Seguridad vial: CESVI renovó su acuerdo con Chevrolet

31 marzo 2019
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial seguirá utilizando varias unidades del Cruze y de la S10 para los cursos que se dictan diariamente en sus instalaciones en el Parque Industrial Pilar así como también en los relevamientos del estado de las principales rutas de nuestro país.
Chevrolet CESVI

Al igual que el año pasado, Chevrolet y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) firmaron una alianza mediante la cual el Cruze y la S10 son utilizados para las actividades prácticas de los servicios de capacitación que ofrece la institución.

El acuerdo también incluyó la utilización de un Cruze para el relevamiento del estado de las rutas que conducen a la costa atlántica, analizando sus puntos críticos como una acción preventiva previa a la temporada de verano, donde se estima que circularon un millón de vehículos. Por otra parte, se relevaron los caminos que conectan las localidades de Añelo, Cutral Có y Neuquén capital, analizando los riesgos y la potencialidad de siniestros en la zona de Vaca Muerta que se encuentra en plena expansión por la actividad petrolera.

CESVI renovó su acuerdo con Chevrolet

Vale recordar que en las instalaciones del Parque Industrial Pilar, CESVI desarrolla los cursos de conducción segura, conducción predictiva, condiciones adversas, manejo comentado en vehículos livianos y pesados y hábitos de conducción segura, entre otros. Además, en un circuito off road se realizan capacitaciones para caminos rurales y yacimientos junto con el de conducción 4×4, en el que se utilizan las pick ups medianas de la marca del moño.

Al respecto, Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI Argentina, destacó: “Para nosotros es un honor que Chevrolet nos acompañe nuevamente en nuestra tarea de prevención, que se realiza a través de las diferentes capacitaciones de manejo seguro que brindamos. Porque estamos convencidos que la mejor formación de los conductores es una variable fundamental para lograr reducir sustancialmente los siniestros de tránsito”.

Actualmente, la institución realiza unos 500 cursos por año, con la participación de alrededor de 6.000 personas que trabajan en organismos del gobierno y en empresas de diferentes industrias, desde el agro o la minería, hasta laboratorios y compañías aseguradoras.

Seguinos en Facebook:

publicado por Jonathan Romero Chevrolet el 31 de marzo de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *