
Desde principios de mes se aguardaba con gran expectativa el anuncio de inversiones que Volkswagen Group realizaría en nuestro país y que sería informado este miércoles al mediodía. Tal como estaba previsto, la compañía llevó a cabo un acto en presencia de autoridades de la marca, del gobierno y sindicalistas en el que confirmó una inversión de U$S 250 millones para el período 2022-2026 destinados a tres proyectos desarrollados en Argentina.
En primer lugar, parte del monto será utilizado para una nueva actualización de la Amarok a fin de mantenerla en producción de cara a los próximos años para abastecer tanto al mercado local como para su exportación a América Latina. Según reveló Pablo Di Si, CEO de Volkswagen para la región, la pick up recibirá importantes cambios en el diseño e incorporará más tecnología, especialmente en seguridad. Vale recordar que hasta el momento fueron fabricadas más de 600.000 unidades en la planta de General Pacheco, por lo que resulta uno de los pilares de la firma de Wolfsburg en su estrategia local.
Por otra parte, el directivo ratificó que a fines de este año comenzará el montaje de motocicletas Ducati en el Centro Industrial Córdoba, que se convertirá en la primera planta en producir vehículos de la marca fuera de Italia. En este caso, el modelo elegido será la Scrambler Icon, destinada a abastecer al mercado argentino.
El tercer proyecto está relacionado con el Taos: la compañía buscará aumentar la localización de componentes, incorporando más proveedores nacionales y reafirmando su compromiso con la cadena de valor. También prevé introducir el proceso de estampado en caliente, técnica que se sumará a la planta de pintura al agua que cuenta con tecnología Primerless + base agua -lo cual permite un ahorro promedio del 80% en el consumo de agua, energía y una importante reducción de la emisión de partículas- estrenada para la producción del SUV.
Esta nueva inversión se suma a los más de U$S 1.000 millones del ciclo anterior, destinado a la modernización de las dos plantas que la marca posee en Argentina y su enfoque hacia la exportación. Al respecto, Di Si afirmó: “Argentina es un pilar importante para Volkswagen América Latina. Con esta nueva inversión continuaremos fortaleciendo nuestra marca en la región, con modelos que se adaptan cada vez más a las necesidades de nuestros clientes. Comenzar el montaje de motos Ducati en Córdoba es una gran alegría, ya que Volkswagen Group Argentina será la primera subsidiaria del Grupo VW en el mundo en hacerlo”.
Por su parte, Thomas Owsianski, Presidente y CEO de VW Group Argentina, destacó: “Es un orgullo ver el crecimiento y el compromiso del Grupo Volkswagen con Argentina. Venimos concretando varios de los proyectos anunciados los últimos años por más de U$S 1.000 millones en el país: la modernización en infraestructura y tecnología de nuestros centros industriales; la producción y exportación de la nueva caja de transmisiones MQ281 en Córdoba; la nueva planta de pintura con tecnología única en el país y el inicio de producción y exportación del nuevo SUV Taos en Pacheco, y el nuevo Centro Logístico Fátima. Hoy seguimos invirtiendo en el futuro del país, con renovaciones en nuestra icónica pick up Amarok que tanto éxito tiene en Argentina y toda la región; el montaje de Ducati en Córdoba, el desarrollo de la cadena de valor con el proyecto de localización de Taos. Todo esto es resultado del gran esfuerzo de todo nuestro equipo de trabajo y reflejo del compromiso que tenemos desde la empresa con la producción, la exportación y el empleo en estos 41 años que estamos presentes en el país”.
la Frontier la hizo un sandwich entre dos pancitos a la Amarok, que descanse éstos últimos 4 años hasta el fin de su vida paaabrecita
Luxcar moreno están estafando a la gente no le entregan las unidades y prometen llave x llave toda una mentira alguien de vw argentina que se haga responsable
Hola Gustavo, aún es un proyecto que, hasta donde sabemos, ni siquiera está siendo probado sino que está en su fase de diseño/desarrollo. Más allá de su estética, en seguridad debería incorporar asistencias a la conducción, aunque para eso hay que realizar importantes modificaciones en la electrónica. Saludos.
hay alguna foto filtrada de la nueva amarok argenta . ? . hay que ver el cambio tecnologico de la competencia . asi como esta la amarok actual al menos en motorizacion le pasa el trapo a todas . salvo que vengamn las hibridas en masa . y en seguridad esta en condiciones . ayornar y modernizar el exterior es el secreto a vislumbrar
Bien por lo de Ducati y la Taos! Ahora, vamos a seguir con la actual generación de Amarok 6 años más? Por ahora es un producto competente, pero cuando estén las nuevas Ranger y S10, ya no sé que tanto sentido tenga la Amarok.