
Hace dos años atrás, en el Salón de Detroit, Ford trajo de vuelta a la vida a una de las versiones que se convirtieron en infaltables en cada nueva generación del Mustang, el Bullitt, que rendía homenaje a una de la película de culto para los amantes de la road-movies. Pero, como suele suceder en estos casos, se trata de ediciones especiales y luego de finalizar su producción, la marca del óvalo decidió “reemplazarlo” con otra variante igual de icónica y que remite a los primeros años de historia del muscle car, el Mustang Mach 1, que ya había sido anticipado con unas fotos espía recientemente.
Develado este martes en Estados Unidos, el nuevo Mach 1 se ubica a mitad de camino entre el GT de serie y las variantes preparadas por Shelby: estéticamente, propone una imagen muchísimo más agresiva, con nuevo paragolpes frontal con una parrilla que justamente está inspirada en el modelo de 1969, aunque en lugar de los faros auxiliares, cuenta con dos tomas de aire ciega. La parte inferior del paragolpes también luce tomas de aire má grandes, tanto la central como las dos ubicadas en los extremos, que también sirven como marco para las luces de giro. Completan esta parte un splitter bastante prominente en color negro.
De perfil se destacan las llantas de aleación de pulgadas –con un diseño que dejan ver los enormes discos de freno y los cálipers pintados en naranja o rojo-, la suspensión rebajada en algunos milímetros respecto a las variantes convencionales, mientras que en la parte trasera se destacan el difusor con las cuatro enormes salidas de escape circulares y un alerón que remata la tapa del baúl. Todo esto con las infaltables gráficas que identifican a la versión, también inspiradas en el modelo de 1969: de la paleta de colores, sobresalen las franjas en combinación de negro con naranja –cuando el color de la carrocería es blanco-, o negro con blanco –cuando la carrocería es azul-. En los laterales y el capot se luce el emblema Mach 1.
Puertas adentro también hay cambios, aunque más sutiles: además del instrumental 100% digital que estrenó el Mustang con su último restyling, cuenta con emblemas específicos y una placa con el número de chasis. Opcionalmente, se ofrecerán butacas deportivas firmadas por Recaro.
Claro que además de la mística de su diseño y homenaje al Mach 1 original, lo más importante está en su mecánica. En ese sentido, si bien mantiene la base del motor Coyote V8 de 5.0 litros, desarrolla 486 CV a 7.000 rpm y 569 Nm de par a 4.600 rpm. A diferencia del Bullitt, además de la transmisión automática de 10 velocidades, también estará disponible la caja manual Tremec de 6 marchas heredada del Shelby GT350. Por el momento, se desconocen las prestaciones.
Su lanzamiento está previsto en América del Norte para el segundo trimestre del año que viene y, si bien no tendrá un stock determinado, sí será de producción limitada como lo fue el Bullitt. ¿Llegará a nuestro país? Hay rumores que señalan que su llegada podría ser posible como para completar al actual Mustang GT, eso sí, habrá que esperar a 2021 y ver cómo evoluciona el mercado y la economía.