por mes y obviamente ahora entramos en un momento más de estacionalidad más baja del mercado porque se viene noviembre, diciembre y la gente prefiere comprar el auto para el año que viene, pero creemos que ya en el comienzo del año que viene. Todavía estamos apostando a crecer un poco por encima de esos números y convertirlo por lo menos en en un top tres de la marca.

¿Va a haber Plan de Ahorro?
Sí, vamos a lanzar un producto de plan de ahorro como todos nuestros modelos con la versión de entrada, o sea la versión Trend, pero obviamente con la posibilidad de que los clientes, como es hoy en cualquiera de nuestros planes H

¿Cómo estiman el mix de ventas en cuanto a versiones?
La verdad es que en este primer momento, como es un lanzamiento enteramente nuevo, estamos trayendo un poquito variado de todas. Te diría que más o menos se reparten entre más o menos un 30% en las primeras tres versiones, Trend, Comfort y High y después hay un 10% que viene con Outfit.

¿A qué países se va a exportar el Tera?
Tera se va a exportar a todo Sudamérica y también estamos trabajando en otros mercados de exportación, como lo son algunos países de África, pero todavía no está definido, pero en principio todos los países de Latinoamérica y México.

¿Argentina es el segundo país que se lanzó?
Se lanzó en Brasil y fue presentado en Cartagena.

¿Cuánto representa el segmento de SUV-B y cuántos jugadores hay?
Está más o menos en 25% y debe haber entre 13 y 15 modelos.

¿Cuáles son los puntos característicos relevantes del Tera para pelear en este segmento?
Creo que el auto tiene una propuesta de valor muy buena con equipamiento característico del segmento que no es ofrecido por otros competidores como control crucero adaptativo, entre otros.

¿De qué modelos llegarán los compradores de un VW Tera?
Dentro de este segmento de SUV compactas, se va a posicionar dentro de los más baratos y por eso creemos también que no solo va a atraer clientes de ese segmento, sino también de los segmentos de entrada, como por ejemplo ese segmento del Polo, que también es un segmento muy eh de mucha competencia, porque obviamente es el segmento más accesible en términos de precio y nosotros entramos estamos entrando en ese territorio también para eh atraer, digamos, a a clientes de ese segmento también. ¿Quién es el rival característico? ¿Quién decís este es el rival?

¿Cuáles son los principales modelos rivales del Volkswagen Tera?
Tenemos rivales muy claros en términos de silueta como por ejemplo, el Fiat Pulse y el Renault Kardian.

¿De qué modelos llegarán los clientes de Tera?
Creemos que vamos a atacar clientes de todos lados, también la expectativa es traer clientes del segmento de los hatch compactos, como puede ser clientes de 208, de Onix, de Yaris, y de la marca con el Polo que quiera subir.

¿Qué es el cliente que apunta a este auto?
Creemos que es un perfil joven, tal vez todavía sin familia o una familia joven, una pareja, justamente buscando una propuesta de valor eh accesible, pero que también quiere migrar a un segmento de manejo mucho más orientado al confort, una posición de manejo más elevada.

1 respuesta

  1. natalia yrozalinsky dice:

    Que aprovechen a vender antes que salga la YARIS CROSS HIBRIDA ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *