Cómo Stellantis enfrenta el boom de importados y electrificados: red local, plan de ahorro y Leapmotor en la mira

En el marco del lanzamiento del Fiat Argo y la presentación del reciente Fiat Cronos, conversamos con Pablo García Leyenda, Director Comercial de Stellantis, quien compartió sus perspectivas sobre las expectativas del mercado, el ingreso de las marcas chinas y la llegada del Fiat 600, entre otros temas.
¿cómo cierra este primer trimestre para este Stellantis en general y si corresponde a las expectativas que ustedes se habían planteado?.
El primer trimestre cierra muy bien arriba de las expectativas que teníamos proyectadas, estamos por encima del año pasado, cerrando en un 34% aproximadamente. Así que realmente para nosotros es un muy buen inicio de año. Pero no es solo cómo cierra Stellantis a nivel de grupo, sino de cada marca; con Fiat con 14 puntos que viene teniendo en el acumulado, Peugeot 208 líder del mercado, en el top 20 con Compass, Renegade, Basalt, C3 Aircross y C3, lo que es la plataforma C Cube. También acompañados por Berlingo y C4 Cactus, permitieron a Citroën romper un récord histórico de cinco puntos de participación de mercado en febrero. Cada marca va viviendo un hito y eso nos permite hacer un balance muy positivo en lo que va el año. Un mercado que crece mucho, que Stellantis crece a su vez en participación dentro de ese mercado que crece, entonces las señales son muy positivas.
¿Cómo ves lo que resta del año con la incorporación de vehículos electrificados?
Va a ser un mercado más competitivo, más abierto, vamos a tener que poner un mayor esfuerzo y poner foco en los equipos para dar nuestra mejor versión y poder librar de alguna manera una batalla comercialmente hablando, que esté a la altura de las circunstancias. El que más se va a beneficiar de todo esto, claramente es el consumidor y en eso hay que celebrar la normalidad. Vamos a terminar un line up de 10 modelos, una cobertura de más del 90%, en todos los segmentos. Esa oferta enriquece el mercado, enriquece al consumidor y demandará el mejor esfuerzo de cada marca para poder conquistar la porción de mercado.
¿Y qué expectativas tenés con la llegada del 600?
Muy buena en términos de construcción de imagen de marca, claramente es un hito para nosotros, es un auto histórico, emocionalmente muy fuerte, muy conectado y demás, pero que además va a llegar competitivamente en un precio que todavía no podemos anunciar, pero muy competitivo, muy racional, a ubicarse en un segmento donde no tenemos participación, así que me parece que es un complemento perfecto dentro de lo que es la gama de SUVs de Fiat para la Argentina y con un producto que tiene esa nostalgia, esa impronta tan Fiat tan italiana.
¿Cuánto pesa el Cronos en Plan de Ahorro?
Cincuenta y cincuenta, 50% compra directa y financiación y 50% Plan de ahorro, pero va variando en base a lo que tenemos en términos de oferta de versiones de la planta a nivel productivo. Te puede variar un mes porque sacaste más versiones de un modelo; pero en promedio está ahí. Todos imaginábamos una baja de Cronos, pero por la mayor competencia, esa baja se vio en planes de ahorro, hay menos suscripción de Cronos porque hay más ofertas. Lo curioso que viene pasando por lo menos en esta primera etapa del año es que crece el mercado financiero, ya está en el orden del 52% del mercado. Cuando te hablo de eso te te te desglosó y tengo mitad plan de ahorro y mitad con, digamos, créditos prendarios, pero crecen los dos. O sea, eso habla de la normalización que el mercado enfrenta. En un mercado más normal, la financiación debería pesar a más del 60%, hay proyección y terreno de crecimiento. No se canibalizó el plan de ahorro con la financiación formal, siguen siendo dos herramientas.
¿Cómo ven este ingreso de tantos productos importados, cómo se preparan para esta competencia?
El porcentaje de importado ya cambió, ya las curvas se invirtieron, ya el importado debe estar alrededor de casi el 60%, ya se invirtieron las curvas hace rato. No quiere decir que la foto que estamos viendo hoy va a ser una constante, esto es una película y es dinámico y va a llegar más competidores y el mercado va a ir cambiando también, pero también seguramente impulse un mayor mercado. Entonces, nosotros confiamos en que si hacemos lo que tenemos que hacer, que es volcar al mercado la mejor propuesta de valor con las mejores herramientas con la red, tenemos una red con más de 120 puntos de venta a lo largo y al ancho del país, tenemos más de 100 puntos de cobertura de postventa, digamos que Fiat tiene una potencia; una potencia que difícilmente hoy cualquier importador pueda replicar rápidamente. Lo que tenemos que hacer es poner en manos de los consumidores y el cliente la mejor propuesta de valor que podemos ofrecer al mercado y eso nos va a garantizar una participación de mercado como la que esperamos, ser protagonistas y liderar.
¿Cómo está trabajando la planta hoy en cuanto a producción, en cuanto a turnos, cómo van a ser con la la pick up?
No podemos hablar de los volúmenes productivos. Pero te doy un indicio, la participación de Cronos que está teniendo hoy ronda 5 o 6% en un mercado que puede llegar a ser 600 000, digamos, de alguna manera reafirma programa de los volúmenes productivos para abastecimiento del mercado local y manteniendo una dinámica con la exportación.
En cuanto a la licitación de cupos de electrificados ¿trajiste todo lo que querías, te quedó algo ya que hay un remanente, si hay más modelos ahí dando vuelta?
Estamos trabajando en todas las marcas, todos los espacios de oportunidad que existan para tomar parte de lo que quedó pendiente, entiendo que el gobierno tiene grandes intenciones de usar el cupo de 50 000 unidades para volcarlos al mercado. Por eso también el mercado de 580 600 parecía ser una realidad.
¿Leapmotor va a tener su propia red de concesionarios?
Estamos en proceso de desarrollo y de trabajo. Todavía no podemos hablar de Leapmotor en la Argentina, pero sí estamos analizando el desarrollo para su potencial lanzamiento. Eso contempla todas las aristas, producto, red. Las pocas unidades que traeremos tiene que ver con una primer etapa, una proyección de crecimiento progresivo.
¿En términos generales, se está hablando de una de un ingreso de muchos modelos chinos, como ven esto?
Nosotros lo vemos como una oportunidad, por lo que decía antes, de normalización en términos generales. Las herramientas que tenemos nosotros son; nuestra red comercial, nuestra red de ventas, las herramientas que tenemos como el plan de ahorro y los productos financieros, la capacitación de nuestros vendedores para poder salir a conquistar ese mercado, ni hablar la postventa y el servicio y la cobertura. Los chinos si bien son una amenaza, también son una oportunidad en términos de poder profesionalizar una industria que necesitaba. Es mucho más desafiante para nosotros enfrentar este tipo de contexto que otro tipo de escenarios, entonces, te diría que lo vemos con buenos ojos. Además tenemos herramientas como Leapmotor de las cuales podemos protagonizar también un crecimiento dentro de la tendencia de marcas chinas.