
Dejando de lado las cuestiones recaudatorias, el principal objetivo de la implementación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es contribuir a una mayor seguridad vial, ya que se controlan los principales elementos mecánicos del vehículo y sus sistemas (iluminación, frenos, suspensión, etc) para corroborar su estado y correcto funcionamiento, lo que reduce la posibilidad de siniestros viales causados por fallas de este tipo.
Vigente desde hace ya varios años en la Provincia de Buenos Aires, recientemente se cumplieron los dos primeros años desde su obligatoriedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, de acuerdo con las estadísticas oficiales, se pueden hacer dos lecturas: por un lado, el 78,% de los autos y motos que realizaron la VTV entre septiembre de 2016 y septiembre de 2018 demostraron cumplir con las condiciones básicas de seguridad, mientras que el 11,8% de los vehículos fueron rechazados y el 9,4% resultaron condicionales.
Del porcentaje de rechazados, el 29,4% de las unidades presentaban fallas en las luces; 19,8% en los frenos; 14,1% en contaminación (se miden también las emisiones); y 13,2% en los neumáticos. Por su parte, en los condicionales, las fallas más recurrentes fueron suspensión (20,7%), contaminación (13,9%) y neumáticos (12,7%).
Si bien se podría decir que el balance es positivo ya que fue mayor el porcentaje de aprobados que el de rechazados, no deja de ser un llamado de atención para los usuarios que los dos aspectos en los que se presentó la mayor cantidad de fallas es en elementos tan básicos e importantes como la iluminación y los frenos del vehículo, dos aspectos que no pueden ser descuidados y esenciales para evitar un accidente.
Según estadísticas oficiales, en el primer año de la VTV entre octubre de 2016 y septiembre de 2017 pasaron 481.153 vehículos por las plantas verificadoras habilitadas. En el segundo año, entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 realizaron el trámite 626.468 unidades, lo que hace un total de 1.106.881 verificaciones registradas. De esa cifra, 872.508 unidades (78,8%) fueron aprobadas; 130.486 unidades (11,8%) fueron rechazadas; y 103.887 (9,4%) recibieron la calificación de condicional.
Para constatar el cumplimiento de la VTV, el Gobierno de la Ciudad dispuso diversos operativos en la vía pública en los que se controlaron 22.760 vehículos y se realizaron 4.728 infracciones, por lo que el 79,2% de los autos y motos controlados cumplieron con la normativa vigente. Para aquellos que no la cumplan, la multa es de 400 UF ($7.140) y los que no cuenten con los dos elementos necesarios para circular (oblea y certificado), la infracción es de 100 UF ($1.785).
El trámite:
Vale recordar que en CABA la VTV debe realizarse en vehículos con más de 3 años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros de uso, mientras que para las motos es a partir de 1 año.
Los vehículos con patentes terminadas en 0 deben realizar la verificación en octubre, en 1 en noviembre, en 2 en febrero, en 3 en marzo, en 4 en abril, en 5 en mayo, en 6 en junio, en 7 en julio, en 8 en agosto y en 9 en septiembre.
Las verificaciones pueden realizarse, con turno, de lunes a viernes de 8.00 a 18.00, y los sábados de 8.00 a 13.00, en las plantas habilitadas y con un sistema de cobro prepago a través de tarjetas de crédito con MercadoPago o mediante Rapipago o Pagofácil.
Costo:
- Autos: $931
- Motos: $348
tengo una Moto 750 CC con carburador!
ya van 2 veces que la llevo y rebota la VTV por emisiones.
La norma es demasiado estricta para este tipo de motos. No se como resolverlo
alguien puede ayudarme?
muchas gracias!!!
Está perfecto siempre y cuando el sentido sea por seguridad y no prevaleciendo lo recaudatorio …
Si necesitan recaudar por toneladas hay un nicho muy importante en controlar motos (semáforos en rojo es lo Nº1, zizagueo, casco y documentación), la mayoría se acostumbraron a no respetar nada y cuando solo les tocan apenas un guardabarro se tiran al piso y hacen todo un teatro solo por $$, todos los días lo estoy viendo … Hay excesiva cantidad de motos, generan altísimos riesgos y en CABA no hacen nada para solucionarlo reglamentando normas de circulación, por Ej, circular por la Der. y ceder paso a vehículos, tal cual lo hacemos los automovilistas … El tema motos es la máxima expresión de la cultura de la irresponsabilidad, la impunidad y la intolerancia, y además muchos son violentos, e insultadores seriales.