Ya es oficial: así es el nuevo Honda City hatchback que sería fabricado en Brasil

27 noviembre 2020
La marca japonesa presentó la versión de 5 puertas de la nueva generación del City. Se destaca por su diseño simple y moderno, un correcto equipamiento y especialmente por su versatilidad interior, ya que comparte el mismo sistema modular del Fit. Por el momento se produce sólo en Tailandia pero medios de prensa brasileños dan por hecho que se fabricará en el país vecino hacia 2021.
nuevo Honda City hatchback

En Argentina el Honda City sigue siendo bastante reconocido: aunque tuvo una presencia bastante efímera ya que sólo se comercializó en una generación, logró vender un buen número de unidades e incluso llegó a producirse en la planta de Campana hasta la llegada de la HR-V. Sin embargo, en Brasil el sedán chico continúa comercializándose en una nueva generación y a nivel global, este modelo se renovó el año pasado con la novedad de que volverá a tener una variante hatchback como en sus orígenes. Si bien la primera en salir a la luz fue la versión tricuerpo, finalmente el 5 puertas fue presentado esta semana en Tailandia.

A nivel de diseño, el nuevo City combina simpleza con cierto aire de deportividad. Su silueta es la de un típico hatchback del segmento B, es decir, no plantea ninguna revolución estética, pero sin dudas resulta atractivo y refleja un aire de familia con otros productos de la marca, especialmente en el sector frontal con la parrilla y los faros inspiraos en el Civic y Accord. Además, de serie cuenta con faros con proyector, que pueden ser halógenos en las versiones más accesibles o full Led en las más equipadas.

nuevo Honda City hatchback

Puertas adentro también luce más simple y sobrio: el tablero se rediseñó por completo, estrena un nuevo volante, comandos para la climatización y un sistema multimedia compatible con comandos por voz. Su estilo está emparentado con la nueva generación del Fit, aunque a diferencia del monovolumen, sigue contando con instrumental analógico.

En cuanto a equipamiento, según la versión puede disponer de faros de Led, llantas de aleación de 16”, climatizador automático, sistema multimedia con pantalla táctil de 8” con Honda Connect (compatible con Android Auto y Apple CarPlay), cámara de retroceso, control de velocidad crucero, seis airbags, control de tracción y estabilidad, asistente al arranque en pendientes y levas de cambio Paddle Shift. La marca no mencionó si estará disponible el paquete de asistentes de conducción Honda Sensing.

nuevo Honda City hatchback

Otra característica que la firma nipona buscó resaltar es la modularidad y versatilidad del interior: a pesar de ser un hatchback, puede cargar todo tipo de cosas como un monovolumen o un SUV gracias a que comparte con el Fit el sistema Magic Seat –en este caso denominado Ultra Seat-, que permite remover o rebatir los asientos para trasladar hasta una tabla de surf. Por dimensiones, se acerca bastante a las del Toyota Yaris y será uno de los más grandes del segmento, con 4.345 mm de largo, 1.748 mm de ancho, 1.488 mm de alto y 2.589 mm de distancia entre ejes, lo que explica su gran habitabilidad.

Mecánicamente, por el momento sólo se ofrecerá con el nuevo motor naftero de tres cilindros, 1.0 turbo, que desarrolla 122 CV a 5.500 rpm y 17,6 kgm de torque entre las 2.000 y 4.500 rpm, asociado a una caja automática CVT. La compañía anunció un rendimiento destacable, de 23,8 km/litro. Más adelante podría incorporar una variante híbrida.

interior nuevo Honda City hatchback

Tras su debut en Tailandia y otros países asiáticos, se espera su desembarco en nuestra región: medios de prensa brasileños informaron hace unos meses atrás que su diseño fue registrado en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) como paso previo a su producción en la planta de Itirapina. Incluso algunos colegas sostienen que hasta podría reemplazar al Civic dada la caída en la demanda del segmento C. Para el Mercosur, el City adoptaría el conocido motor naftero 1.5 i-VTEC del Fit, con una actualización para llevarlo hasta los 130 CV, siempre con caja CVT. ¿Regresará a nuestro país? Por ahora, es una posibilidad.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Honda el 27 de noviembre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Alfonso stagno Alfonso stagno dice:

    Una pena que Honda se haya ido de argentina .el nuevo city y el prototipo de covic son verdaderas máquinas perfectas’al menos que lleguen los autos.vamos honda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *