Mercedes-Benz EQS SUV: derroche de tecnología y más de 600 km de autonomía para la nueva nave insignia de la firma de Stuttgart

19 abril 2022
La marca presentó su SUV eléctrico más lujoso. Desarrollado sobre la plataforma EVA 2.0, hereda toda la tecnología de la berlina y se ofrecerá en tres versiones con configuraciones de uno o dos motores, potencias de 360 a 544 CV y una autonomía de 507 a 660 kilómetros.
mercedes eqs

La gama EQ de Mercedes-Benz no para de crecer y es que la intención de la marca es que cada uno de sus productos “convencionales” tenga un equivalente 100% eléctrico en el corto o mediano plazo y hacia allí va: luego de la presentación de las berlinas EQS y EQE (equivalentes al Clase S y Clase E respectivamente, aunque con una impronta más deportiva), llegó el turno del EQS SUV, comparable al GLS pero con un plus de tecnología y refinamiento que lo convierten en la nueva nave insignia entre los Sport Utility de la marca.

Su diseño se muestra moderno, con una lograda combinación entre deportividad y elegancia, aunque hay que reconocer que tampoco innova demasiado ya que la receta es la misma que la firma de Stuttgart aplica en sus modelos con motor de combustión, tomar un estilo como base y luego escalarlo a los diferentes segmentos y formatos a los que apunta. En el caso del EQS SUV, sin dudas toma el sector frontal del sedán, con los faros finos y alargados que se conectan entre sí por el marco de la parrilla –carenada-, que se convirtió en el sello de identidad de la gama EQ. Por debajo se destacan las tomas de aire del paragolpes, que cumplen sobre todo una función más aerodinámica que de refrigeración.

mercedes eqs

Su silueta es bastante parecida a otros SUV’s de la marca, aunque más estilizada. Aprovechando las características de su mecánica eléctrica y para priorizar el confort y la habitabilidad, los voladizos y el sector frontal son más cortos, dejando más espacio para el habitáculo, configurado para transportar hasta 7 pasajeros, un extra en comparación con su rival directo, el BMW iX, homologado sólo para 5 ocupantes. Con superficies limpias y líneas fluidas junto con detalles como las manijas de las puertas al ras de la carrocería –que se esconden al cerrarse-, su CX es de apenas 0,24, siendo de lo mejor del segmento. El remate posterior también está inspirado en los Sport Utility de Mercedes, pero con rasgos propios como los faros de formato horizontal y una firma luminosa de Led que se extiende a lo ancho del portón. Toda la parte inferior del paragolpes y los pasarruedas cuentan con un aplique en color negro brillante e incluso el paragolpes trasero agrega un inserto cromado que dibuja una doble salida de escape, que por supuesto es falsa.

mercedes benz eqs

El interior sobresale por su nivel de tecnología, protagonizado por el Mercedes-Benz User Experience (MBUX) Hyperscreen, formado por un cristal que da forma a toda la plancha frontal del tablero, interrumpido solo por las dos salidas de aire tipo turbina de avión iluminadas que caracterizan a los interiores de los autos de la marca. En su interior hay tres pantallas OLED independientes, una para el instrumental, otra para el sistema multimedia y la climatización y una adicional para el pasajero. Tal como señalamos anteriormente, mide 56” de un extremo al otro y por ahora es el display más grande en la industria automotriz.

evs

Como era de esperarse, además de las pantallas, dispone de los más avanzados sistemas y tecnología de inteligencia artificial que permiten personalizar cada detalle al gusto del conductor, entre varios perfiles distintos. El sistema es capaz de identificar al usuario y cambiar todo tipo de configuraciones a su gusto. Inclusive, puede “aprender” detalles específicos de su rutina diaria como lugares recorridos o llamadas realizadas y enviar diferentes sugerencias y recordatorios al conductor. Como todo vehículo eléctrico, también muestra diversos parámetros de funcionamiento, la carga de las baterías, la autonomía restante, cargadores cercanos, etc. Su superficie es táctil y no dispone de ningún comando físico, pero puede operarse a través de órdenes de voz. Como todo vehículo de la firma de la estrella, cuenta con revestimientos de cuero y materiales de primera calidad.

eqs suv

Mecánicamente, el EQS está desarrollado sobre la plataforma modular eléctrica EVA 2.0. En esta primera etapa se ofrecerá en tres versiones, EQS 450+ con un solo motor –ubicado en el eje trasero- de 360 CV y 568 Nm de trorque alimentado por un paquete de baterías de 107,8 kWh de capacidad que le permitirá recorrer entre 536 y 660 km; EQS 450+ 4Matic que agrega un motor en el eje delantero y aumenta el torque a 800 Nm, con una autonomía de 507 a 613 km; y EQS 580 4Matic, con dos propulsores, 544 CV y 858 Nm de torque y un alcance de entre 507 y 613 kilómetros. Gracias a su arquitectura eléctrica, soporta cargas rápidas que le permiten pasar de un 10 a un 80% del nivel de carga de la batería en apenas media hora.

De manera adicional, el EQS también dispone de la suspensión neumática Airmatic, específica para este SUV, con varios perfiles de conducción: Eco, Confort, Sport, Individual y Off Road. Posee además eje trasero auto-direccional que le otorga un mejor comportamiento en las curvas y mayor maniobrabilidad en maniobras de estacionamiento.

Producido en la planta estadounidense de Tuscaloosa, se espera su llegada a América del Norte y Europa en los próximos meses.

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Mercedes Benz el 19 de abril de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *