La Duster es casi como la gallina de los huevos de oro para el Grupo Renault, ya que es uno de sus productos más exitosos y globales, sea comercializada bajo la marca que sea, puede ser Dacia en Europa, Renault en América Latina o incluso Nissan en algunos mercados asiáticos. El B-SUV ha evolucionado notablemente en cada generación y la tercera es sin dudas una de las más logradas, por lo que suena lógico que sobre ella se desarrollen más variantes. En nuestra región, una fue la Oroch, que incluso despertó el interés de medios de prensa del Viejo Continente y diseñadores que crearon un render de cómo podría verse la pick up si estuviera basada en el nuevo modelo. Ahora fueron un paso más allá e imaginaron una versión “coupé”.
Como ya se sabe, los SUV’s coupé vienen ganando terreno tanto en Europa como en nuestra región y la firma del rombo fue una de las pioneras en apostar por este formato dentro de las marcas generalistas con el Arkana, que logró excelentes cifras de venta pero que está atravesando el final de su ciclo comercial. Es ahí donde aparece una posible variante coupé de la Duster como una suerte de reemplazo, lo que a priori parece ser una buena idea.
A partir de esta idea, nuevamente X-Tomi Design puso manos a la obra y diseñó esta recreación que muestra cómo se vería esta versión. El render combina la estética de la nueva Duster –hasta el pilar B-, con el perfil del Arkana. El resultado es bastante atractivo y proporcionado, pero ¿Podría encajar un producto así en la gama de Dacia?
Siendo realistas, la firma rumana está enfocada en productos más racionales y también algo más tradicionales, manteniendo en su oferta hatchbacks, sedanes y crossovers familiares, por lo que un SUV coupé no entraría dentro de este planteo. En cambio, el próximo paso sí está confirmado y pronto verá la luz: la versión definitiva de la Bigster, el C-SUV de 7 plazas que será la hermana mayor de la Duster.
Volviendo al B-SUV, el pilar principal de esta evolución es el cambio de plataforma: la Duster deja de lado la arquitectura B0 por la más moderna CMF-B utilizada por Renault y Nissan, así como los nuevos Dacia Sandero, Logan y Stepway –o el Renault Kardian regional-. Esto permitió importantes mejoras tecnológicas y sobre todo la incorporación de sistemas de propulsión electrificados.
Mención aparte para las mejoras en seguridad, al recibir un completo paquete de sistemas de asistencia a la conducción con frenado autónomo de emergencia, detección de vehículos, peatones y ciclistas, reconocimiento de señales de tránsito, asistente de estacionamiento trasero, asistente de emergencia, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de mantenimiento de carril y detector de fatiga, entre otros ítems.
Mecánicamente, en Europa se despide del diésel y casi toda la gama pasa a estar electrificada: inicialmente, estará disponible en tres opciones, Hybrid 140, con la tecnología E-Tech heredada de Renault que combina un motor naftero 1.6 con dos motores eléctricos y una batería de iones de litio de 1,2 kWh de capacidad. Puede funcionar hasta el 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad. La otra opción es la versión TCe 130, con el motor 1.2 TCe de 130 CV asociado a un sistema eléctrico y motor de arranque de 48V, es decir, un sistema mild-hybrid, acoplado a una caja manual de 6 marchas. La tercera alternativa es la variante ECO-G 100, impulsada por nafta/GLP y que posee una autonomía combinada de hasta 1.300 kilómetros.
En cuanto a sistemas de tracción, habrá opciones 4×2 y 4×4, en este caso con el sistema Terrain Control, que ofrece cinco modos de conducción (Auto, Snow, Mud/Sand, Off Road y Eco. Mejora además los ángulos de ataque y de salida y se puede verificar los parámetros y el funcionamiento del vehículo en la pantalla a través del sistema All Road Info.
Ahora si parece algo esteticamente agraciado , algo que hasta ahora adolecio