Probamos el SUV Chery Tiggo 4×2 con el nuevo motor de 1.6 litros

15 marzo 2015

El año 2014 no presentaba demasiadas novedades para la marca china Chery en Argentina. Sin embargo, allá por diciembre, sus autoridades presentaron el nuevo Fullwin y un nuevo integrante de la gama Tiggo, la versión 1.6 del SUV chico, que en esta oportunidad será protagonista de nuestro test drive.

En 16 Válvulas hemos acompañado todo el recorrido que el modelo Tiggo viene realizando en Argentina, probando sus diferentes versiones, desde la inicial, luego la segunda generación y ahora esta nueva que no presenta cambios desde el punto de vista estético ni tampoco suma novedades con respecto al equipamiento full que ya presentaba.

La primera Tiggo se lanzó en el país en 2008, luego recibió un refresh estético en 2014 e incorporó mayor equipamiento con la segunda generación. Hasta ahora se comercializaba con motor 2.0 16V 138 CV con caja manual o automática y tracciones 4×2 y 4×4.

Chery Tiggo 4x2

Por decisión estratégica de la marca se sumó este nuevo integrante de la familia como entrada de gama para poder competir con mejores argumentos en el segmento. De esta manera ahora ofrece el modelo más económico.

La principal novedad es su nuevo propulsor Acteco 1.6 de 16 válvulas y 125 CV, con tracción simple y caja manual. Hereda el equipamiento de la Confort 2.0 que resulta muy completo en su categoría.

Tiggo tuvo siempre gran aceptación entre los argentinos por ofrecer una interesante relación precio-producto. Se convirtió en una opción real para quienes querían comprar por primera vez una 4×4 light. Incluso los desconfiados se fueron convenciendo cada vez más, con una red de concesionarios y talleres autorizados cada vez mayor en todo el país.

Tiggo3

Esta versión más económica podrá convivir con la Tiggo 5 o Grand Tiggo que llegará al país en el segundo semestre mostrando una marcada evolución tecnológica y de calidad del modelo.

Vale la pena destacar que esta versión que evaluamos se convierte en la nueva entrada de gama de Tiggo que le permite competir con mayores posibilidades frente a las versiones que más se venden de Renault Duster y Ford Ecosport, referentes indiscutidos del segmento.

Creemos que es una buena oportunidad para refrescar todas las características de este SUV que sigue creciendo en el mercado y, además, para someterlo a diferentes pruebas con nuestro propio instrumental y comprobar de esta manera su comportamiento dinámico y las prestaciones del nuevo propulsor.

Diseño Exterior:
Aunque ya es un modelo conocido por todos y no presenta cambios estéticos en este nuevo lanzamiento, vale la pena repasar los detalles más salientes de sus características estéticas. Lo primero que se destaca en un auto es su diseño exterior; el cliente siente atracción por lo que ve a simple vista y después analiza las diferentes variables. En eso los diseñadores de Chery acertaron porque Tiggo realmente gusta. Es que exhibe un estilo moderno, con los rasgos característicos que tienen las SUV del momento.

Tiggo6

Desde su frente muestra la robustez de una 4×4 y acierta en el arte de simular, con una generosa parrilla que incluye apliques cromados, una gran toma de aire inferior y dos antinieblas a los costados. Además, los faros de led le proporcionan un cierto aire tecnológico.

En los laterales las superficies son más limpias, cuadradas, presentando baguetas, manijas y carcaza de los espejos en color carrocería pero éstos sobre una base negra. De todos modos, acentúa el carácter off road con las barras de techo. Por otra parte, aprobamos las llantas de aluminio de 16” con un formato de cinco rayos dobles sobre neumáticos de medidas 215/66 R16.

tiggo7

Atrás tiene el clásico portón trasero que incluye la rueda de auxilio con su cobertor plástico en color carrocería combinado con negro, un spoiler pequeño y un robusto paragolpes.

Las dimensiones del Tiggo siguen siendo las mismas y resultan similares a la de sus rivales del segmento. Mide 4,39 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1.70 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,51 metros.

Tiggo8

Diseño Interior:
El interior del Tiggo sigue siendo austero, sencillo y con algunos materiales que podrían mejorarse, aunque lo que se privilegia siempre es la habitabilidad y eso lo consiguen.

tiggo9

La posición de manejo resulta bastante cómoda a pesar de que cueste un poco regularla en altura y que tenga poca sujeción lateral; mientras que el volante solo puede ajustarse en altura. El conductor goza de buena visibilidad delantera sin la interferencia de los parantes.

Las plazas traseras reúnen los espacios necesarios para que viajen cómodamente dos adultos en los asientos laterales y un menor en el centro. Esto se debe a que la distancia de la cabeza al techo es generosa y las piernas pueden acomodarse sin dificultades.

Tiggo10

La capacidad del baúl está entre las mejores del segmento (520 dm3) y puede ampliarse rebatiendo los respaldos traseros. Dispone de la modularidad de poder abatir los respaldos de las plazas traseras en una relación 60/40. Si analizamos que se trata de un vehículo elegido para familias con chicos nos parece escasa la dotación de gavetas y portaobjetos. Incluso la guantera es chica, no tiene luz ni refrigeración para enfriar botellas o latas.

Tiggo11tiggo12

El tablero brinda una lectura sencilla y clara. Está compuesto por dos cuadrantes circulares con el velocímetro a la izquierda y el cuentarrevoluciones a la derecha. En el medio, arriba aparece un display con la información de la computadora de a bordo y abajo, los indicadores del nivel de combustible y de la temperatura del motor.

Calculamos el error de velocímetro, cuando el instrumento marcaba 100 km/h la realidad es que circulábamos a 92 km/h y así sucesivamente cuando marcaba 120 km/h lo hacíamos a 110 y cuando indicaba 130 km/h la realidad era 121 km/h, por lo que resulta un error en promedio porcentual de 7,7%, siendo relativamente alto.

Tiggo13

Equipamiento de Confort y Seguridad:
Siempre se destacó la relación precio-producto que ofrece este noble vehículo de la marca china. Y esa ecuación cierra porque el nivel de equipamiento que presenta está acorde a lo que ofrecen otras marcas en esta categoría.

tiggo14

En relación al confort, esencial para la calidad de vida a bordo, posee cuatro alzacristales eléctricos con sistema one touch en cada uno de ellos, cierre centralizado de puertas y espejos laterales eléctricos. Por otra parte, el espejo retrovisor incluye barómetro, brújula y altímetro, pudiendo ser apagado este display ya que para algunos podría entorpecer la visibilidad del conductor.

tiggo5

El volante multifunción es una ayuda pués permite que el conductor no saque las manos del volante (donde siempre tienen que estar) para operar los controles de audio. No trae control crucero pero sí una alarma que se hace audible cada vez que superamos los 120 km/h.

Valoramos la inclusión de sensores de estacionamiento trasero, muy útiles para realizar maniobras marcha atrás en un vehículo de longitud media como éste. Otro punto favorable es que viene provisto de una rueda de auxilio de igual medida que las cuatro rodantes (215/60 R16).

Tiggo4

El equipo de audio ofrece una buena calidad de sonido aunque no es sencillo buscar diferentes temas musicales en carpetas y sintonizar emisoras tanto de AM como FM. Además, no trae una entrada USB convencional (solo mini USB) y tampoco sistema Bluetooth.

tiggo25

Como todos los autos OKM comercializados en el país cumple con la obligatoriedad de traer airbags frontales y Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS). Pero además agrega elementos importantes para la protección de todos los pasajeros como los cinco cinturones inerciales con la misma cantidad de apoyacabezas. A su vez, el sistema de iluminación está reforzado por los faros antiniebla delanteros y traseros. El sistema ABS funcionó perfectamente ante las maniobras panic stop y esquive.

tiggo24

En este rubro tiene una virtud que lo posiciona muy bien en referencia a sus rivales: frenos a discos en las cuatro ruedas; delanteros ventilados y traseros sólidos. Asimismo, el mencionado ABS está complementado por la Asistencia al Frenado de Urgencia (AFU) y la Distribución Electrónica de Frenado (EBD). Estos sistemas  facilitan las maniobras en suelos complicados o en situaciones de emergencia. Este conjunto nos permitió frenar a la Tiggo en las pruebas de 100 km/h a cero realizadas con nuestro instrumental en distancias entorno a los 41/42 metros .

tiggo23tiggo22

Motor y comportamiento: La versión analizada lleva debajo del capot un propulsor Acteco, de origen austríaco, que incorpora una tecnología superior al 2.0 que solo traía hasta el momento. Este 1.6 cuenta con 4 cilindros en línea, 16 válvulas y distribución por cadena, que le proporciona ventajas en el mantenimiento mecánico. Tiggo15Por su parte, incluye dos sistemas, el DVVT (tiempo valvular dual variable) y VIS (sistema de admisión variable), que mejoran la performance del motor y eliminan ruidos.

Con esta motorización, eroga una potencia de 125 CV a 6.150 rpm y un torque de 16,3 kgm a 3.900 vueltas. En lo que tiene que ver con rendimiento, podrán ver nuestros registros en los gráficos adjuntos, pero en el mundo de las sensaciones podemos afirmar que es un motor muy apto para ciudad, donde no reviste complejidades, pero en ruta tiene cierta dificultad a la hora de encarar sobrepasos. Le falta empuje y reacción para afrontar estas situaciones.

Nos gustó el funcionamiento de su caja manual de cinco velocidades, por la suavidad que ofrece y su pasaje de marchas sin dificultades dentro de un conjunto de relaciones cortas. Buena respuesta de la quinta marcha para un andar relajado del motor.

Tiggo16

Las suspensiones independientes en ambos ejes le proporcionan un andar confortable; no se perciben durezas ni se transmiten las irregularidades del camino al habitáculo. Por otra parte, la dirección resulta blanda lo que resulta propicio para ciudad pero no tanto cuando se va incrementando la velocidad.

tiggo21

En ruta lo notamos aplomado, sin problemas para doblar ni tendencias muy inestables. Se complicó un poco en autopistas, por la influencia de fuertes vientos laterales, pero solo requirió mayor atención al volante.

Valores obtenidos con nuestro equipo de medición de performance
Aceleración
0 a 100 km/h 12,37 seg 222,80 m
0 a 100 m 7,50 seg 78,01 km/h
0 a 200 m 11,55 seg 97,04 km/h
0 a 300 m 15,02 seg 110,96 km/h
0 a 400 m 18,10 seg 122,04 km/h
0 a 1000 m 33,65 seg 151,84 km/h
Consumo
Velocidad Régimen motor Consumo Autonomía
a 100 km/h 2.800 RPM 6,6 l/100km 863 km
a 120 km/h 3.400 RPM 7,8 l/100km 730 km
a 130 km/h 3.700 RPM 9,1 l/100km 633 km
Urbano 9,8 l/100km 581 km

tiggo17tiggo18

Precio:
La versión analizada (1.6 4×2 Confort) inicia la gama Tiggo con un precio de $197.384, con una garantía de dos años o 60.000 kilómetros, un poco limitada en relación a lo que ofrecen sus competidores del segmento.

Chery propone una serie de services programados para este producto, cada 10.000 kilómetros, con un costo aproximado de $2.400 pesos.

Conclusiones:

  • Interesante propuesta de Chery ofreciendo un nuevo producto de entrada en la gama Tiggo para competir con más argumentos en el segmento de las SUV lights.
  • La nueva versión ofrece un motor más chico pero con mejor tecnología que le permite ahorrar combustible y bajar la rumorosidad.
  • No presenta cambios en un diseño exterior que transmite modernidad, robustez y aspecto off road.
  • El interior brinda espacios generosos y practicidad. La calidad de materiales y terminaciones, como dijimos en tests anteriores del modelo, puede mejorarse.
  • Pocos portaobjetos para un auto que se presenta como una opción familiar.
  • Gran capacidad del baúl que puede ampliarse rebatiendo los asientos traseros.
  • Garantía demasiado corta para un producto que puede someterse a exigencias y esfuerzos superiores en relación a un vehículo convencional.
  • Gran confort de marcha en ciudad gracias al trabajo de las suspensiones.
  • Buen equipamiento de seguridad. Destacamos los cinco apoyacabezas, el sistema de frenos y los antinieblas delanteros y traseros.
  • Buen equipamiento en relación a su precio. Lo mejor: volante multifunción, sensores de estacionamiento y one touch en las 4 ventanillas.
  • Lo que falta: Bluetooth, Control Crucero y navegador
  • Insonorizacion en ruta a más de 120 km/h
Relación Precio/Producto Falta de navegador
Consumo contenido en Ruta Insonorización
Habitabilidad Reacción a bajas vueltas
Baúl

Características:

Características Chery Tiggo 4×2 1.6
Motor Nafta 4 cilindros
Cilindrada en cm3 1.598
Potencia CV/rpm 125/6.150
Par máximo kgm/rpm 16,3 a 3.900
Velocidad máxima km/h 167 Km/h
Peso en kg 1.750
Capacidad tanque de combustible en litros 57
Capacidad de baúl (dm3) 520
Neumáticos 215/65 R16
Consumo a 100 km/h 6,6 l/100km
Consumo a 120 km/h 7,8 l/100km
Consumo urbano 9,8 l/100km
Precio en Pesos 197.384
Garantía 2 años 0 60.000 km

Galería de Fotos:

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Chery, Test Drive el 15 de marzo de 2015

14 Respuestas

  • Comentarios14
  1. Avatar de Felix guerrero Felix guerrero dice:

    Cuantos litros de aceite lleva el motorr

  2. Avatar de miguel miguel dice:

    el embrague patina en reversa en una tigo 2015 en COLOMBIA
    agradezco algún comentario al respecto
    desde Colombia
    gracias.

  3. Avatar de sergio sergio dice:

    Varia mucho el consumo de 1.6 al 2.0, tanto en ruta como en ciudad??? Alguien me podría dar ese dato???

  4. Avatar de Hugo Hugo dice:

    Tengo una 2.0 2014 con 9000 km.hice varios viajes a Córdoba,San Luís,E.Ríos, etc.
    en verdad es un «cañón», muy buena suspención, insonorización, muy buen salida de abajo para sobrepasos,el motor estando regulando ni se siente, muy silencioso,buen despeje del pìso, no toca abajo en ningún lado, habitáculo amplio y cómodo, igual que el baúl, estoy muy conforme, espero si llega la Tiggo 5 poder cambiarla, esperemos que sea siempre a un buen precio.-slds.-

  5. Avatar de joako joako dice:

    Es respeto a mi comentario anterior, navegando por 16 valvulas encontre el test de la 2.0 cuando salio esta nueva version, HTTPSs://www.16valvulas.com.ar/probamos-la-nueva-chery-tiggo-4×2/ y respecto a las prestaciones la 2.0 logicamente tiene un poco mas de velocidad final 175 la 2.0 frente a los 167 de la 1.6 , las cifras de aceleracion, en el 0-100km/h gana la 2.0 con 12.20 respecto a la 1.6 con 12.37, practicamente cifras identicas, pero en 400 metros tarda la 2.0 18.44seg frenta a 18.10 de la 1.6 lo mismo para los 1000 metros 34.43 para la 2.0 frente a 33.65 de la 1.6, en fin puede que no sean datos muy relevantes pero son todos medidos por el mismo racelogic de 16 valvulas, y con esto confirmo mi teoria de que esos 13cv menos de la 1.6 no hacen la gran diferencia y en aceleracion las cifras son similares y hasta con diferencia a favor de la 1.6 seguramente por una relacion de caja mas corta que la 2.0
    En fin esto confirma que la 1.6 es una muy buena opcion para una entrada de grama que no resigna en equipamiento, ni tampoco en prestaciones, quisa pierda si un poco en elasticidad para los sobrepasos pero realmente es una interesante opcion a un precio menor.

  6. Avatar de joako joako dice:

    Muy buena opcion de Chery para su entrada de Gama, y yo creo que a pesar de ser 1.6 no esta para nada mal los 125cv, logicamente no es un vehiculo deportivo, pero creo que respecto a la 2.0 que trae 138cv, creo que 13 caballos no es mucha diferencia en relacion a un vehiculo de este peso. En fin es una buena opcion de entrada de gama para peliarle a las Eco y Duster 1.6 16v. y con un precio mas que interesante.

  7. Avatar de EDGARDO GABRIEL GARDONI EDGARDO GABRIEL GARDONI dice:

    HOLA SRES. DE 16 VÁLVULAS, CUESTA LO MISMO QUE EL PRISMA AUTOMÁTICO, ES MIL VECES PREFERIBLE ESTE AUTO. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.

  8. Avatar de alejandro alejandro dice:

    Poseo una tiggo 2009 y estoy muy conforme no me gusta el diseño nuevo, es muy cuadrada y colicaron un lindo espejo pero sacaron el calentador de butacas, es buen vehuculo pero achicar la cilindrada dejaron una tortuga ya que el consumo es el mismo, el problema que tengo es conseguir respuestos para hacer mantenimiento, en mar del plata hay una sola casa oficial y sus precios estan triplicado a lo que se puede conseguir por internet.

  9. Avatar de Gonzalo Gonzalo dice:

    full es la 4×4 únicamente con motor 2.0

  10. Avatar de Gonzalo Gonzalo dice:

    Luis: La versión analizada (1.6 4×2 Confort) inicia la gama Tiggo con un precio de $197.384, es la única versión con ese motor, full full

  11. Avatar de Julio Julio dice:

    Me gusta mucho y es una buena opción para los precios actuales.

  12. Avatar de Luis tapia Luis tapia dice:

    Hola:
    Necesito saber precio final de SUV Chery Tiggo 4×2 full full

  13. Avatar de Luis tapia Luis tapia dice:

    Hola.
    Cual es el precio final de SUV Chery Tiggo 4×2 full full?

  14. Avatar de Francoc8 Francoc8 dice:

    No mencionaron, pero creo que la unidad dispone de isofix o no? La 2.0 por lo menos. Muy buen test como siempre! Muy bien por Cheryl!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *