
El pasado 24 de julio, Chevrolet Argentina hizo historia al lanzar su primer modelo completamente eléctrico, posicionándose como la opción más accesible de la marca en el país. Importado desde China en una única versión full equipada, este SUV combina un diseño moderno con tecnología de punta y un rendimiento optimizado para la movilidad urbana, ofreciendo además un paquete de seguridad completo que lo distingue en su categoría.
A pesar de su apariencia sólida y dinámica, este vehículo está específicamente diseñado para el entorno urbano. Con unas dimensiones de 3,99 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,56 metros, se posiciona estratégicamente en el segmento B, ofreciendo la combinación perfecta entre maniobrabilidad en espacios reducidos y capacidad interior que sorprende para su categoría.
Al día siguiente de su lanzamiento, 16 Válvulas tuvo la oportunidad de probar este vehículo eléctrico en un circuito predeterminado en el Parque de la Innovación en CABA. Estas son nuestras impresiones destacadas:
-
Diseño urbano y funcional, un estilo moderno, y con colores que le dan un toque juvenil. Silueta compacta que resulta disruptiva. Nos gustó.
- Plancha de tablero en varios niveles, con materiales suaves al tacto y costuras visibles que le dan un aspecto premium.
-
Tablero digital de 8,8 pulgadas: Muestra información clave, como alertas de seguridad y un indicador de cinturones de seguridad, entre otros.
-
Volante multifunción de tres radios: Forrado en cuero con un tacto muy agradable.
-
Pantalla táctil HD de 10,1 pulgadas: Integra la cámara de 360° con buena definición, además de controlar el audio, climatización y sistemas de seguridad, entre otros.
-
Habitabilidad excelente: amplio y cómodo, especialmente la distancia al techo tanto en plazas delanteras como traseras.
-
Baúl amplio para su segmento, aunque no incluye bandeja cubre-carga (disponible como accesorio).
-
Sin rueda de auxilio: Solo trae un kit de reparación.
-
Encendido inteligente: Al entrar y abrochar el cinturón, el auto activa el modo Ready sin necesidad de presionar un botón.
-
Palanca de cambios estilo premium: Pequeña y ubicada al lado del volante, con posiciones D, N, R y un botón P para parking.
-
Tres modos de conducción: Comfort, Standard y Sport, que modifican la performance y el consumo energético.
- Manejo: ofrece una conducción ágil y fácil, especialmente en ciudad, donde su tamaño compacto y posee buen radio de giro. Además de ser eléctrico y contar con un torque de 180 Nm dese el momento cero, es muy silencioso contando con una muy buena insonorización de modo que no se filtran los ruidos del exterior.
-
Suspensión equilibrada: logra un equilibrio entre confort y control. Su configuración ni demasiado dura ni excesivamente blanda absorbe eficientemente las irregularidades del pavimento, ofreciendo una conducción suave en ciudad.
-
Conector Tipo 2 (ubicado en la parte frontal): Permite carga en corriente alterna y continua, una ventaja frente a otros eléctricos urbanos.
- sistema de frenado regenerativo inteligente: tres niveles de intensidad optimizando la eficiencia.
- Autonomía visible en pantalla: Muestra kilómetros restantes y porcentaje de batería.
-
Consumo energético: Entre 12 y 14 kWh/100 km, dependiendo del estilo de manejo.
Conclusión:
El Chevrolet Spark EV se posiciona como una opción ágil, tecnológico y bien equipado en confort y seguridad para la ciudad, con detalles que lo acercan a segmentos superiores.