Atrás quedaron los tiempos en los que smart era sinónimo de citycar y que entre sus particularidades, sus reducidas dimensiones permitían estacionarlo de manera perpendicular ya que su largo total no superaba el ancho de muchos vehículos. Desde su adquisición por parte de Geely, se gestó una revolución en la compañía y el #1 es la muestra más concreta de ello.
Con 4.270 mm de largo, 1,822 mm de ancho, 1.636 mm de alto y 2.750 mm de distancia entre ejes, es un auténtico B-SUV con capacidad para 4 o 5 pasajeros que buscará competir con el Peugeot e-2008, Opel Mokka-e pero con un aire mucho más Premium, por lo que su rival directo sería el DS 3 Crossback E-Tense. Su diseño se mantiene prácticamente idéntico al concept que lo anticipó, perdiendo sólo las puertas traseras de apertura invertida por otras de apertura convencional.
Estéticamente, el #1 luce muy moderno, con líneas fluidas y redondeadas, con recursos muy utilizados actualmente como el “techo flotante” pintado en un tono cobrizo, color que también se hace presente en el marco de la toma de aire frontal. Como todo Sport Utility, cuenta con protecciones en el sector inferior de la carrocería, desde los paragolpes hasta los pasarruedas y zócalos. El aire alemán –aunque la producción corre por cuenta de Geely, Daimler participó en su diseño- se destaca en el diseño de los faros, especialmente los posteriores y sobre todo en el interior.
Puertas adentro, el tablero y el volante son muy parecidos a los de Mercedes-Benz, con formas redondeadas y una enorme pantalla táctil tipo tablet flotante en la parte superior de la consola central. También las salidas de aire son similares a las que utiliza la firma de la estrella. Por supuesto, sobresale por su equipamiento tecnológico, con un sistema de infoentretenimiento con inteligencia artificial, una app que permite acceder a numerosas funciones del vehículo, información guardada en la nube, actualizaciones remotas y el paquete de asistencias a la conducción smart pilot, con control de velocidad crucero adaptativo, alerta de cambio de carril involuntario, detector de ángulo muerto, asistencia en embotellamientos, asistente de estacionamiento y luces altas automáticas, entre otros ítems.
Desarrollado sobre la plataforma SEA, creada entre Geely y Volvo, el smart #1 está impulsado por un motor eléctrico que entrega 272 CV y 343 Nm de par a las ruedas traseras y es alimentado por un paquete de baterías NCM (níquel, cobalto y manganeso) de 66 kWh, que le permiten alcanzar una autonomía de hasta 440 kilómetros. Además, cuenta con una arquitectura eléctrica apta para cargas de hasta 150 kW de corriente directa que le permite reabastecerse en menos de 30 minutos.
Fabricado en China, será lanzado allí y en Europa hacia fin de año. Por el momento, no hay indicios sobre su llegada a nuestro país ni del retorno de la compañía.